messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« en: Octubre 20, 2025, 20:51:55 » |
|
Pues para no parar la racha de uñas negras, ahora creo que se me está yendo la junta de la culata.
El motor iba y va perfecto. Pero el otro día me encontré un goteo a presión cuando salí de la autovía. Tiraba por el tapon de purga del radiador de la calefacción. Alivié presión del bote, cerré y al rato otra vez igual.
Hasta donde llega mi teoría la única presión que ha de haber en el circuito es la de la expansión del liquido por calentarse contra el aire apresado en el bote de expansión. Vuelvo a abrir, cierro y al rato otra vez PSSShhhh.
Como estaba lejos de casa dejé un pelin abierto el tapón del vaso y llegué a casa, todo sin incidentes.
Ya en casa he acoplado un manómetro que tenía para leer la presión del turbo, al vaso de expansión para controlar su presión. Es tan poco que no me atrevo aún a enfaenarme a abrir todo.
Cuando llevo un rato largo andando (con tapon cerrado completamente) coge 0.6 0.7 bar de presión. Según leo en internet un sistema trabaja entre 0.8 y 1.5 bar (presion de tarado del tapon).
Lo que más me escama es que cuando dejo enfriar el motor, ya frío conserva presión. 0.2 bar para ser exactos. No sé si es que los 40kms de ayer de prueba no fueron suficientes, o que el poro es minusculo, o que el liquido genera vapores propios o presión él en sí mismo y no hay más, porque hasta donde yo sé, la presión de la compresión elevaría antes o despues la presion por las nubes, que pa eso son varias decenas de bares o más lo que hay en la detonación.
¿Alguna opinión al respecto?
Por otro lado, malditos sean estos motores, tan modernos ellos en su tiempo, ya podían haber sido más vulgares. La culata (caso de estar ida) no admite rectificado. La secuencia de apriete requiere una ingeniería para comprenderla y un saco de paciencia para hacerla. Además de que los esparragos segun el manual han de cambiarse, y en el mercado de recambios directamente no existen. ¿alguien del departamento de I+D quiso heredar la empresa?
Por otro lado, la fama de estos motores en internet con fallo de culata es apabullante. Es la causa Nº1 de coche a desguace.
Si alguien me puede orientar o simplemente consolar... jajajajja le estaré muy agradecido.
Vamos hablando.
Un saludo
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
El erre GTD
|
 |
« Respuesta #1 en: Octubre 21, 2025, 13:43:58 » |
|
No me digas. ¿En serio sospechas de una posible avería de junta culata? Por lo que cuentas al enfriarse el motor te conserva presión y si te digo la verdad eso no es buena señal. Pero también hay que tener en cuenta que depende si hace más frío o más calor el circuito conserva presión o incluso podría hacer un ligero vacío. También depende de si el tapón lo tienes defectuoso y de vez en cuando se atranca por lo cual también podría conservar presión una vez frío. Si no es algo muy relevante yo no me obsesionaría tanto. Otra cosa es que sea algo evidente, como por ejemplo que veas burbujas en el bote de expansión, o veas aceite en el refrigerante, o veas que los manguitos se hinchan, o incluso que veas que la varilla del aceite se levanta. En ésos casos sí tendrías que preocuparte. En el caso de que tuvieras que desmontar la culata (que esperemos que no) lo suyo es comprar una nueva, ya que éstas culatas en teoría no admiten rectificados. En mi caso yo probé a ponerle una de desguace la cual llevé a rectificar a un tornero de Jerez. Me dijo que éstas culatas si se rectifican hay que rebajarle también los asientos de válvulas para que quede más bajas, y además hay que colocarle la junta con el modelo 1,7mm en lugar de la original de 1,6mm. En mi caso la culata solo se rebajó 0,05mm, y con eso fue bien. De momento llevo 20.000 kilómetros y cero problemas. Es más, ahora parece que va incluso mejor que antes. Me da la impresión de que ahora me gusta más conducirlo.
Efectivamente, esos tres espárragos que tiene el motor en el centro no los venden en ningún sitio. Eso es como buscar un mirlo blanco. Lo que sí venden aún son los tornillos nuevos que eso si los compré yo y me bastó. Los espárragos son los mismos porque no tengo posibilidad de comprarlos nuevos. Pero ya te digo que si le puedes buscar una culata nueva pues mejor. Que de todas formas, yo no me obsesionaría tanto a no ser que sea un síntoma relevante, ya que las averías de culata pueden llegar a ser muy retorcidas.
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« Respuesta #2 en: Octubre 21, 2025, 13:57:22 » |
|
Hola !! Gracias !!
Sospecho por eso que dije, adquiere una presión más o menos razonable (los manguitos se ponen duros aunque no como piedras) y cuando el coche enfría, conserva una ligera presion. Teóricamente no debería quedar más presion a igualdad de temperaturas. Lo que genera por dilatación, lo absorbe con contracción una vez enfriado el liquido.......creo !!
He visto en varios foros de otras marcas gente que se rayaba porque le quedaba presión en frio, y tras cambiar el tapón, ésta se aliviaba sola cuando el coche enfría, cosa que no tiene tampoco sentido. O sí, si mi teoría de que el liquido refrigerante. También he leído posible cavitación por bomba vieja. No sé si la cavitación generaría presión.
Dices de una culata nueva... bueno, si no me he llevado ningún calentón y la culata está bien de planos, no sería necesario no?
Tengo una culata de un Jeep que desmonté por fallo de biela, y aun a falta de comprobarla, el motor se paró por biela, luego de culata iba perfecto. Podría ser candidata si la mia estuviese mal. Pero no se ha llevado calentón, crees que estará mal? He leído también posibilidad de grietas en el metal y no ser junta....
Hoy o mañana me daré otra vuelta generosa a ver qué presiones coge, ahora que las puedo medir. De momento es eso, que en autovía a 100 durante 30kms la presión estaba estable en 0.6 0.7 bar, notándose ademas un aumento o reducción según llegaba a 90º o bajaba a 80º en llano.
El tapón es nuevo, un Gates RC222, tarado a 1.4 bar creo. El original estaba podrido y ciego...
tengo también pendiente ver qué junta monto, porque hay de hasta 1.8mm. Lo de que si se rectifica hay que bajar asientos de válvulas ya lo había oído. Resulta increíble pensar que todo pueda venir ya de esa época tan "apretado". Sobreentiendo que si monto junta de 1.6 o 1.7, tendría posibilidad de quitar 0.1mm de plano y compensar con una junta de 1.8 no?
Voy a mirar a ver qué monto y os lo digo. Pero sí, vaya jodienda de tornillos, de camisas humedas, de culata irrectificable y de motor en general, por muy buena fama y leyenda que tenga. Cuesta de creer.
PD.20.000kms en este poco tiempo?? Estás tol dia subido conduciendo?
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« Respuesta #3 en: Octubre 21, 2025, 14:07:54 » |
|
comprobado. Ningún orificio de grosor, lo que significa según el manual, 1.7mm de grosor. Queda por tanto la posiblidad de montar 1.8...
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« Respuesta #4 en: Octubre 21, 2025, 22:48:37 » |
|
confirmado, está rota.
menuda mierda.
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
El erre GTD
|
 |
« Respuesta #5 en: Octubre 21, 2025, 23:56:08 » |
|
Así es. Tanto el gas como el sólido se dilatan o contraen cuando se calienta o enfría (el líquido no), así que en teoría por mucho que se caliente, el poco aire que hay en el bote de expansión debería volver a la presión original una vez enfriado completamente o sea, que no debería conservar ninguna presión una vez enfriado. Pero como ya digo eso es la teoría, puede haber alguna razón por la que conserve presión y no tiene porque ser que se esté colando presión de los cilindros. Por ejemplo que el tapón esté defectuoso, o por lo que dices de la cavitación de la bomba, ya que si el retén de la misma está mal aspiraría aire produciendo burbujas en el circuito las cuales se dilatan con la calor. Lo gracioso es que un retén de una bomba defectuoso cuando está levemente dañado aspira aire pero no suelta líquido. Para que suelte líquido tiene que estar moderadamente o gravemente dañado. ¿Has notado si el nivel del refrigerante sube una vez enfriado?
Rebajar la culata hay que hacerlo lo necesario. Si con 0,05mm es suficiente quédate con eso. De esa manera podrías volver a montarle la Junta de 1,7mm. Lo que sí hay que rebajarle también a los asientos de válvula la misma cantidad 0,05mm.
Y sí. Por desgracia también es cierto lo que has leído por ahí de que el problema puede ser una fisura en la misma culata y no la junta. ¿Alguna vez le has echado refrigerante frío estando el motor "al rojo"? En mi caso fue por la junta porque he llevado la culata vieja a comprobar y no tiene fuga por ningún sitio. Además de que la junta tenía evidencia de que se le colaba aceite al refrigerante.
Bueno. No exactamente 20000 kilómetros, pero si unos dieciocho mil y algo. Eso es porque voy todos los días a Vejer que son unos 70km diarios ida y vuelta. Además de que a veces voy a Sevilla por diversas razones. Y en junio fui a Valladolid.
|
|
|
|
« Última modificación: Octubre 24, 2025, 19:57:07 por El erre GTD »
|
En línea
|
|
|
|
|
El erre GTD
|
 |
« Respuesta #6 en: Octubre 24, 2025, 20:02:25 » |
|
¿¿Al final está rota la junta?? Uf! No me digas. ¿Y ahora qué vas a hacer?
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« Respuesta #7 en: Noviembre 01, 2025, 07:50:01 » |
|
Pues hoy la subo a quirofano. intentaré sacarla hoy mismo y a ver qué veo. Tengo ya una regla para ver planitud, he visto como ver caseramente tema de fisuras (llenar el circuito de agua con gasolina y ver si suda por alguna cavidad) y a ver si veo la fuga en la junta. Quiero invertir lo menos posible, pues si algo falla, cambio motor y monto otro que tengo.
Si veo que es la junta y culata Ok pues pillaré una victor reinz o ajusa y tornillos nuevos y a volar.
Por cierto, he pasado consulta a Ajusa de cómo apretar los tornillos de culata. En las instrucciones que dan con la junta dicen retroceder 180º todos los tornillos y en el manual de taller oficial hacerlo solo con el tornillo 1. Es rarisimo, no sé qué sentido tiene.
Estaba pensando, si de cara a la fiabilidad montar una de 1.80mm se notaria mucho en lugar de una de 1.7. Sé que afecta a rendimiento y fiabilidad. Lo que no sé es una decima de cámara de compresión más cuánto afectaría, en ambos sentidos.
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« Respuesta #8 en: Noviembre 01, 2025, 20:55:39 » |
|
pues nada, culata fuera. cosas que me han gustado: Los cilindros muestran aún el bruñido, o sea que no deben tener excesivo desgaste. No hay apenas corrosion por agua en la culata ni bloque/camisas. Los tornillos han salido todos muy bien y la junta parece la original.
Cosas que no me han gustado: La culata le veo una curvatura de 0.05mm, el máximo que admite Renault. Habrá que ver qué opinan en la rectificadora. Las precámaras de combustión están todas fisuradas (algo normal en principio con los años). A ver qué dicen en la rectificadora, porque yo recambios no encuentro. Las levas del arbol de levas presentan mucho desgaste. Aprox 0.5 mm si no más. Lo bueno que tengo otro de recambio en bastante mejor estado. Pondré éste. Mañana subo fotos.
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
El erre GTD
|
 |
« Respuesta #9 en: Noviembre 02, 2025, 13:12:48 » |
|
Pues la decisión de poner una junta 1,7mm o 1,8mm depende de lo que se rebaje la culata. Por lo que cuentas tiene una deformación de 0,05mm, que es lo máximo tolerable según el manual. En mi caso, la culata que me pille de segunda mano también tenía esa misma curvatura. Al ser la máxima permitida y estar dentro de la tolerancia podría haberla montado así, pero para asegurarme preferí rebajarle esos 0,05mm y así quedaba completamente plana. Yo le volví a montar la junta con la misma medida que traía (1,7mm). En caso de que hubiese tenido que rebajar 0,1mm le hubiese montado la de 1,8mm. Y es que además de rebajar la culata también se rebajó un poco los asientos de válvula debido a que no sellaban bien, así que de esa manera quedó compensado. No es que se note diferencia en la compresión, pero como siempre digo, en la medida de lo posible hay que hacer las cosas como "Dios manda".
En cuanto al apriete, esa es la misma duda que yo tenía, que en el manual dice que hay que aflojar completamente el tornillo 1 para después volver a reapretarlo. Yo tampoco le veía mucho sentido a eso, pero me imagino que por algo será. En teoría, hay que dar un primer apriete de 30n.m en el orden especificado, y un segundo apriete de 50n.m en el mismo orden. Y por último hay dos opciones, o bien darle los ángulos especificados a cada tornillo y en el mismo orden de apriete, o bien hacer el último apriete entre 10n.m y 11 n.m. Ésta última opción es más segura si temes romper algo, pero aún así yo opté por los ángulos pero sin repetir dichos ángulos, ya que la llave que la tenía puesta en 10n.m saltaba al darle los ángulos. Eso sí, saltaba cuando ya estaba muy cerca de completar cada ángulo.
Pues entonces quédate con ese motor y no lo cambies. Si los cilindros no tienen mucho reborde es mejor que te quedes con él porque a saber cómo estarán los otros que tienes. Si al comprobar la culata no tiene ningun salidero pues entonces se descarta eso. Ya sólo quedaría que el bloque no tuviese tampoco salidero (que no creo), y ahí es cuando ya tendrías que ponerle una junta nueva a ver qué tal va. Yo tampoco encuentro las precámaras nuevas, las mías también estaban fisuradas todas. El que me rectificó la culata no sé de dónde las sacó.
Dices que el árbol de levas presenta mucho desgaste. A mí me pasó lo mismo, las levas estaban muy comidas. Yo le puse el árbol de levas nuevo y los balancines también. Y un mes más tarde me pillé una bomba de aceite nueva, pedí prestado el elevador a un conocido y la cambié, pues cuando desmonté la culata no encontré ningún indicio de atascamiento en los conductos. Con el paso de los años la bomba de aceite va menguando su efectividad, y es precisamente al árbol de levas donde menos presión llega al encontrarse más alto y ser lo último que se riega de aceite. Pero ese cambio de bomba no lo he posteado aquí. Aunque el testigo del aceite no se te encienda la bomba de aceite ya no tiene la misma eficacia que antes.
Pues nada, te deseo mucha suerte porque éstas cosas se pueden complicar de lo lindo. Ya nos cuentas como te ha ido.
Saludos.
|
|
|
|
« Última modificación: Noviembre 03, 2025, 09:48:57 por El erre GTD »
|
En línea
|
|
|
|
messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« Respuesta #10 en: Noviembre 03, 2025, 12:39:46 » |
|
Hola ! A ver qué me dicen esta tarde. Las precámaras las he encontrado, a cojón de obispo, pero bueno... y suponiendo que el stock esté actualizado. A ver qué dice el tio de la rectificadora.
Respecto a lo de los tornillos, tengo novedades!!
Ayer escribí a Ajusa, al departamento de consultas técnicas, y ésta ha sido la respuesta. La dejo aquí para futuras consultas si alguien lo necesitase o se rayase con el tema.
tras preguntarles por lo de aflojar sólo el tornillo 1 como dice Renault en el manual o TODOS como dicen ellos y otros fabricantes más que he visto en sus instrucciones, su respuesta ha sido la siguiente:
Ambos aprietes son válidos: Aflojar todos los tornillos 180° y reapretar a 2 Kpm produce un reparto de carga similar o mejor que el método Renault de aflojar solo el nº 1. Es más simple de aplicar y reduce el riesgo de errores en taller. Muchos aprietes, y más en motores antiguos, se adaptan con el tiempo. Puedes estar tranquilo, este apriete está validado mediante ensayos
Así que yo voy a optar por hacerlo como dicen ellos. Si es verdad que ha evolucionado el método, debería quedar mejor.. y a mi me cuadra más reasentar todo que solo 1 solo tornillo. De hecho posiblemente así deje dar mejor la segunda ronda de grados. Recordad que cuando trabajamos a grados, aunque la dinamometrica salte o no, no debe preocuparnos, pues estamos estirando el tornillo y dandole una cierta capacidad de "resorte", con lo cual entre eso y los rozamientos, lo que haga la dinamometrica no es lineal ni predecible. En teoria..
Un saludo
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
messermithz
Novato
Desconectado
Mensajes: 66
|
 |
« Respuesta #11 en: Noviembre 03, 2025, 14:30:23 » |
|
ah otras dos cosas que me he acordado Rgtd:
Tus precamaras... puede que sean las suyas, o puede que no, no? No sé cuantos tipos habrá. De las del turbo al atmosferico varía el angulo de ataque. Por dejarlo caer.
Y respecto a lo de los balancines, hay un pequeño filtro de aceite en la rampa de aceite del mismo eje de los balancines, que por lo visto hay que abrirlo con cada mantenimiento de esa zona que se haga porque es muy pequeño, como un dedal chico de malla tupida y se puede atorar. Igual eso me ha dado poco barboteo de aceite en las levas y por eso se me han dañado como lo han hecho.
Esta tarde subo fotos si puedo.
|
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|