Hola Toño TI.
Lo de cambiar el radiador de la calefacción es muy complicado, hay que desmontar todo el salpicadero porque precisamente ése radiador es lo último que sale. Yo lo hice y me llevé más de una semana. Tienes que hacerte con una buena linterna porque los tornillos están muy escondidos, y tienes que ir metiendo los tornillos que vas quitando en bolsitas poniéndoles nombre o referencia para que no te hagas un lío luego.
Lo de que el ralentí es inestable te recomiendo primero que te asegures si no está entrando aire por algún sitio, ya que no siempre tiene por qué ser problema de la inyección. Las entradas de aire pueden ser desde por alguna junta en el colector de admisión hasta por un vástago de válvula. Si hay presencia de aceite en el colector de admisión podría ser una entrada de aire por algún vástago de válvula, que en teoría debería solucionarse cambiándole los retenes a las válvulas. Que para hacer eso tienes que tener mucho cuidado de que la válvula no se te caiga adentro porque sino tendrías que sacar la culata. Asegúrate de que las válvulas que estés operando tengan el pistón en cuestión en el punto más alto, eso es lo que evita que la válvula se caiga.
Lo que dices de que las marchas se salen, y que la quinta hay que mover la palanca muy a la derecha, en el mejor de los casos es que la palillería esté deformada o tenga los silenblock desgastados con demasiada holgura. Y en el peor de los casos es que la caja cambio tenga la horquilla maestra o los desplazadores de arrastre deformados. Eso ya sería más complejo, te tendrías que armar de paciencia para hacerlo, eso sin contar con que las juntas las tendrías que fabricar tú con cartulina aceitada porque evidentemente esas juntas están descatalogadas, además de que encontrar piezas sueltas para esa caja cambios es como que imposible, te las tendrían que fabricar en alguna empresa de manufacturas y rectificados. A no ser que encuentres otra caja cambio en algún desguace.
Con lo del cierre centralizado a mí me pasaba lo mismo, y al final me harté y le instalé uno de esos universales que traen el mando. Lo que sí tienes que buscarle una buena ubicación a la cajita electrónica. Yo la puse donde está el plafón metida entre el aislante y el techo. Es donde mejor me pillaba porque ahí es donde más cerca están los cables del cierre centralizado original. Que yo no corté ningún cable original, le puse unos terminales sueltos y aislados con retráctil. Pero si lo que te sucede es que los pestillos no corren bien basta con desmontarlos uno a uno y engrasarlos con "afloja todo".
La centralita universal que compré fue ésta;
https://www.amazon.es/Shkalacar-Autom%C3%A1tico-Universal-Cerradura-Controles/dp/B09BNMBCDH/ref=asc_df_B09BNMBCDH?mcid=938d50b1c4b33905ae1bd4dd94954e84&tag=googshopes-21&linkCode=df0&hvadid=699758404684&hvpos=&hvnetw=g&hvrand=9638146010202016614&hvpone=&hvptwo=&hvqmt=&hvdev=m&hvdvcmdl=&hvlocint=&hvlocphy=1005421&hvtargid=pla-1676823309029&psc=1&gad_source=1Lo de la dirección que hace ruido, a mí me pasa lo mismo y no consigo dar con lo que es. Al final lo que voy a hacer es cambiar la cremallera entera.
Lo que dices de que el ventilador del radiador salta muy tarde no sé hasta qué punto puede ser eso normal. Yo lo he comprobado dejándolo a ralentí y sí que salta, pero lo hace cuando ya va por la tercera raya (contando con la raya baja del todo), salta durante unos pocos segundos, y a los pocos segundos se para cuando lo suyo sería que se quedase funcionando hasta que baje la aguja al menos entre la segunda y tercera raya. Además, tiene dos potencias una alta y otra baja y siempre salta la baja, nunca he tenido el placer de ver en acción la potencia alta salvo cuando hace muchísima calor y el aire acondicionado está encendido ejerciendo un exceso de presión, pero eso no tiene nada que ver con la temperatura del motor.
Al parecer la bellota está hecha para que la potencia baja salte a 81 grados, la alta salte a 100 grados (muy tarde a mi parecer), y que se pare a 79 grados (muy pronto a mi parecer). Una solución lógica sería buscar otro modelo de bellota que salte un poco antes y pare un poco después, pero no encuentro ninguna que tenga dos potencias y que le esté bien a este radiador.
Al final me harté y le puse un cable largo metido en funda desde la bellota hacia el salpicadero con un interruptor para encender el ventilador a voluntad en los atascos.
Ah! un consejo; usa siempre refrigerante con una concentración de al menos un 50% (el rosa). Ese refrigerante no corroe y además hierve a 130 grados lo cual protege mejor al motor, ya que al hervir más tarde es menos probable que se formen burbujas en la culata con el riesgo de que se queme la junta o la propia culata se fisure. JAMÁS USES AGUA DEL GRIFO.
En cuanto a lo del medidor de aceite, lo normal es que la aguja suba cuando le das al contacto marcándote el nivel de aceite, y cuando el motor está en marcha baje a cero. Eso de que solo te dé un "saltito" y luego caiga a cero sin aún haber arrancado el motor es porque reacciona así al recibir tensión de repente. Eso es bueno, significa que ese "reloj" no está averiado. El problema lo tendrías en otro sitio, o bien hay un cable cortado, o bien la propia bellota que mide el nivel de aceite está averiada, por lo cual te tendrías que buscar una y cambiarla, no sin antes asegurarte de que el cable no esté cortado.
Saludos.