Renault 21
Junio 02, 2024, 15:07:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: [1]
  Imprimir  
Autor Tema: distribución 21 gtd  (Leído 2584 veces)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« en: Julio 06, 2011, 14:18:48 »

Buenas, necesito vuestra ayuda.
por fin me he puesto a cambiar la distribución y cual ha sido mi sorpresa, que en el kit, la polea tensora no es la misma que la que tengo montada en el coche, ¿sabeis de que exista alguna modificacion al respecto?

pongo las dos poleas y me comentais si valen?

muchas gracias
En línea

victorm3
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1674


Fe en Dios e ferro a fondo!!!!


Ver Perfil
« Respuesta #1 en: Julio 06, 2011, 17:02:03 »

Supongo que el tensor que tendras montado el el de la foto nº2,ya que ese deberia ser para el que lleva el muelle en la bomba de agua y hace de tensor automatico,pero yo creo que puedes montar sin problema el de la foto nº 1,donde has cogido el kit?casa de recambios ??
En línea

cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #2 en: Julio 06, 2011, 18:59:10 »

si, y me dicen que el otro ya no se fabrica
puede ser?
En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #3 en: Julio 06, 2011, 19:07:47 »

Puede ser. Evidentemente, no hay problema en montar ninguno de los dos.
En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #4 en: Julio 07, 2011, 08:22:36 »

vosotros que tensor teneis montado?
En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #5 en: Julio 07, 2011, 10:34:57 »

De los que muestras ninguno. Uno como el segundo, para muelle, pero de hace 10 años al menos y 200mil km.

El sistema de muelle es para mantener tensión en caso de que se aflojen las tuercas del tensor. El nuevo sistema se supone que aunque se afloje, evita que se mueva, con la chapita essa.

No te comas el coco.
En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #6 en: Julio 07, 2011, 10:52:18 »

muchas gracias por vuestras respuestas, pero hemos optados por poner el tensor nuevo en el soporte del viejo.
cuando haya terminado pongo fotos de los resultados.
Muchas gracias por tu ayuda
saludos.
En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #7 en: Julio 07, 2011, 10:57:19 »

No tenías ninguna otra opción.  thumbsup
En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
motorman
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8971



Ver Perfil
« Respuesta #8 en: Julio 07, 2011, 11:09:46 »

El sistema de muelle es para mantener tensión en caso de que se aflojen las tuercas del tensor. El nuevo sistema se supone que aunque se afloje, evita que se mueva, con la chapita esa.

Interesante.

Eso puede evitar la rotura, pero ¿durante cuánto tiempo? ¿Cómo saber que se ha aflojado?
En línea

Saludos  
OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #9 en: Julio 07, 2011, 11:45:17 »

Yo creo que no hay manera apreciable de saber si se ha aflojado sin abrir. Quizás el momento del arranque, de la parada o quizás una leve disminución de la potencia, como si se hubiera saltado un diente la correa serían indicativos. No tengo experiencia al respecto.

También pienso que con ambos métodos se tiene tensión suficiente como para circular con la exigencia de rpm habituales, quedando así asegurada la vida del motor.

Personalmente me gusta más el método del muelle, pero probablemente sea más aséptico y efectivo el de la chapita.
El primero puede hacer variar levemente la posición del tensor en función de la exigencia en rpm, mientras que el segundo no. Además, el segundo libera de responsabilidad a la bomba de agua para alojar el muelle y evita, en caso de sustitución de la bomba, que tengas que hacer fuerza contra el dichoso muelle a la hora de colocarla.
En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #10 en: Julio 07, 2011, 12:05:26 »

segun tu opinion seria mejor el tensor que no lleva el soporte para la bomba de agua?
gracias
En línea

cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #11 en: Julio 07, 2011, 12:16:18 »

os pongo una foto para que veais como va la cosa, por cierto, tambien tengo que cambiar un amortiguador que sujeta motor-chasis
saludos.
En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #12 en: Julio 07, 2011, 13:26:53 »

Me parece una solución más limpia. En cuanto a su efectividad no me puedo aventurar a decirte qué me parece mejor. Por un lado el nuevo sistema impide más movimiento que el tensor en caso de aflojarse, pero en caso de situación de aflojamiento extremo (tuercas floja varias vueltas), que no sé si es posible que se dé en la realidad, podría destensarse por completo, produciéndose un fatal desenlace. En todo caso, ambas situaciones me parecen muy extremas.

Tu motor se ve muy limpio. Los manguitos parecen muy nuevos. No se ven fugas. Y parece que la bomba inyectora ha sido revisada/reparada. Ya nos contarás cómo has sacado y metido la polea que va en el soporte de la bomba inyectora, porque simple no me parece.

Veo que tienes sistema para fijar las poleas. Es estándar? Es específico para el motor J8S?
Sabes que no te hacía falta quitar la polea doble principal del cigüeñal.
En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #13 en: Julio 08, 2011, 12:18:42 »

Me parece una solución más limpia. En cuanto a su efectividad no me puedo aventurar a decirte qué me parece mejor. Por un lado el nuevo sistema impide más movimiento que el tensor en caso de aflojarse, pero en caso de situación de aflojamiento extremo (tuercas floja varias vueltas), que no sé si es posible que se dé en la realidad, podría destensarse por completo, produciéndose un fatal desenlace. En todo caso, ambas situaciones me parecen muy extremas.

Tu motor se ve muy limpio. Los manguitos parecen muy nuevos. No se ven fugas. Y parece que la bomba inyectora ha sido revisada/reparada. Ya nos contarás cómo has sacado y metido la polea que va en el soporte de la bomba inyectora, porque simple no me parece.

Veo que tienes sistema para fijar las poleas. Es estándar? Es específico para el motor J8S?
Sabes que no te hacía falta quitar la polea doble principal del cigüeñal.

Oscar, aunque te parezca mentira, es la primera vez que le meto mano al tema de la distribución, eso si todo lo gordo lo estan haciendo los compis y amigos del trabajo, entre todos lo estamos sacando adelante,
el motor procuro tenerlo limpio, y los consejos de los compañero de trabajo hace que lo veas tan limpio.
para fijar las poleas ha echo mi amigo Juan un util, que queda de puta madre, a medida, media, se iba al banco y ris ras... es un fenomeno.
lo de la polea no lo sabiamos, pero asi limpiamos tambien por ahi.
Ahora tengo el problema para encontrar el amortiguador, solo lo hay de origen, y cuesta una pasta.
muchas gracias por tus comentarios.
abrazos
En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #14 en: Julio 08, 2011, 14:59:45 »

No estaría mal conocer esos consejos que te dan.

Y saber cómo hicisteis para sacar y meter el rodillo del soporte de la bomba inyectora.

No me extraña lo tuyo. Ambos somos primos de Juan Palomo.
Mi primera vez que metí mano a la distribución fue hace algo menos de un año:

http://renault21.es/index.php?topic=7262.0
« Última modificación: Julio 08, 2011, 15:01:19 por OscarGTD » En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #15 en: Julio 08, 2011, 22:31:53 »

No estaría mal conocer esos consejos que te dan.

Y saber cómo hicisteis para sacar y meter el rodillo del soporte de la bomba inyectora.

No me extraña lo tuyo. Ambos somos primos de Juan Palomo.
Mi primera vez que metí mano a la distribución fue hace algo menos de un año:

http://renault21.es/index.php?topic=7262.0

en realidad si que es Juan, un mecanico de toda la vida, que es capaz de todo.
el util que se invento Juan para la estraccion del rodillo.
¿que te parece?
En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #16 en: Julio 08, 2011, 22:39:59 »

Parece un extractor de muelas de elefante.  laughing7

¿Y para meter el rodillo?
« Última modificación: Julio 08, 2011, 22:42:17 por OscarGTD » En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #17 en: Julio 08, 2011, 22:58:15 »

Parece un extractor de muelas de elefante.  laughing7

¿Y para meter el rodillo?
creo recordar que con mucho cariño (a martillazo limpio) te pongo el resultado.
He estado leyento el foro de tu cambio de distribucion, que ojala lo hubiera leido antes.
el domingo tengo que ir a la torre para mirar si encuentro el amortiguador que lleva en el frente, lo cambiaste tu, o lo tenias bien?
saludos.
En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #18 en: Julio 08, 2011, 23:06:10 »

Ah, el buscador, ése gran desconocido.  Wink

Veo que has puesto el tensor para muelle. O bien has hecho un híbrido de polea y soporte tensor.

El amortiguador de motor no lo he cambiado.

¿Podrías medir el diámetro de la polea del alternador?
En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #19 en: Julio 08, 2011, 23:11:56 »

Ah, el buscador, ése gran desconocido.  Wink

Veo que has puesto el tensor para muelle. O bien has hecho un híbrido de polea y soporte tensor.

El amortiguador de motor no lo he cambiado.

¿Podrías medir el diámetro de la polea del alternador?
antes de empezar el proyecto busque y busque pero no haye, culpa mia, algo pondría mal.
si, hemos echo un híbrido, vamos a ver que tal, pero tengo plena confianza, no me he fijado que utilizaste en tu caso.
mi amortiguador estaba de adorno, no hacia nada, y si esta para algo sera. tu lo tenias bien?
el lunes te mido el diametro de la polea, espero que no lo necesites antes.

En línea

OscarGTD
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2505


Capitán Hispania


Ver Perfil
« Respuesta #20 en: Julio 08, 2011, 23:32:26 »

antes de empezar el proyecto busque y busque pero no haye, culpa mia, algo pondría mal.

Me hago idea.

Difícil evaluar el comportamiento del amortiguador sin saber cuánto tiene que amortiguar en origen. No lo he desmontado y no observo cabecear el motor más de lo esperado. Así que presupongo que estará bien.

El diámetro de la polea es una curiosidad de GasTravat y mía. No hay prisa.

¿Cuáles fueron esos consejos de los colegas para tener el motor así de limpio?
En línea

Ex disfrutador de un GTD 5p Fase II (1990) - 285.000 km (2007) - 472 000 km (2014)
cpbraco
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 665



Ver Perfil
« Respuesta #21 en: Julio 12, 2011, 08:47:48 »

antes de empezar el proyecto busque y busque pero no haye, culpa mia, algo pondría mal.

Me hago idea.

Difícil evaluar el comportamiento del amortiguador sin saber cuánto tiene que amortiguar en origen. No lo he desmontado y no observo cabecear el motor más de lo esperado. Así que presupongo que estará bien.

El diámetro de la polea es una curiosidad de GasTravat y mía. No hay prisa.

¿Cuáles fueron esos consejos de los colegas para tener el motor así de limpio?
desengrasante y agua a presion, siempre protegiendo los elementos susceptibles de estropearse con la presion del agua,
y luego lo soplamos con el aire.
ayer olvide medir el diametro, espero que no se me olvide
saludos.
En línea

Páginas: [1]
  Imprimir  
 
Ir a: