Renault 21
Junio 15, 2024, 22:38:04 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: [1]
  Imprimir  
Autor Tema: una pregunta que siempre me he hecho..  (Leído 2743 veces)
thunderlex
Visitante
« en: Julio 11, 2006, 12:15:34 »

Porque renault siguio haciendo el 21 gts hasta el año 93, si por esas epocas, la inyeccion era la dueña de los automoviles. Porque alargaron tanto la carburación?? No se a partir de que año todo era inyección, pero en el 93 seguro que todo lo que se vendia ya lo era, no??

Que le hizo a renault el fabricar un carburacion hasta tan tarde?? :roll:
En línea
motorman
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8971



Ver Perfil
« Respuesta #1 en: Julio 11, 2006, 12:17:07 »

Creo en el 93 se permitían los motores de carburación de inferior cilindrada.

Para la vida que le quedaba al 21, a Renault no le merecía la pena meterse en líos de inyección que además iban a encarecer el modelo.

Existía el inyección en el 19, con 109cv.
En línea

Saludos  
NeXaR
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1826



Ver Perfil
« Respuesta #2 en: Julio 11, 2006, 12:18:02 »

Uffff pues ni idea... eso habría que haberlo preguntado entonces... Quizá porque había gente que seguía prefiriendo ese sistema.

PD: mi padre a día de hoy echa de menos la alegria en bajas q tenia su Orion 1.6 carburador con respecto al 1.8i 16V del Mondeo... Y no le falta razón. Eso sí, del consumo no dice nada :mrgreen:
En línea

URL=http://imageshack.us][/URL]
thunderlex
Visitante
« Respuesta #3 en: Julio 11, 2006, 12:24:22 »

Gracias motorman.


Recuerdo cuando mi padre se pillo el 21, todo el mundo en el pueblo le decia que estaba loco, que no se pillara un inyección, que era algo novedoso en renault y que aun estaba en pruebas, y la mayoria que se lo decian, estaban convencidos que no funcionaria bien. Ahora mi padre se rie de ellos con 404.000km.

Como dato curioso, un tio mio (mas bien, primo hermano de mi madre), era uno de los que se lo decia, que estaba loco, que eso era meterse en camisa de 11 baras, que una cosa tan novedosa no iria bien. Pues bien, al mes de comprarse mi padre el txe, el se compro un nevada gts (segun el, mas fiable), que no le dio mal resultado, pero a dia de hoy, lleva ya unos cuantos años enterrado  :lol: , y mi 21 sigue rodando  :lol:
En línea
motorman
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8971



Ver Perfil
« Respuesta #4 en: Julio 11, 2006, 12:36:06 »

La acertada línea del 21 y su fiabilidad son los responsables de que todavía pueda llevarse uno felizmente por estos caminos de Dios.

Los GTS también se comportan como campeones, aunque su mantenimiento sea más complicado.
En línea

Saludos  
Topmann
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 807



Ver Perfil
« Respuesta #5 en: Julio 11, 2006, 12:39:41 »

No tiene que ver que un motor sea carburacion para que dure menos  nono, el carburador solo es una forma distinta de alimentar al motor, no tiene por qué durar más o menos. Lo que sí es cierto que los carburadores necesitaban una serie de mantenimientos (ajustes, reglajes y limpiezas periodicas) para mantenerse en forma, pero haciéndolo es tan fiable o más que un inyeccion (no lleva centralitas de ningun tipo, es pura mecánica). De hecho ahi tienes a mi 25, 20 años, 220mil kms y va de puta madre, anda mucho para los 103cv que tiene e incluso consume poco.

Ademas la alegría en bajas de un carburación no la tiene un inyeccion  :roll:, y sentir la entrada del 2º cuerpo... eso no tiene precio Cool

Salu2
En línea

thunderlex
Visitante
« Respuesta #6 en: Julio 11, 2006, 12:42:51 »

jOER edu, parece que te hayas sentido ofendido con mi posts. En ningun momento he desprestigiado a un carburacion, simplemente he dicho que si es un sistema que por lo que sea dejo de fabricarse (creo que por el consumo, porque es la unica ventaja), porque renault lo metio hasta el año 93. Solo eso, pero en ningun momento he dicho nada en contra de los carburacion eh?? :twisted:  a ver si nos vamos a tener q pelear en el barro o algo eh?? jejeje  :lol:

Salu2
En línea
Topmann
Enteradillo
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 807



Ver Perfil
« Respuesta #7 en: Julio 11, 2006, 12:56:32 »

Cita de: "thunderlex"
jOER edu, parece que te hayas sentido ofendido con mi posts. En ningun momento he desprestigiado a un carburacion, simplemente he dicho que si es un sistema que por lo que sea dejo de fabricarse (creo que por el consumo, porque es la unica ventaja), porque renault lo metio hasta el año 93. Solo eso, pero en ningun momento he dicho nada en contra de los carburacion eh?? :twisted:  a ver si nos vamos a tener q pelear en el barro o algo eh?? jejeje  :lol:

Salu2


ajajaja, no joder, no me he sentido ofendido, simplemente queria contarte mi experiencia con los carburacion, que hay que conocerlos para saber apreciarlos Wink.

Sé de mucha gente que los desprecia pq ha tenido uno del año la tarara mal cuidao que le daba un monton de problemas y gastaba mucho, y es que es eso, si iban mal principalmente era por una falta de cuidados mínimos que necesita el carburador. Con la inyección eso se acabó.

Yo creo que si quitaron los carburadores a los motores fué por abaratar costes de produccion (un carburador sale carísimo fabricarlo), y ademas por tema de consumos y contaminación. También es logico que se les abandonara porque es un avance tecnológico, igual que ha pasado con los clasicos turbodiesel de bomba rotativa e inyeccion indirecta (no por ello peores que los motores diesel modernos).

Sin embargo habrá quien como yo, prefiera la tecnologia "antigua" Wink.

Salu2
En línea

xukoo85
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1396


Ver Perfil
« Respuesta #8 en: Julio 11, 2006, 13:01:51 »

Cita de: "Topmann"
No tiene que ver que un motor sea carburacion para que dure menos  nono, el carburador solo es una forma distinta de alimentar al motor, no tiene por qué durar más o menos. Lo que sí es cierto que los carburadores necesitaban una serie de mantenimientos (ajustes, reglajes y limpiezas periodicas) para mantenerse en forma, pero haciéndolo es tan fiable o más que un inyeccion (no lleva centralitas de ningun tipo, es pura mecánica). De hecho ahi tienes a mi 25, 20 años, 220mil kms y va de puta madre, anda mucho para los 103cv que tiene e incluso consume poco.

Ademas la alegría en bajas de un carburación no la tiene un inyeccion  :roll:, y sentir la entrada del 2º cuerpo... eso no tiene precio Cool

Salu2




AMEN! mi 21 gts hace que no pisa el taller casi un año y medio.
En línea
21 TXE
Moderador
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8052



Ver Perfil
« Respuesta #9 en: Julio 11, 2006, 14:20:02 »

Pues yo que quereis que os diga... el Clio con la mitad de potencia consume casi como el 21...
Del carburador me gusta sus sensaciones, su mantenimiento.
Pero el consumo ( por lo menos del Clio), no se distancia mucho del 21... los problemas para arrancar,estarter....
Tampoco es de sentido comun que vaya tan fino un 25 de carburador que un Clio.... nada más que por el precio vendra mucho mejor ajustado...
Ya sabes Topmann, cuando quieras un cambio :lol:

Por cierto, yo tengo una pregunta, curiosamente yo antes creia que el 21 GTS se dejo de fabricar despues de la 1ª fase... pero vi que me habia confundido...
Pero los ultimos ya que eran de estarter automático?¿.
El 25 traia, una gran comodidad.

Saludos
En línea

Hace 26 años que llevo un rombo en el capo.

Renault Laguna III Grand Tour 2.0 dCi luxe privilege, R21 TXE fase I, CLio I 1.2, Golf cabriolet 1.8, Seat 600.

Gracias y hasta siempre Laguna II, nos salvaste la vida, nunca te olvidaré.
Rane
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1238


Ver Perfil
« Respuesta #10 en: Julio 11, 2006, 14:28:50 »

paara cualkier mecanico el carburador es el sistema de alimentacion mas fiable que ay,otra cosa son los consumos pero para eso se izo la inyeccion monopunto...  Cheesy que trata de un carburador regulado electronicamente  Cheesy  Cheesy  Cheesy  Cheesy  la cual se sigue montando en muchos coches hoy en dia jejeje ami me gusta mucho,no deja de perder su sencillez de carburador aunk ya tenga su centralita
En línea

-Renault 21 2L Turbo FaseI
-Renault 21 TXI 12V FaseII
-Ex Renault 21 GTD FaseII
-Ex Renault 21 TXE FaseII
-Ex Renault 21 TI FaseI
21 TXE
Moderador
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8052



Ver Perfil
« Respuesta #11 en: Julio 11, 2006, 14:32:33 »

Cita de: "Rane"
paara cualkier mecanico el carburador es el sistema de alimentacion mas fiable que ay,otra cosa son los consumos pero para eso se izo la inyeccion monopunto...  Cheesy que trata de un carburador regulado electronicamente  Cheesy  Cheesy  Cheesy  Cheesy  la cual se sigue montando en muchos coches hoy en dia jejeje ami me gusta mucho,no deja de perder su sencillez de carburador aunk ya tenga su centralita


Carlos, una preguntilla... la inyección que monta el TXE que es monopunto u otro tipo?¿

Saludos
En línea

Hace 26 años que llevo un rombo en el capo.

Renault Laguna III Grand Tour 2.0 dCi luxe privilege, R21 TXE fase I, CLio I 1.2, Golf cabriolet 1.8, Seat 600.

Gracias y hasta siempre Laguna II, nos salvaste la vida, nunca te olvidaré.
Rane
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1238


Ver Perfil
« Respuesta #12 en: Julio 11, 2006, 14:43:58 »

los 21 son inyeccion multipunto,de todas maneras aprendamos todos un poco con este pekeño documento:

Inyección multipunto
Sistema de alimentación presente en los motores de gasolina, consistente en un inyector para cada uno de los cilindros. Con esto se consigue una inyección precisa, lo que se traduce en un funcionamiento del motor más suave y regular, con menos consumos.

Inyección monopunto
Sistema de alimentación presente en los motores de gasolina, con un solo inyector para todos los cilindros. No tiene la precisión de una inyección multipunto, que dosifica mejor -en tiempo y cantidad- el combustible que entra en cada cilindro.


Inyección directa
Sistema de alimentación en el cual el suministro de combustible se realiza mediante inyectores en la propia cámara de combustión. Precisa trabajar con bombas de inyección de muy alta presión, pero aprovecha al máximo cada gota de combustible, por lo que estos motores ofrecen unos consumos extremadamente reducidos. Mientras que en los motores Diesel las ventajas de rendimiento llegan al 30 por ciento, en los motores de gasolina rara vez llegan al 10 por ciento. En la actualidad, la inyección directa se ha consolidado en los motores Diesel. Está previsto un gran auge de estos motores en su variante de gasolina para antes del 2005, aunque para ello la gasolina deberá prácticamente eliminar su contenido de azufre.

Inyección indirecta
Sistema de alimentación en el cual el suministro de combustible se realiza mediante inyectores en una cámara auxiliar a la cámara de combustión o en el colector de admisión (es el caso de los motores de gasolina).

Inyección secuencial
Sistema electrónico de inyección intermitente del combustible en el colector de admisión. Cada cilindro recibe de su inyector respectivo la cantidad necesaria de carburante en función del estado del motor en ese momento. La inyección sólo se produce durante el ciclo de admisión de los cilindros. La apertura de los inyectores está gobernada por una señal eléctrica.

Inyector
Elemento del sistema de inyección que se encarga de inocular el combustible al cilindro o al conducto de admisión, en el caso de los motores de gasolina, o a la cámara de precombustión en el caso de los motores Diesel. Existen inyectores mecánicos y eléctricos. El más novedoso es el sistema de inyector-bomba, desarrollado por Bosch para motores Diesel de inyección directa, que van acompañados por una pequeña bomba de inyección movida por el árbol de levas. La gran ventaja de este componente es que permite pulverizar el combustible hasta inyectarlo a presiones próximas a los 2.000 bares, aumentando la eficacia del mismo.

Intercooler
Denominación inglesa para "intercambiador de calor". Se emplea este término para identificar un radiador que enfría el aire de admisión en motores sobrealimentados. En estos motores, por efecto mismo de la compresión, el aire se calienta, bajando su densidad y su contenido en oxígeno, lo que disminuye el posible incremento de potencia debido a la sobrealimentación. El intercooler refrigera este aire de admisión después de haberlo comprimido para obtener el máximo partido a la sobrealimentación de un motor.
En línea

-Renault 21 2L Turbo FaseI
-Renault 21 TXI 12V FaseII
-Ex Renault 21 GTD FaseII
-Ex Renault 21 TXE FaseII
-Ex Renault 21 TI FaseI
itamadrid
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165


Ver Perfil
« Respuesta #13 en: Julio 11, 2006, 15:03:55 »

Cita de: "thunderlex"
Porque renault siguio haciendo el 21 gts hasta el año 93, si por esas epocas, la inyeccion era la dueña de los automoviles. Porque alargaron tanto la carburación?? No se a partir de que año todo era inyección, pero en el 93 seguro que todo lo que se vendia ya lo era, no??

Que le hizo a renault el fabricar un carburacion hasta tan tarde?? :roll:


Se mantuvieron las dos formas de alimentación durante varios años por una simple estrategia comercial.
La gente no se pasa tan rápidamente a un nuevo método (no desconocido, ya que BMW estaba en la calle con inyección desde 1975/76).
En este hilo se dice en un par de oportunidades que la gente no se fiaba.
El tener las dos vías permitía vender MÁS.
Además el "decapitar" una línea de producción para reemplazarla por una similar no debe ser buen negocio. Si se sigue vendiendo, sigue funcionando y se rentabiliza mejor la inversión.
Yo no sé si influiría el hecho de que estos coches se siguieron fabricando hasta bien avanzada la década de los 90s en varios países. Seguro que en Argentina, en 1997 todavía se fabricaba y tenía motor a carburación o inyección (se podía elegir). Estuve de viaje y un amigo inglés que vive en el sur de Argentina se había comprado un 21 Okm y era junio del 97... En el concesionario (una ciudad mediana de la Patagonia) le recomandaron que llevara el carburación "porque con la inyección nunca se sabe..." Cuando yo llegué él ya había elegido, por supuesto, carburación...
Muchas marcas tuvieron los mismos modelos con las dos versiones de motor durante varios años.
En línea

Nevada GTD - 1988
Amigo virtual del TXE de Ruben...
Smiley
Jorge
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2367



Ver Perfil
« Respuesta #14 en: Julio 11, 2006, 15:09:48 »

Cita de: "21 txe"
Pues yo que quereis que os diga... el Clio con la mitad de potencia consume casi como el 21...
Del carburador me gusta sus sensaciones, su mantenimiento.
Pero el consumo ( por lo menos del Clio), no se distancia mucho del 21... los problemas para arrancar,estarter....
Tampoco es de sentido comun que vaya tan fino un 25 de carburador que un Clio.... nada más que por el precio vendra mucho mejor ajustado...
Ya sabes Topmann, cuando quieras un cambio :lol:

Por cierto, yo tengo una pregunta, curiosamente yo antes creia que el 21 GTS se dejo de fabricar despues de la 1ª fase... pero vi que me habia confundido...
Pero los ultimos ya que eran de estarter automático?¿.
El 25 traia, una gran comodidad.

Saludos


Yo cojo tanto el 21 GTS como un 25 GTS. El 25 tiene estárter automático y el 21 manual. Desde mi punto de vista es mejor un estárter manual, porque el automático cuando paras en un semáforo por ejemplo sigue acelerado, y en el 21 lo dejo a 700 rpm con el ahorro que ello conlleva. A mi la carburación me gusta, tiene sus ventajas y sus desventajas y sólo 1 vez en toda la vida del coche ha habido que limpiarlo. Yo soy de los que piensan que cuanto menos electrónica mejor, porque cuando vienen los problemas es un follón. Recuerdo un señor con un Sierra 2.0i que le estaba dando guerra con la inyección (consumía mucho, humo azulado) y nadie sabía repararlo. Era curioso, porque sólo lo hacía a veces, por eso todos los talleres le decían que había un problema de inyección. Al final tiró el coche y compró otro, porque después de 5 mecánicos nadie sabía que hacer.
En línea

Renault 21 GTS Manager

Rane
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1238


Ver Perfil
« Respuesta #15 en: Julio 11, 2006, 15:17:15 »

dudo ke fuera de la inyeccion...cuando un motor tira humo azulado es por que esta kemando aceite...no ay mas vuelta de hoja,lo kemara por aki o por alla,pero la inyeccion no tiene nada que ver en ese caso,seguramente tendria un poro en la junta de culata y cuando era tapado por alguna viruta del agua o por la misma carbonilla del motor,no consumia aceite y no tiraba humo,y cuando se desentaponaba pos ale humareda azul Wink

PD:podria ser eso como infinidad de cosas pero...si es azulado es aceite,si es blanco es agua,si es negro es exceso de combustible
En línea

-Renault 21 2L Turbo FaseI
-Renault 21 TXI 12V FaseII
-Ex Renault 21 GTD FaseII
-Ex Renault 21 TXE FaseII
-Ex Renault 21 TI FaseI
itamadrid
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165


Ver Perfil
« Respuesta #16 en: Julio 11, 2006, 15:34:47 »

Rane es el Dr. HOUSE de los coches...
 :lol:
En línea

Nevada GTD - 1988
Amigo virtual del TXE de Ruben...
Smiley
Rane
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1238


Ver Perfil
« Respuesta #17 en: Julio 11, 2006, 15:47:24 »

:oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:  :oops:
En línea

-Renault 21 2L Turbo FaseI
-Renault 21 TXI 12V FaseII
-Ex Renault 21 GTD FaseII
-Ex Renault 21 TXE FaseII
-Ex Renault 21 TI FaseI
Jorge
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2367



Ver Perfil
« Respuesta #18 en: Julio 11, 2006, 16:34:11 »

Cita de: "Rane"
dudo ke fuera de la inyeccion...cuando un motor tira humo azulado es por que esta kemando aceite...no ay mas vuelta de hoja,lo kemara por aki o por alla,pero la inyeccion no tiene nada que ver en ese caso,seguramente tendria un poro en la junta de culata y cuando era tapado por alguna viruta del agua o por la misma carbonilla del motor,no consumia aceite y no tiraba humo,y cuando se desentaponaba pos ale humareda azul Wink

PD:podria ser eso como infinidad de cosas pero...si es azulado es aceite,si es blanco es agua,si es negro es exceso de combustible


Echaba humo negro-azulado sólo a veces, lo apagabas y lo volvías a encender y funcionaba bien. No era azúl, era negro-azul, no se si me explico. Lo solucionó cambiando la centralita, pero duró bien 1 día, al día siguiente volvía a estar igual. Nadie encontraba la expliación, ni en Bosch, ni en Ford ni en otros 3 talleres normales más. Todos coincidían en un fallo en inyección, aunque quizá estuviesen equivocados.
En línea

Renault 21 GTS Manager

21 TXE
Moderador
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8052



Ver Perfil
« Respuesta #19 en: Julio 11, 2006, 17:28:03 »

Cita de: "itamadrid"
Rane es el Dr. HOUSE de los coches...
 :lol:


Carlos es un profesional, yo siempre que tengo dudas mecanicas el me las resuelve muy amablemente. Cheesy
En línea

Hace 26 años que llevo un rombo en el capo.

Renault Laguna III Grand Tour 2.0 dCi luxe privilege, R21 TXE fase I, CLio I 1.2, Golf cabriolet 1.8, Seat 600.

Gracias y hasta siempre Laguna II, nos salvaste la vida, nunca te olvidaré.
21 TXE
Moderador
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8052



Ver Perfil
« Respuesta #20 en: Julio 11, 2006, 17:32:28 »

Cita de: "Jorge"
Cita de: "Rane"
dudo ke fuera de la inyeccion...cuando un motor tira humo azulado es por que esta kemando aceite...no ay mas vuelta de hoja,lo kemara por aki o por alla,pero la inyeccion no tiene nada que ver en ese caso,seguramente tendria un poro en la junta de culata y cuando era tapado por alguna viruta del agua o por la misma carbonilla del motor,no consumia aceite y no tiraba humo,y cuando se desentaponaba pos ale humareda azul Wink

PD:podria ser eso como infinidad de cosas pero...si es azulado es aceite,si es blanco es agua,si es negro es exceso de combustible


Echaba humo negro-azulado sólo a veces, lo apagabas y lo volvías a encender y funcionaba bien. No era azúl, era negro-azul, no se si me explico. Lo solucionó cambiando la centralita, pero duró bien 1 día, al día siguiente volvía a estar igual. Nadie encontraba la expliación, ni en Bosch, ni en Ford ni en otros 3 talleres normales más. Todos coincidían en un fallo en inyección, aunque quizá estuviesen equivocados.


Esto lo que es un coche malo :lol: ( Esa unidad, ojo), no quiero decir que todos los Sierra sean malos, ni mucho menos. Grandes automoviles Cheesy.
No sabia que el estarter autmático del 25 se quedaba así en los semaforos, suponia que al arrancar se quitaba...

Es que el tema es algo personal, a cada uno le va bien con lo que tiene. Vaya que a mi la inyeccion, no me ha dado ningun problema, con deciros que no se han tocado nunca los inyectores  ni para una limpieza...

Saludos Jorge
En línea

Hace 26 años que llevo un rombo en el capo.

Renault Laguna III Grand Tour 2.0 dCi luxe privilege, R21 TXE fase I, CLio I 1.2, Golf cabriolet 1.8, Seat 600.

Gracias y hasta siempre Laguna II, nos salvaste la vida, nunca te olvidaré.
motorman
Experto
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8971



Ver Perfil
« Respuesta #21 en: Julio 11, 2006, 18:19:34 »

Mi Forfi llevaba estárter automático. De lo poquísimo (por no decir lo único) que fallaba en ese motor 1300.

Resulta que llevaba un cable conectado al carburador que a su vez se conectaba a un sensor de temperatura.

Pues bien, al aflojarse el dichoso cable por las vibraciones, el motor pasaba a "modo en frío" y aceleraba el ralentí, con el consiguiente incordio.
En línea

Saludos  
Rane
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1238


Ver Perfil
« Respuesta #22 en: Julio 12, 2006, 00:29:47 »

si motorman es un fallo muy muy comun,es como el ABS de los 21...a los años dejan de ir x k si xDDDD pues eso lo mismo,cambias un potenciometro de mierda (que no ay fuera de origen) k va en la palometa de la caja de mariposas y ale...como nuevo xDDD
En línea

-Renault 21 2L Turbo FaseI
-Renault 21 TXI 12V FaseII
-Ex Renault 21 GTD FaseII
-Ex Renault 21 TXE FaseII
-Ex Renault 21 TI FaseI
Páginas: [1]
  Imprimir  
 
Ir a: