Renault 21
Abril 26, 2025, 22:27:57 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: 1 [2] 3
  Imprimir  
Autor Tema: PRESENCIA DE ACEITE EN EL REFRIGERANTE  (Leído 2371 veces)
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #30 en: Abril 21, 2025, 12:07:24 »

Así es messermithz. Para la carboncilla mejor el disolvente que la gasolina. Eso es algo que la mayoría desconoce. Y si quieres más eficacia pues un estropajo impregnado en limpiador de inyectores.

La gasolina o el kh7 mejor para la grasa.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #31 en: Abril 21, 2025, 14:26:44 »

Antes de colocar la junta y la culata le he aplicado sellador, ése que parece una especie de silicona. Es de color aluminio por lo que quedaría muy discreto, aunque en este caso ni se va a ver porque la cantidad es mínima. Donde únicamente NO hay que aplicarlo es donde van los aros de la junta que sellan las camisas de los cilindros. Además tiene que ser una capa muy fina, prácticamente sólo "pintarlo". No se les ocurra echarle un pegote porque eso va a causar más problemas que beneficios, sobre todo por los alrededores donde está la entrada de aceite, en esa zona prácticamente casi que ni hay que echarle. Eso más que para garantizar la estanqueidad lo hago por si hubiese que hacer en un futuro otro desmontaje para que la junta no se quede tan pegada al bloque, pues cada vez que hay que raspar ahí siempre cabe la posibilidad de que estropees el plano del bloque.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #32 en: Abril 21, 2025, 14:31:22 »

En lo alto de la junta no es necesario aplicar nada puesto que la culata se supone que viene perfectamente plana. Eso sí, háganse a la idea de que si hubiese que hacer un desmontaje en el futuro va a quedar la junta muy pegada a la culata.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #33 en: Abril 21, 2025, 14:36:11 »

Ésta es la culata reconstruida que compré de segunda mano. Hubiese preferido ponerla nueva pero es imposible encontrar una. Si alguien sabe dónde puedo encontrar una  culata nueva le agradecería que me lo dijera.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #34 en: Abril 21, 2025, 14:55:26 »

Una vez colocada la culata hay que apretar según el manual de taller. En dicho manual los aprietes vienen en decanewton-metro (daN.m), y mi llave dinamométrica mide en newton-metro (N.m). Pero es fácil de deducir, un decanewton-metro es igual a diez newton-metro.

Al parecer primero hay que hacer un apriete en un orden específico de 3 daN.m (30 N.m). Luego un segundo apriete en el mismo orden a 5 daN.m (50 N.m). Seguidamente hay que aflojar el tornillo 1 y volver a apretarlo a 2 daN.m (20 N.m).
Una vez terminado, hay que dar en el mismo orden un giro a cada tornillo de unos pocos grados especificados. Eso se hace con una herramienta llamada goniómetro la cual yo no sabía hasta hace poco que servía para eso.
Una vez dado esos ángulos piden que vuelva a darle los mismos ángulos una vez más. Pero como he visto que los tornillos van ya extremadamente forzados he preferido no dar el último apriete de ángulos.
« Última modificación: Abril 21, 2025, 15:05:24 por El erre GTD » En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 16


Ver Perfil
« Respuesta #35 en: Abril 21, 2025, 16:30:12 »

wow vas que vuelas!! yo lo de la silicona en el bloque, aunque no lo había visto nunca hacer, la verdad que no me rechina. Mal no debe ir y sí debe dar aún más hermeticidad teniendo en cuenta la de KGs con la que caerá la junta una vez apretada.

De lo de no haber podido dar el último tirón ya.... comprobaste antes de apretar que los tornillos tuvieran suficiente "tiraje"? basicamente que fuese más corto el tornillo que el largo de su ubicación con la culata presentada? resulta raro que haya quedado bien y no haber podido dar el apriete específico... aunque de haber hecho tope habrías roto algo....  Engrasaste bien los hilos de la rosca? dejaste los alojamientos impolutos?
Yo encontré en un video en internet un manual frances tipo Hyness donde publicaban una secuencia y torques diferentes. de haber sabido que ibas tan rapido te lo hubiera adjuntado. llama la atención que es completamente diferente (y mucho menos lioso)

animo, eso va que vuela. imagino que pa esta noche subes fotos tomando una cerveza por ahi a las afueras donde sea no? jajajaj
« Última modificación: Abril 21, 2025, 16:36:05 por messermithz » En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 16


