Renault 21
Julio 19, 2025, 13:59:24 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: 1 [2]
  Imprimir  
Autor Tema: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente.  (Leído 422 veces)
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #30 en: Julio 12, 2025, 23:18:37 »

El aceite que voy a utilizar es PAG100 que se puede utilizar tanto para el nuevo refrigerante 1234yf como para R134a. Sin embargo, el aceite PAG46 (que probablemente muchos de ustedes lo tenéis en vuestro aire) es específico para refrigerante R134a, no sirve para utilizarlo con 1234yf. No obstante, mi compresor no está preparado para trabajar con 1234yf porque ése refrigerante requiere unas presiones de trabajo distintas al R134a.

Como pueden ver, ése aceite es transparente porque carece del colorante verdoso que tienen algunos. Aún así el colorante lo venden suelto para mezclarlo con el aceite. Pero a decir verdad yo prefiero no echarle ese colorante porque a la larga lo único que puede dar es problemas.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #31 en: Julio 12, 2025, 23:23:48 »

Los 15ml de aceite lo he metido en el tubo que va hacia el filtro deshidratante.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #32 en: Julio 12, 2025, 23:34:38 »

Éste es el filtro deshidratante nuevo. A pesar de que tiene la misma referencia es un par de centímetros más alto, y además otra diferencia notable que tiene es que posee una válvula adicional en el costado de la cabeza.
Lo que sí me he encontrado es la sorpresa de que no trae las juntas. Eso es un fallo por parte del fabricante. Así que tuve que ir a una tienda de suministros industriales. No le vale las típicas juntas tóricas negras, tiene que ser juntas de teflón fluorado (las verdes).
Para colocarlo no tiene dificultad, solo hay que colocar el filtro en su sitio con la correa de goma, quitarle los tapones que trae inmediatamente antes de ponerle cada racor y ya está. Que por cierto, el filtro viene presurizado con nitrógeno. Al quitarle los tapones da un soplido. Eso es para protegerlo mientras se almacena para evitar oxidaciones.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #33 en: Julio 12, 2025, 23:50:06 »

Lo siguiente que hay que hacer es preparar para hacer el vacío. Para ello hay que montar las mangueras en los manómetros, la roja irá colocada con su válvula en el tubo de alta, la amarilla se coloca en la lata que se utilizó para recuperar el refrigerante y a través de la azul que debería ir con su llave en el tubo de baja lo he utilizado para hacer el vacío por ahí.

Normalmente, el vacío se hace a través de la manguera amarilla, succionando a través de las dos mangueras azul y roja. Pero yo prefiero hacerlo así porque de esta manera me ahorro purgar dos mangueras al dejarlas al vacío. Recuerden que cuanto menos refrigerante liberemos a la atmósfera mejor.

Como voy a hacer el vacío a través de un solo puerto es preferible hacerlo succionando por la tubería de alta. Por la de baja NO porque el propio compresor se comportará como una válvula de retención viéndose el aire obligado a pasar por la válvula de expansión que sería un paso ralentizado haciendo trabajar al descompresor más de lo necesario.
Haciendo el vacío por el de alta el aire puede pasar en esa dirección a través del compresor y así se podrá hacer el vacío de forma eficiente.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #34 en: Julio 12, 2025, 23:57:41 »

Tras treinta minutos con el descompresor trabajando hay que cerrar primero las llaves de los manómetros, y luego apagar el descompresor. Nunca al revés porque el descompresor no sostiene al 100% el vacío una vez que se apaga.

Como pueden ver, los manómetros están marcando su mínimo --30psi. Lo voy a dejar así toda la noche a ver si no sube. En caso de que no suba eso es señal de que no ha quedado fuga.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #35 en: Julio 13, 2025, 00:00:57 »

Eso es todo por hoy.
Ahora mismo se encuentra al vacío con las mangueras colocadas (la de la lata (cerrada) y la de alta) todas al vacío.

Mañana cuando le haga la carga y lo termine contaré cómo ha ido.

Saludos.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #36 en: Julio 17, 2025, 01:04:33 »

Hola a todos.

