Renault 21
Abril 02, 2025, 06:42:27 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10
 81 
 en: Enero 08, 2025, 20:38:47  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Gracias por vuestras respuestas. No he podido contestar antes porque he estado muy ocupado con los preparativos de Navidad.

La culata que adquirí del desguace fue comprobada, y no tenía ninguna microfisura (que es lo más importante). Lo que sí tenía era mala estanqueidad en el cierre de las válvulas, y en cuanto al plano casi que no se necesitaba "repasar". Sólo se le ha rebajado dos centésimas de milímetro (0,02mm), que eso es menos de un cabello.

Que yo sepa, no hay presencia de agua en el aceite, porque si fuese así saldría una sustancia pastosa cuando le cambio el aceite y eso no pasa, sale aceite usado puro. Lo que me preocupa es que tenga mal las tóricas de las camisas. Que todos los mecánicos con los que he consultado insisten en que es poco probable precisamente por la misma razón, porque si fuese de esas tóricas habría agua en el aceite porque estaría colándose continuamente incluso con el coche parado (espero que tengan razón).

Tampoco veo que los manguitos se hinchen, ni veo que salga humo por el escape, además de que arranca a la primera a pesar del frío. Fíjate si arranca rápido que al motor de arranque no le da tiempo a dar ni la primera vuelta.

En fin, que el único síntoma que le veo es que se mezcla aceite con el agua, y nada más. Todo lo demás va como la seda. Pero aun así prefiero solucionar el problema, que eso lo haré antes de la primavera, y si me veo bien de tiempo podría hacerlo incluso antes.

Por cierto, ¿Alguien me podría explicar cómo va el orden de apriete? Es que no entiendo muy bien eso de que hay que aflojar el tornillo del centro (1).
(Adjunto foto).



 82 
 en: Enero 03, 2025, 00:41:25  
Iniciado por supermecano - Último mensaje por elcochecitos
Debería (si el aforador recorre correctamente toda su pista), leer los 66L. A mi me los leía.

 83 
 en: Enero 03, 2025, 00:34:51  
Iniciado por reyesryder - Último mensaje por elcochecitos
Debo añadir que a mí personalmente me rezumaba aceite de la tapa de balancines, y acaba cayendo en un conector tipo fast-on, que es el mando del motor de arranque. Revisa que, al pasar la llave a posición "START" a éste le lleguen 12v, y si fuese el caso, haz uso de limpiacontactos y vuelve a conectar.

 84 
 en: Diciembre 27, 2024, 19:35:48  
Iniciado por pepetrola - Último mensaje por pepetrola
Incluye recursos contra las multa en Zona ser y no ser.
Envíenlo al concejal de carapolla!!
Vamos a enterrarle en recursos.

 85 
 en: Diciembre 27, 2024, 19:20:19  
Iniciado por pepetrola - Último mensaje por pepetrola
https://miana.digital/los-vehiculos-historicos-pueden-circular-por-madrid-pero/

Una historia que nos toca de cerca
Los vehículos históricos pueden circular por Madrid, y sin embargo, hace unos días, recibimos un mensaje que nos hizo hervir la sangre. Alberto García, un apasionado del motor y orgulloso propietario de un inmaculado SEAT Ibiza fase 1, nos contactó con una historia que ejemplifica perfectamente la batalla que estamos librando los amantes de los clásicos contra la administración madrileña.

Alberto había aparcado su cuidadísimo Ibiza, como tantas otras veces, en una zona SER de Madrid. Su vehículo, a pesar de contar con la catalogación oficial de histórico y estar perfectamente mantenido, recibió una multa.

El motivo: según la ordenanza municipal, a pesar de que los vehículos históricos pueden circular por Madrid, solo los vehículos históricos de más de 50 años pueden aparcar en estas zonas. Su Ibiza, que es una joya de nuestra industria nacional con 35 años de historia y catalogado como histórico, aparentemente no merece el mismo respeto que otros clásicos solo por no alcanzar ese arbitrario medio siglo de edad.

La historia de Alberto no es única. De hecho, es solo la punta del iceberg de una situación que afecta a cientos de propietarios de vehículos históricos en Madrid. Una situación que, además de injusta, es técnicamente ilegal según la nueva normativa nacional. Y es que, mientras el Ayuntamiento se empeña en discriminar a nuestros clásicos, el nuevo Real Decreto 892/2024 dice exactamente lo contrario: los vehículos históricos pueden circular por Madrid y también estacionar.

Alberto nos ha proporcionado no solo su testimonio, sino también los recursos legales que ha preparado para luchar contra esta situación. Y nosotros, como altavoz de la comunidad de clásicos, no podemos quedarnos callados. Esta es la historia completa, y lo que podemos hacer al respecto.

La situación actual: un despropósito administrativo
"La imagen muestra una escena caótica en una ciudad donde una avalancha masiva de papeles cae desde un gran edificio con una torre prominente. Las calles están llenas de coches vintage y personas que sostienen carteles, algunos de los cuales están protestando. Hay numerosas señales de tráfico que indican prohibiciones, y las banderas españolas se muestran de manera prominente. El cielo está nublado, lo que añade a la atmósfera dramática. Esta imagen es interesante y relevante ya que representa visualmente una cantidad abrumadora de burocracia o papeleo, posiblemente simbolizando una protesta contra la sobrecarga administrativa o la ineficiencia.
JM Miana
El Ayuntamiento de Madrid, en lo que consideramos una decisión francamente desafortunada, está aplicando restricciones a los vehículos históricos que no solo contradicen la legislación nacional, sino que además atentan contra nuestro patrimonio cultural. Permitidnos que os expliquemos por qué esto nos parece tan grave.

Un marco legal que chirría
La situación actual presenta varias contradicciones que nos resultan, cuanto menos, preocupantes:

El nuevo Real Decreto 892/2024, en vigor desde el 1 de octubre, prohíbe expresamente imponer restricciones a vehículos históricos. Es decir, los vehículos históricos pueden circular por Madrid con normalidad, y también estacionar.
La Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid (artículo 49.7) restringe el aparcamiento en zona SER a vehículos sin etiqueta ambiental, metiendo en el mismo saco a nuestros queridos históricos.
Para más inri, el Ayuntamiento ha establecido una discriminación que nos parece absolutamente arbitraria: solo permite aparcar a los vehículos históricos de más de 50 años.
Por qué esto nos parece inaceptable
"La imagen muestra una gran balanza dorada colocada prominentemente en el medio de una calle llena de coches vintage. El fondo presenta edificios históricos grandiosos iluminados por farolas, sugiriendo una plaza de la ciudad o un área cívica importante. Hay multitudes de personas sosteniendo carteles que dicen '51 YEARS ALLOWED PROHIBITED 49' y '51 YEARS AVALLOWIENTO A9 49'. La escena parece ser una protesta o manifestación, con la balanza simbolizando justicia o equidad. Los coches vintage y el entorno histórico añaden un contexto nostálgico o histórico a la escena, haciéndola visualmente impactante y reflexiva
JM Miana
Vulneración legal
La jerarquía normativa no es una sugerencia, es un principio constitucional. Una ordenanza municipal no puede contradecir una ley de rango superior, y aquí lo está haciendo de manera flagrante. Si el estado español dice que los vehículos históricos pueden circular por Madrid y también aparcar, eso va a misa.

Discriminación sin sentido
¿Nos puede explicar alguien la lógica de permitir aparcar a un vehículo de 51 años pero no a uno de 49? Nos parece una distinción tan arbitraria como absurda.

Ataque a nuestro patrimonio
Los vehículos históricos son mucho más que simples medios de transporte. Son testigos rodantes de nuestra historia industrial, cultural y social. Su preservación no es un capricho, es una necesidad cultural comparable a la de los museos. Los vehículos históricos pueden circular por Madrid precisamente para que podamos admirar nuestro legado como europeos.

El impacto real
Hablemos claro: estos vehículos apenas circulan. La normativa limita su uso a un máximo de 96 días al año. Su impacto medioambiental es, por tanto, prácticamente insignificante. Por eso los vehículos históricos pueden circular por Madrid.

La realidad de los vehículos históricos
La imagen muestra un bullicioso taller de coches clásicos con varios vehículos vintage, incluyendo dos Mercedes-Benz 300SL y un Volkswagen Beetle, que están siendo reparados o exhibidos. El taller está lleno de herramientas, equipos y señales vintage. En el fondo, hay una multitud de personas, posiblemente asistiendo a una exhibición de coches, con un edificio histórico visible a través de las puertas abiertas del taller. La escena es animada y captura la esencia de la cultura de los coches clásicos, siendo interesante y relevante para los entusiastas y aquellos interesados en la historia automotriz.
JM Miana
Permitidnos profundizar en algunos aspectos que consideramos fundamentales:

Mantenimiento y cuidado
Los propietarios de vehículos históricos solemos ser auténticos custodios de nuestro patrimonio:

Invertimos tiempo y recursos en mantenerlos en perfecto estado
Realizamos revisiones más frecuentes que con vehículos modernos
Los utilizamos de manera responsable y limitada
Valor cultural
Estos coches son mucho más que simple chapa y motor:

Son parte de nuestra historia industrial
Representan hitos tecnológicos de su época (como la inyección del Mercedes 300sl o la suspensión del Citroën 2CV)
Mantienen viva la memoria de nuestra industria automovilística
Impacto económico
El sector de los vehículos históricos genera:

Empleo especializado en talleres de restauración (y no mal pagado, precisamente)
Turismo relacionado con eventos y concentraciones
Un mercado de repuestos y accesorios específicos
Recursos y acciones legales
Para todos aquellos afectados, compartimos los modelos de recurso que nos ha facilitado nuestro colaborador:

Recurso extraordinario de revisión: Basado en el artículo 125.1 b) de la Ley 39/2014
Solicitud de nulidad: Fundamentada en la contradicción con el nuevo Real Decreto
Encontraréis los modelos completos al final del artículo.

Llamamiento a la acción
Protesta de propietarios de coches clásicos frente a un edificio histórico neoclásico al atardecer. La imagen muestra una concentración de vehículos clásicos, incluyendo varios Mercedes-Benz y Rolls-Royce, junto a manifestantes que sostienen pancartas con mensajes como 'DEFEND OUR HERITAGE' (Defiende nuestro patrimonio) y 'EQUAL RIGHTS FOR ALL VEHICLES' (Igualdad de derechos para todos los vehículos). El sol poniente crea rayos de luz dramáticos a través de los árboles, iluminando la fachada blanca del edificio monumental que tiene columnas corintias y está coronado por una cúpula con una estrella. Hay una multitud considerable de personas reunidas entre los coches clásicos aparcados.
JM Miana
Creemos firmemente que los vehículos históricos pueden circular por Madrid y que ha llegado el momento de organizarnos:

Para propietarios individuales
Presentad los recursos disponibles
Uníos a asociaciones de vehículos históricos
Compartid vuestras experiencias
Documentad cada caso de discriminación
Para asociaciones
Coordinad acciones conjuntas
Valorad acciones legales colectivas
Defended los derechos de vuestros asociados
Estableced canales de comunicación efectivos
Conclusión
Fotografía dramática frente al Ayuntamiento de Madrid al atardecer. En primer plano se exhiben cinco automóviles clásicos de lujo alineados, incluyendo un Alfa Romeo rojo en el centro y varios Mercedes-Benz en tonos plateados y oscuros. Detrás de los vehículos, un grupo numeroso de personas sostiene pancartas con textos 'Los coches clásicos' y 'Los coches clásicos en maben en Madrid'. El fondo muestra la majestuosa fachada blanca del Ayuntamiento de Madrid con su arquitectura barroca característica, torres y cúpulas, todo ello iluminado por un cielo dorado del atardecer con nubes dramáticas. El suelo está pavimentado con adoquines históricos que añaden textura a la composición.
JM Miana
Como aficionados y defensores del patrimonio automovilístico, no podemos quedarnos de brazos cruzados ante esta situación. La preservación de nuestro patrimonio histórico automovilístico no es negociable, y lucharemos por defender nuestros derechos con la misma pasión con la que cuidamos nuestros vehículos.

¡Los vehículos históricos pueden circular por Madrid!

Aquí os dejamos la dirección a la que debéis dirigir vuestros recursos:

Registro Electrónico del Ayuntamiento de Madrid, o bien, presencial en el cualquier Registro General del Ayuntamiento de Madrid y también en el Registro General de la C/ Bustamante, 16 de MADRID

Por ejemplo:

AYUNTAMIENTO DE MADRID
SR.DIRECTOR GENERAL DE SOSTENIBILIDAD Y CONTROL AMBIENTAL
DIRECCION GENERAL DE SOSTENIBILIDAD Y CONTROL AMBIENTAL
C/ Bustamante, 16 – 5ª planta
28045 MADRID

Documentos adjuntos: Modelos de recurso en formato DOC

RECURSO ZONA SER RESIDENTESDescarga
RECURSO SIN ZONA DE RESIDENTESDescarga
¿Os habéis visto afectados por esta situación? Contadnos vuestra experiencia en los comentarios y uníos a la causa por la preservación de nuestro patrimonio automovilístico.

Actualización 05/12/2024
Nos hemos enterado de que la ingeniería ITV Project está organizando recogidas de firmas y protestas para defender que los vehículos históricos puedan circular por Madrid ilimitadamente si se declararon históricos antes de la reforma de Almeida. Algo que tiene sentido, ya que quienes los registraron en esa época hicieron frente a costes mayores a cambio de poder circular con ellos a placer.

 86 
 en: Diciembre 23, 2024, 13:38:03  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por kaizoku
...si es fuga en la culata seria reciproco agua en el acite y aceite en el agua si es problema del radiador solo aceite en el agua por que por el filtro de aceite el aceite circula mucha presión y no deja entrar el agua
No siempre es así, depende donde esta quemada la junta, a veces solo pasa aceite al agua por lo que indicas arriba, la presión de aceite es superior.
En general las junta de culata mal da síntomas muy variados, no siempre se mezcla agua con aceite, no siempre pasan gases al circuito refrigerante, incluso no siempre se calienta el coche. Todo depende como y donde se estropeo la junta, si la culata se torció, si es de calentón o de que se reseco la junta etc.

Para comprobar si es el enfriador lo mas fácil es anularlo, o sea desconectar los dos manguitos de agua que van a el y juntarlos con un trozo de tubo. Después limpiar el circuito de refrigerante bien y a hacer kilómetros.
Pero dudo mucho que sea de allí, normalmente estos enfriadores no suelen fallar mucho y menos si el tuyo tiene 3 años, mi GTD tiene todavía el enfriador original...

 87 
 en: Diciembre 22, 2024, 17:12:52  
Iniciado por pepetrola - Último mensaje por pepetrola
Solucionado, cambié el actuador que lo tenía ya comprado hace meses.

Lo tuve que hacer en la calle porque no tengo garaje, buenas condiciones, temperatura, el sol detrás y pasaron pocos infraseres a molestar.

Es un brico difícil si no lo hiciste antes: hay que respetar un orden de desmontaje y montaje.
En el desmontaje hay que sacar dos conectores y tres varillas:
- Primero conectores
- La primera varilla de la maneta exterior se saca antes de quitar tornillos de cerradura es recta roscada y solo un clac hacia ti.
- La segunda la de la maneta interior es en S y te ayudas moviendo la cerradura tras quitar tornilos.
- la tercera se saca doblandola y sacnado la cerradura por completo, lleva un clip blanco cerca de la ventana, la sacas del clip y ya la mueves. Se dobla y no se rompe, se puede jugar cone lla.

Luego limpieza, sacar el actuador viejo que pierde un poco el mecanismo.
Pones el nuevo, con truco para fijarlo, no romper tetoncillo de plástico de la pieza que lo fija.
Luego le pones su tornillo.

Aquí viene lo difícil si no respetas orden,
-  hay que poner la varilla de arriba (que va al seguro),
-  metes la cerradura un poco y metes la otra varilla larga (de la maneta interior),
- atornillas cerradura
- conectas varilla roscada pequeña de maneta exterior
- conectas conectores electricos
- pruebas todo cerrando puerta (aquí se me quedó cerrada la cerradura del todo y la puerta ni cerraba me volví loco hasta que la abrí moviendo el mecanismo de la maneta exterior, donde va la varilla corta. )
- montas panel encajando el pestillo/seguro.

Aquí se pueden ve las tres varillas y los dos conectores.
Dos horas casi me pegué en la calle sentado en el bordillo.
Ahorro 200 pavos de taller mínimo.


 88 
 en: Diciembre 20, 2024, 18:27:39  
Iniciado por rrvvss - Último mensaje por pepetrola
Hay brico de la trasera?
Tiene la dificultad de la varilla larga al pestillo del panel.

 89 
 en: Diciembre 20, 2024, 18:12:00  
Iniciado por pepetrola - Último mensaje por pepetrola
- Desmonté el panel quitando antes el asiento
- Vi que tenía esta piecita distinta a la otra puerta, es una grapita que hace pivotar una L que le manda movimiento al pestillo de panel interior, subiéndolo y bajándolo. O sea conecta pestillo de panel con el centralizado del actuador.

Esta es la buena, lleva una arandela de cierre por dentro.


Este es el hueco donde bailaba la mala:


Fui a comprarla al desguace porque en Renault Pacífico no lo tenían. Me traje tres o cuatro.

La cambié pero solo conseguí que no se quede cerrada, o sea a veces se queda abierta.

Lo próximo es cambiar el motorcillo, mañana quizás lo intente.
A ver si encuentro tutorial.





 90 
 en: Diciembre 20, 2024, 18:09:56  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por supermecano
...si es fuga en la culata seria reciproco agua en el acite y aceite en el agua si es problema del radiador solo aceite en el agua por que por el filtro de aceite el aceite circula mucha presion y no deja entrar el agua

Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10