Ver Perfil
« Respuesta #36 en: Abril 21, 2025, 16:32:06 »

Por cierto, culatas nuevas, teoricamente, aquí

https://motorparts.es/es/tienda/culatas/culata/culata-renault-r21-21-d-j8s-600

también ya a otros precios y riesgos

https://ziptek.en.made-in-china.com/product/wdotRZhyiXpC/China-Complete-J8s-814-J8st-Motor-Cylinder-Head-for-Jeep-Cherokee-7701463380-and-908-041.html

amazon..
https://www.amazon.es/j8s-622-j8s-704-j8s-706-J8S-Culata-Renault-18-GTD-7701463279-7701468222-908-040/dp/B01N9DRACH/?tag=offa01-20
En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 16


Ver Perfil
« Respuesta #37 en: Abril 21, 2025, 16:39:53 »

https://youtu.be/dRqp93ikR6k?si=69pkzoi7bZg99UTM&t=1798

Por si lo es util
En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 16


Ver Perfil
« Respuesta #38 en: Abril 21, 2025, 16:50:23 »

perdona que insista. segun el orden de apriete, primero tienes que dar 3, luego 5kg...lo cual es poco y luego salvo a los esparragos gordos fijos, 60 o 70º y otros 60 o 70º... lo cual es menos de un cuarto de vuelta. Con tan pocos Kgs y apenas ese giro cómo se puede poner eso tan durisimo? algo no cuadra no?
« Última modificación: Abril 21, 2025, 16:58:42 por messermithz » En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #39 en: Abril 21, 2025, 16:58:39 »

Jajajaja! No hombre, no es que vaya ligero. Es que cuando voy haciendo algo le voy sacando fotos y cuando termino me meto en éste foro y comento todo lo que he hecho. Esto es de por sí ya es un engorro, imagínate si además tengo que estar comentando aquí al mismo tiempo.
Ahora lo que estoy haciendo es limpiar la flauta de los balancines, luego montaré los colectores de admisión y escape, y después a ver qué hago con el latiguillo del gasoil (el que vuelve de la bomba hacia el depósito). Iré sacando fotos para después comentar.
No creo que vaya a estar para ésta noche porque los balancines nuevos y el extractor para sacar la polea de la bomba de dirección aún no me han llegado. Ese tractor lo necesito sí o sí porque sino no puedo cambiar el retén de la bomba que pierde aceite.

Por cierto gracias por los enlaces. En los otros dos sitios no sé comprar. En Amazon sí, pero la veo demasiado cara en comparación con los otros dos.
En cuanto al vídeo de youtube si lo llego a saber antes me habría guiado por eso mejor que con los ángulos pero bueno, ya está hecho. En cuanto a lo que dices de comprobar que los tornillos no vayan a hacer tope abajo del todo sí que lo he comprobado, y además lo he limpiado todo a fondo como he podido así como aceitar cada tornillo conforme los voy metiendo.
En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 16


Ver Perfil
« Respuesta #40 en: Abril 21, 2025, 17:05:13 »

ya he supuesto... que era lo acumulado y lo subias poco a poco.. eso o se te da del carajo tanto la mecanica como el postear jajajajaj. adora2

respecto a comprar esas culatas, yo iría a MotorParts, es la que más confianza me da. No veo dificultad, dice "añadir al carrito" supongo que como cualquier compra. Esa empresa sí me da total confianza. No hay más que ver su maravilloso canal de youtube con lecciones absolutas de mecánica (lo recomiendo a cualquiera que le mole esto) para ver que en principio, al menos el dueño, es un crack.

Y de lo tuyo, no te escama no haber podido dar el ultimo tiron a esos tornillos?  icon_neutral
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #41 en: Abril 21, 2025, 17:14:59 »

Pues ahora que lo dices, cuando he ido a dar los ángulos, que lo he hecho con la llave dinamométrica ajustada a 110 N.m (11daN.m) no ha hecho el clic ni una sola vez, y en el vídeo de YouTube el apriete final dice que hay que hacerlo a 10,5 daN.m (105N.m). La verdad es que no sé qué pensar. ¿¿Será que yo no tengo mucha fuerza y por eso me da la sensación de que estoy forzando?? Solo peso 66kg y mido 1,80. A lo mejor es por eso, que no tengo mucha fuerza.
« Última modificación: Abril 21, 2025, 17:22:13 por El erre GTD » En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 16


Ver Perfil
« Respuesta #42 en: Abril 21, 2025, 23:18:13 »

a ver es que pasan varias cosas bajo el punto de vista teórico...
Dar angulos se inventó para medir el avance del tornillo y dejarlo en su punto exacto elástico.
En el momento que metes solo dinamometricas están influyendo muchos rozamientos que pueden dejar el tornillo fuera de punto, corto o pasado.
Es por eso que a mi no me termina de gustar la idea de que en un manual (fabrica) venga con grados y en el otro (youtube) sólo a presión. Me parece mas exacto los grados. No obstante llama la atención eso de que tu llave no haya saltado, Si comparamos un metodo y otro, puede significar que no hayas llegado a esa presión , ya que teoricamente te has dejado sin dar otros 70º a todos los tornillos (Y 105 a los 3 esparragos). O que no tengas que llegar a ella porque los tornillos están ya estirando y te falta que avance el resultado de girarlos 70º más para dejarlos en su estiramiento exacto (teoricamente mientras estiran elasticamente la presión no aumenta significativamente).

Ya lo de que no tengas fuerzas ni idea... son tornillos muy gordos y meterle 11kg no se hace facilmente. Yo si fuese mi coche y has dejado todo en su sitio de la primera fase de apriete probaría a tirarle a los siguientes 60º. si todo es correcto el tornillo debe estirar y no partir, dejándolo en su tensión correcta.  Preguntale si no a el mecanico ese que tienes cerca a ver qué opina él. no habiendo arrancado ni demás no deberia haber problemas en seguir el proceso.
Por ahi vi algun forero de aqui que tuvo muchos problemas con esta historia teniendo que repetirlo todo varias veces porque entraba presion al agua. uno con el bloque rojo creo recordar. buscalo.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #43 en: Abril 22, 2025, 12:00:32 »

Hola messermithz.

He consultado al mecánico que conozco, y me dice que esos últimos ángulos se los puedo dar sin miedo porque por lo visto las cabezas de los tornillos friccionan en sus arandelas unas más que otras y eso puede limitar la verdadera presión que hacen los tornillos sobre sus roscas. Además, en realidad no es tanto, sólo es poco más de un cuarto de vuelta en las tres tuercas y menos de un cuarto de vuelta en los demás tornillos.
Desde luego, ha sido una explicación muy lógica, así que me he armado de valor y le he dado los últimos ángulos. Lo he hecho con la llave puesta a 100 N.m (10 daN.m). Esta vez la llave SÍ que ha saltado en las tres tuercas y en algunos tornillos, pero curiosamente las veces que ha saltado lo ha hecho cuando ya estaba muy cerca de terminar el ángulo correspondiente. Me ha bastado con aumentarlo a 105 N.m (10,5 daN.m) para terminar el ángulo. Fue aumentarlo y no ha saltado más (que supongo que por muy poco).

Por lo que veo, parece que el método del video de YouTube y el de los ángulos van de la mano.


En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 16


Ver Perfil
« Respuesta #44 en: Abril 22, 2025, 15:08:10 »

me alegro que haya quedado bien clap2. sigo comiendo palomitas espectante!

Recomiendo este video, es oro (como todos los de ese canal). Creo que te va a gustar.





En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #45 en: Abril 24, 2025, 22:55:20 »

Hola a todos. He ido haciendo lo que he podido por las tardes.

Sigo actualizando por donde voy (recuerden que para ver las imágenes hay que iniciar sesión):

Ya he montado los colectores de admisión y escape, el árbol de levas, las bujías de arranque, los inyectores, la distribución, el radiador, y el capó.

Falta por montar la flauta de los balancines con balancines nuevos, pues los viejos, dos de ellos tienen desperfectos además de que ya tienen su desgaste igual que el árbol de levas que también tiene su desgaste.
Espero que los balancines nuevos lleguen la semana que viene.

También falta por montar la bomba de dirección asistida que pierde aceite por el retén del eje, que para cambiar ese retén tendría que sacar la polea, y hasta que no me llegue el extractor para sacar dicha polea no podré ver la numeración del retén. Si por casualidad alguien sabe con total seguridad las medidas de ése retén le agradecería que me lo dijera, y así ya puedo ir comprándolo en una casa de rodamientos de por aquí cerca.

« Última modificación: Abril 25, 2025, 01:28:42 por El erre GTD » En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #46 en: Abril 24, 2025, 22:57:01 »

El árbol de levas por supuesto lo he montado nuevo. El viejo tiene ya su desgaste.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #47 en: Abril 24, 2025, 23:02:14 »

El colector de escape hay que montarlo a la vez que el conjunto de tuberías metálicas que van debajo del mismo, ya que es imposible colocar primero el colector y después el conjunto de tuberías, pues no hay espacio para meterlo una vez colocado. Además la chapita sostén de las tuberías va sobre el colector y no bajo él. Recomiendo que aprieten las tres tuercas de enmedio (primero la del centro) porque después de colocar el colector de admisión no se podrán apretar debido a que no cabe ninguna llave ahí.

Ya después pueden colocar el colector de admisión apretando las tuercas de arriba (de centro hacia afuera), y después apretar las dos tuercas que quedan en los extremos del colector de escape. Creo que es la mejor manera de montar ese conjunto.

« Última modificación: Abril 24, 2025, 23:10:13 por El erre GTD » En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #48 en: Abril 24, 2025, 23:13:56 »

Luego he colocado las bujías de arranque. Al parecer no lleva junta. Digamos que la estanqueidad la garantiza un sistema parecido al de los racores de los latiguillos de freno.

Importante:
Los cables hay que ponerlos de manera que no rocen absolutamente con nada metálico, y mucho menos con la culata que se pone caliente, ya que con el tiempo se desgastará el aislante y podría llegar a hacer un cortocircuito. Para más seguridad meter los cables en funda.
« Última modificación: Abril 24, 2025, 23:58:05 por El erre GTD » En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #49 en: Abril 24, 2025, 23:17:27 »

Luego he montado los inyectores, que para ello se debe utilizar una llave 27 como ésta.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #50 en: Abril 24, 2025, 23:24:04 »

Las arandelas "cortafuego" hay que colocarlas de ésta postura. Nunca al revés porque sino no hará su función.
Y seguido después se coloca una arandela de cobre blando.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #51 en: Abril 24, 2025, 23:41:49 »

Para los amantes de los detalles:

Fíjense en la diferencia entre una arandela de cobre nueva y otra vieja.
En la primera y segunda fotos se ve que la arandela vieja tiene una anchura de 21,45mm, y un grosor de 1,90mm. Mientras que en la tercera y cuarta foto se ve que la arandela nueva tiene una anchura de 20,95mm, y un grosor de 2,00mm. O sea que la vieja tiene 0,5mm más de anchura que la nueva y al mismo tiempo la vieja tiene 0,1mm menos que la nueva. Es decir que la vieja se ha "aplastado" perdiendo 0,1mm de grosor y ganando 0,5mm de anchura.
Para que se hagan una idea de lo que se puede "aplastar" una arandela de cobre.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #52 en: Abril 24, 2025, 23:55:14 »

Los inyectores hay que apretarlos a 70 N.m (7 daN.m). Es importante respetar ese apriete porque ya han visto las arandelas de cobre como se aplastan, y supongo que eso lo habrá tenido en cuenta el fabricante.

Luego se colocan las tuberías de la bomba a su inyector correspondiente enumerados previamente antes del desmontaje. También tenía un papelito donde venía marcado cada salida de la bomba al número de cilindro, pero no sé donde he dejado ese papelito para hacerle una foto. De todas formas en el manual de taller debe venir, y sino pues habrá que deducirlo dándole vueltas a la bomba con la mano para ver en qué orden "escupe" gasoil conforme das vueltas. Eso sí, hay que tener en cuenta que en orden de combustión es 1,3,4,2.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #53 en: Abril 25, 2025, 00:01:17 »

Esto es algo que también tengo pendiente de solucionar. Para ello tengo que desmontarlo y medir para comprar el material que necesito.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #54 en: Abril 25, 2025, 00:05:18 »

He tenido que cortar en canal con el cúter el tubo para sacarlo porque estaba muy duro, y no quería arriesgarme a romper el conducto que es de plástico (aunque la punta es metálica, no teman a meter el cúter)
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #55 en: Abril 25, 2025, 00:23:36 »

El terminal tiene 8mm mientras que el bulbo tiene 9mm o sea, que hay que comprar una manguera de 8 de interior.