El domingo terminé con el aire acondicionado y ya no falla, y además enfría mejor que antes. Pero no he posteado porque al poco tiempo de funcionamiento me saltó un fusible de 7,5A, quedando desactivado el compresor y todo el sistema de ventilación exterior e interior.
Me he vuelto loco buscando el problema y al final resulto ser un cableado que se encontraba aprisionado entre la chapa donde se coloca el claxon y el latiguillo de salida del compresor. Concretamente el cable procedente del presostato con destino a la caja de relés del grupo de ventiladores hizo contacto a masa.
Eso iba a dar problemas tarde o temprano. En éste caso sólo ha necesitado ese "empujoncito" al yo tocar cerca de ahí. Pero ya está solucionado. He desmontado el claxon para sacar el tubo de cableado de ahí y lo he colocado de otra postura de manera que no quede rozando con nada afilado.
Lo suyo sería reemplazar ése cable entero, pero eso es muy laborioso y no merece la pena a no ser que el cable esté muy dañado, así que he aislado la parte picada con cinta vulcanizada para que quede sellado y no sé oxide ni sulfate, y lo he vuelto a meter en el tubo que viene abierto en canal.

Sí se fijan en las fotos, una de ellas es de antes de desmontar el filtro deshidratador (que ya subí en su día), y la otra es después de solucionar el problema eléctrico. Así es la nueva postura a la que he dejado el tubo de cables.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #37 en: Julio 17, 2025, 01:16:54 »

Ahora os cuento como he terminado lo del aire.

Como ya saben, dejé una noche entera el circuito en vacío y al día siguiente no subió absolutamente nada lo cual significa que no hay fuga (y si la hay es una microfuga). Aun así, para curarme en salud he dejado el descompresor unos minutos más en funcionamiento.
Antes de apagar el descompresor hay que cerrar la llave de la manguera donde estés haciendo el vacío porque como ya he dicho el descompresor no sostiene al 100% el vacío una vez apagado.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #38 en: Julio 17, 2025, 01:21:21 »

Después se abre la llave de la lata en la que recuperamos anteriormente el refrigerante estando en posición invertida para que entre gas líquido. Seguido después se abre la llave de alta (la roja) para que ése líquido entre por alta.
Una vez que tenemos presión en el circuito ya podemos purgar la manguera que estaba en el descompresor y ponerle su adaptador para enchufarlo al circuito en el tubo de baja.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #39 en: Julio 17, 2025, 01:24:22 »

Una vez vacía la lata se cierra su llave y se quita la manguera para ponerla en la botella grande purgándola un poco para el posible aire que haya podido entrar al quitarla.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #40 en: Julio 17, 2025, 01:40:13 »

Se pone en marcha el motor y se enciende el aire acondicionado. Observarán que las presiones cambiarán aumentando la de alta y disminuyendo la de baja.
En éste caso, el domingo que fue el día que lo hice no hizo mucha calor (unos 30 grados). Con esa temperatura ambiente hay que añadir gas de la botella hasta alcanzar en la presión de alta (manómetro rojo) unos 200 psi.
La presión de baja irá variando conforme el evaporador se enfría. Para ello hay que poner un termómetro en la rendija del aire. Se pone la ventilación con la velocidad a la mitad y se deja un rato para ver a qué temperatura llega.
Cuando la temperatura de la rendija se estabilice se observa el manómetro de baja. El termómetro debe marcar los mismos grados que marca el manómetro en la presión correspondiente (si marca uno o dos grados más también vale). Si es más bajo se añade gas.
En este caso apenas he necesitado añadir gas de la botella grande. Con lo que había en la lata recuperado y un poco más de la botella he tenido suficiente.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #41 en: Julio 17, 2025, 01:47:53 »

Una vez que he acabado lo que he hecho es cerrar el grifo del tubo de alta (el rojo) y abrir el del manómetro (que también es rojo) para darle esa presión alta que queda en la manguera hacia la tubería de baja, de esa manera aprovecho el gas que está dentro de la manguera y no lo tiro a la atmósfera. Es poca cosa, no afecta al rendimiento. Desde luego, mejor que tirarlo a la atmósfera sí que es.
Por último desenchufo las mangueras, le pongo sus tapones, y listo.
En línea
El erre GTD
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 224


Ver Perfil
« Respuesta #42 en: Julio 17, 2025, 01:50:42 »

Pues eso es todo.

Lo he probado en carretera y va perfecto. Aun así me encantaría que en los días de extrema calor enfriara más porque yo soy una persona que no lleva bien la calor, que para eso habría que adaptarle otro condensador más eficiente porque el original no es muy eficiente que digamos, que eso ya veremos si lo hago algún día. De momento va muy bien y con eso me quedo.

Saludos.
En línea
pepetrola
Avanzado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1680



Ver Perfil
« Respuesta #43 en: Julio 18, 2025, 00:54:48 »

Limpiale el conducto como hice yo, estoy en Madrid y hace calor horroroso pero en el coche soy feliz.
Antes de limparlo no era tan eficiente. 

Cuanto cuesta todo el equipo y el gas que usaste?
Por curiosidad.
En línea
Páginas: 1 [2]
  Imprimir  
 
Ir a: