Renault 21
Julio 30, 2025, 20:39:39 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10
 71 
 en: Junio 04, 2025, 13:12:17  
Iniciado por jilguero - Último mensaje por jilguero
Hola a todos

Estoy buscando la dirección para un R-21 2.0 GTX de 1991

Compre una de un R21 TXE pero no vale a pesar de tener motores iguales

        -----------------------    YA LO HE RESUELTO,----------------

Saludos
Jilguero

 72 
 en: Junio 02, 2025, 22:59:52  
Iniciado por pepetrola - Último mensaje por pepetrola
Al final compré otro porque ese no me servía, era de 1.7, similar pero no sirve.
si alguien lo necesita aquí lo tengo aún.

Le puse uno de AS catalizadores de wallapop y me costó ponerlo pero bueno va, lo malo que el soporte lateral no llega al soporte del chasis, La verdad que no hace ninguna función porque casi no aguanta peso, sin ellos se sostiene igual.

creeis que me pasará la ITV asi? Son dos sujetacables bien gordos con fijarroscas y una barra de acero corrugado.




 73 
 en: Mayo 27, 2025, 11:56:56  
Iniciado por messermithz - Último mensaje por messermithz
Hola, buenos días. !!

Os quería hacer un apregunta...
En el manual de mi Trafic (motor J8S 2.1) especifica que la vavulina ha de ser ELF TRANSELF TRX 80W. De hecho en algunos 21s ya he visto que también. El caso es que no existe como ya sabéis.

La duda es, qué API ha de llevar la que se ponga en sustitución?

He leído en algunos manuales que esa era GL4. Que ya cuesta encontrar y protege peor. Y que las GL5 pueden atacar el bronce de los sincronizadores.

En mi caso opté por montar una de la marca MaNNol , gl4+, que se supone es un término medio y que no ataca el bronce. No va mal, pero teniendo en cuenta la exigencia a la caja si supiese que puedo montar GL5 con su correspondiente mejora de aditivos para Extrema Presión, lo preferiría.

Investigando no encuentro información, ni foros, ni aqui ni en Francia ni en Youtube, ni en manuales de r21s o 25s o el que sea que encuentr..... y por tanto no me atrevo a dar el paso.

Alguien ha hecho alguna investigación, o ha montado GL5 a alguna que requiriese la Tranself TRX y le sigue yendo bien?
Algo de luz al respecto?

Gracias de antemano señores.

 74 
 en: Mayo 26, 2025, 14:58:44  
Iniciado por Luri - Último mensaje por pepetrola
Solucionado en desguace x3€ .

Solo que tuve que abrir maletero desde dentro haciendo contorsionismo entre vidrios rotos.
Los que estaban abiertos no tenían ninguno cerradura.

 75 
 en: Mayo 22, 2025, 15:29:05  
Iniciado por Luri - Último mensaje por pepetrola
Supongo que tengo que cambiar ésta pieza, tiene rota una pieza plástica
y parece que la llevan el R19 y el Twingo también:





 76 
 en: Mayo 21, 2025, 22:59:16  
Iniciado por Tony79 - Último mensaje por Tony79
Buenas vendo alerón Renault 21 segunda fase precio 80€

 77 
 en: Mayo 21, 2025, 18:43:38  
Iniciado por Luri - Último mensaje por pepetrola
Se me averió el portón de maletero...
Maletero no me cierra nada en absoluto, la puerta rebota.

La U de abajo tiene que estar fija o se mueve un poco?

Creo que se me ha roto la pieza de arriba.  

 78 
 en: Mayo 13, 2025, 10:14:39  
Iniciado por thunderlex - Último mensaje por El erre GTD
Lo más frecuente es que pierda por el retén. Pero también puede perder por una junta tórica de cierre que lleva atrás para sellar la tapadera redonda Esa junta para cambiarla habría que quitar esa tapadera, pero hay un problema, esa tapadera redonda no va atornilladas sino que va sujeta con una especie de anillo cortado, parecido a una arandela seerger pero no es una arandela seerger. El verdadero problema que le veo a eso es que no hay ningún punto de apoyo donde meter un destornillador o un alicate de punta para sacar ése anillo. Lo único que se me ocurre es hacer una pequeña mueca en uno de los lados para poder meter el destornillador, porque otra forma no veo. Yo creo que si te pierde por ésa junta lo mejor es que desmontes la bomba y la lleves a una casa de rectificados que ahí tienen utillajes para desmontar eso. Pero si es el retén lo puedes hacer tú mismo, eso sí, vas a necesitar un extractor para sacar la polea. De todas formas esa junta es muy poco frecuente que llegue a perder.

Otro punto por donde puede perder pero es menos frecuente es por él racor que va directo hacia la bomba que tiene una junta tórica pequeña. Pero con eso no hay problema, es fácil de cambiar, además de que es también muy poco frecuente que pierda por ahí.

También puede perder por el retén de la cremallera de dirección, aunque eso ya no tiene nada que ver con la bomba pero es ése mismo aceite el que pierde. En éste caso lo mejor es que desmontes la cremallera y la lleves a una casa de rectificados porque para cambiar ése retén hay que sacar otra dichosa arandela como la que te he descrito antes pero ésta encima va a profundizada después de haber sacado un protector exterior, y no hay ni siquiera posibilidad de hacerle muesca. Después de sacar esa arandela hay que sacar un sostén que es el que trae el retén, que ése sostén creo que va sellado con una tórica, así que una vez sacado lo mejor es que cambien ambos sellos tanto el retén como la tórica.

Saludos.

 79 
 en: Mayo 13, 2025, 02:00:19  
Iniciado por thunderlex - Último mensaje por pepetrola
pepetrola, éste tema es bastante antiguo, pero es que se trata de un fallo tan común que no me extraña que lo hayas reflotado. Lo más común es que suene como cuando mueves una silla o una mesa como dice el compañero.

Precisamente hace poco reparé mi bomba de dirección porque perdía por el retén. Lo hice sobre la marcha mientras hacía una reparación importante del motor.

Solo puedo decir que una vez que se desmonta una bomba drenándole el aceite, luego cuando se vuelva a montar hay que girar el volante hacia la izquierda del todo y llenar el botecito hasta la raya de "máximo". Luego hay que ir girando la dirección hacia la derecha poco a poco. Hay que ir mirando el nivel de líquido porque bajará cuando empecemos a girar la dirección, y conforme vaya bajando hay que ir rellenando. Cuando la dirección vaya por la mitad (recta) el nivel de líquido debería estar en la raya de "máximo" (todo ésto con el motor apagado).
Luego se cierra el tapón de líquido, se enciende el motor y se gira la dirección a la derecha y luego a la izquierda varias veces.
Haciendo ésto la dirección queda muy suave y sin ningún ruido. Éste es un paso que se me olvidó explicar en mi post.

En cuanto a lo de engrasar la correa, eso no lo hagan porque todo aceite mineral reblandece la goma y termina rompiéndose. La verdad es que a mí no se me ocurriría jamás engrasar una correa, más bien al revés, lo que haría es untarle agua con concentrado de azúcar (almíbar) para que se "pegue" más.

Saludos.

Pierde el líquido siempre por el retén de la bomba o hay otros lugares de pérdida?
Está accesible?
Es fácil la reparacion?

 80 
 en: Mayo 12, 2025, 16:19:39  
Iniciado por pepetrola - Último mensaje por pepetrola
Ya me lo conseguí en Recambios Aranda, de Valladolid.
Creo que es el del 1.7, pero es el mismo que llevo asi que lo mismo me da.


Páginas: 1 ... 6 7 [8] 9 10