La manguera fina que sale de la "T" reducida tiene 4mm o sea que hay que comprar manguera de 3mm para que entre embutido.

El terminal de tipo "banjo" (el que va en la bomba) tiene 12,35mm de interior, y 12,25mm de altura.

Ya sabiendo ésas medida sabemos lo que hay que comprar (ya está encargado en Amazon).
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #56 en: Abril 25, 2025, 00:27:54 »

Lo que sí se va a reutilizar es el tornillo viejo porque tiene un pequeño filtro y además un agujero calibrado como única salida. Vamos, que se ve que es un tornillo especial y no se puede encontrar en ningún sitio, a no ser que vayas a una casa de rectificados y que te lo hagan.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #57 en: Abril 25, 2025, 00:33:01 »

También le he cambiado la cápsula donde va alojada la válvula termostática, pues la mía está completamente podrida. Que por cierto me ha costado muchísimo encontrar una nueva.
Y ya que estamos, también le he puesto una válvula termostática nueva.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #58 en: Abril 25, 2025, 00:54:31 »

Luego he montado la correa de distribución. No he sacado muchas fotos porque me he vuelto loco para que quedara en su lugar, pues al parecer la correa de distribución no se puede montar al "tun tun" como si una correa de alternador se tratara. Hay que dejarla en una posición específica. Y no me pregunten por qué porque no lo sé. Sólo sé que de no hacerlo el motor se dañará gravemente.

La posición que debe de guardar es la que se ve en las fotos. En la caja cambios, el volante dentado tiene un diente con una muesca la cual debe coincidir con el número "cero" que hay serigrafiado en la ventanilla de la caja cambios, y al mismo tiempo, los dos piñones del árbol de levas y la bomba de gasoil deben coincidir los dientes que tienen un puntito con las marcas que tiene la chapa que cubre la correa.

Como no vas a estar quitando y poniendo esa chapa lo mejor es que marques con corrector líquido en la tapa de balancines y en la chapita que queda delante de la bomba de gasoil. De esa manera podrás ver bien las posiciones mientras vas montando la correa.

En la segunda foto se ve que la marca está un poco desplazada hacia la izquierda, pero no se preocupen, eso es porque se me habrá movido un poco el motor. Si pongo la muesca del volante en el cero justo, las marcas de los piñones vuelven a su posición exacta (que así es como debe ser).

De todas formas, yo aconsejo que siempre que monten una correa de distribución, aunque les parezca que está correctamente montada, darle al menos dos vueltas al motor manualmente con una llave para asegurarse de que no choca nada. Es normal que se sienta una resistencia elástica como la que se siente en el inflador de una bicicleta cuando estás llenando una rueda, incluso también es normal oír algún soplido o chupetón. Lo que no es normal es sentir una resistencia rígida como algo haciendo tope, en ese caso eso significa que la correa no se ha montado bien.

Claro que en mi caso no podré hacer ésta última prueba hasta que no monte la flauta con sus balancines, ya que sin los balancines esa prueba no sirve de nada pues las válvulas quedan permanentemente cerradas.
« Última modificación: Abril 25, 2025, 01:46:20 por El erre GTD » En línea
El erre GTD
Novato
*
Conectado Conectado

Mensajes: 156


Ver Perfil
« Respuesta #59 en: Abril 25, 2025, 01:02:47 »

Luego he montado el radiador. Estaba un poco sucio, pero le he rociado con kh7, y luego lo he enjuagado con la manguera por atrás y se ha quedado bien.

Va cogido al condensador del aire acondicionado con cuatro tornillos, los de abajo son los más difíciles pero con un poco de maña se consigue. Lo mejor es poner primero los de arriba sin apretar, de esa manera será más fácil colocar los de abajo que están bastante escondidos.
En línea
Páginas: 1 [2] 3
  Imprimir  
 
Ir a: