Renault 21
Mayo 14, 2025, 18:15:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: 1 2 3 [4]
  Imprimir  
Autor Tema: PRESENCIA DE ACEITE EN EL REFRIGERANTE  (Leído 3739 veces)
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #90 en: Mayo 07, 2025, 02:33:54 »

Una vez colocado todos los balancines hay que poner el tornillo tapón provisto de su filtro. Pero no se terminará de apretar hasta que no esté asentado en la culata, pero sin asentar del todo porque sino el vaso no cabe.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #91 en: Mayo 07, 2025, 02:41:16 »

Una vez puesto el tapón se procede a ir colocando la flauta con sus balancines sobre la culata, y cuando falte poco para que los soportes lleguen a tocar la culata terminan de apretar el tornillo con su filtro a 2 daN.m (20 N.m).
Una vez hecho eso, terminar de asentar y apretar los soportes de la flauta sobre la culata.
Mucho cuidado de no machacar éstos tetones (ver fotos).
En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #92 en: Mayo 07, 2025, 02:51:07 »

Una vez colocado todo el conjunto se procede a reglar los balancines. Los de admisión deben tener una holgura de 0,20mm y los de escape 0,25mm. Para hacer eso van a necesitar un juego de láminas calibradas.
En una de las fotos adjunto la página del manual de taller en el que viene con detalle el orden de reglaje.

Una vez hecho el reglaje se coloca la tapa de balancines con su junta.
Recomiendo que hidraten bien la junta con aceite. Aunque la mayoría no lo crean eso ayuda muchísimo a que la junta haga su trabajo.
« Última modificación: Mayo 07, 2025, 02:53:58 por El erre GTD » En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #93 en: Mayo 07, 2025, 03:02:57 »

En cuanto al latiguillo del gasoil, lo he hecho con una "T" reducida y un terminal de tipo banjo cogido con abrazaderas de tipo muelle.
Al principio iba a ponerle tubo transparente en los rebosaderos de los inyectores pero al final no me convenció y los cambié por tubos de goma negros resistente a los disolventes y aceites.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #94 en: Mayo 07, 2025, 03:11:48 »

Despues se procede a llenar el circuito de anticongelante. Recomiendo que usen siempre una concentración de al menos el 50%, más que nada por el tema de la corrosión, ya que esa concentración no corroe. Además hierve a unos 130º, con lo cual es menos probable que se formen burbujas que dejarían la junta de culata con el "culo al aire".

Para llenar el circuito hay que quitar los dos tapones que hay en las fotos, e ir llenando hasta que el líquido rebose por ellos.
« Última modificación: Mayo 07, 2025, 12:04:24 por El erre GTD » En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #95 en: Mayo 07, 2025, 03:18:45 »

Por último hay que aflojar los cuatro racores de los inyectores y darle al contacto hasta que los cuatro tubos "escupan" gasoil (recomiendo que conecten un cargador a la batería). Luego se aprietan los racores y se le vuelve a dar al contacto. Verán como arranca al instante.

Ahí fue cuando me di cuenta de la pérdida de gasoil del cuarto inyector. Pero como ya comenté al principio lo he solucionado, aunque creí que iba a ser más sencillo. Pero bueno, lo importante es que todo funciona perfectamente.
« Última modificación: Mayo 07, 2025, 12:03:07 por El erre GTD » En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #96 en: Mayo 07, 2025, 03:27:46 »

De momento ya he hecho unos mil kilómetros y va todo como la seda.

Al principio el vaso de expansión que es nuevo se puso un poco pringado de aceite. Pero eso debe ser un resto que había cuando estaba mal la junta de culata porque el radiador es el mismo y yo no hice ninguna limpieza en el circuito. Parece que no ha ido a más por eso, porque es resto que quedaba.
Estuve a punto de llenar el circuito con agua destilada y jabón, y hacerlo funcionar durante un rato para después vaciarlo y posteriormente llenarlo con anticongelante. Ahora me arrepiento de no haberlo hecho, pero no importa, está claro que de momento el problema está solucionado.

Saludos.
En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #97 en: Mayo 07, 2025, 03:51:17 »

Ah! messermithz.

Así que lo que choca son los pistones contra las válvulas. Qué cosas. Siempre creí que la única manera de que las válvulas llegarán a encontrarse con los pistones es quitándoles los resortes, pero por lo visto no es así. La verdad es que ahora que lo dices yo también me estoy sorprendiendo de no haberme percatado de eso.
Pues eso me parece como que un fallo de diseño. Eso debería estar hecho de manera que pase lo que pase nunca choque. No sé, a lo mejor es que no se podrá hacer, cuando no lo han hecho ya...

Ésto me recuerda al día que cambié los retenes de las colas de válvulas. Para evitar que la válvula que estaba operando se me cayera adentro al quitarle el resorte lo que hacía era poner el pistón en la parte más alta y así evitaba que la válvula se cayera adentro. De esa manera podía colocar el retén sin miedo a que se caiga.
Concretamente en éste motor que las válvulas van rectas hacia abajo puedes hacer que las colas se hundan hacia dentro del todo, y así es más fácil colocar el retén porque luego se pueden subir sin problema. En otros motores que las válvulas están un poco inclinadas no sé si se podría hacer eso de bajarlas un poco. Lo malo es que después no las puedas subir. Pero bueno, estando las colas de las válvulas asomadas también se pueden colocar los reténes. Es más difícil pero con un poco de maña se consigue.

Pues nada, hoy he aprendido una cosa más.

En cuanto a qué me dedico, pues soy carrocero (chapista), aunque desde hace un tiempo me ha dado por la mecánica, sobre todo la de la "vieja escuela", por eso me gustan tanto éstos coches. La mecánica de la "vieja escuela" no será tan mala cuando los vehículos del ejército son todos de ese tipo de mecánica.

Pero ahora estoy trabajando en un almacén de productos de limpieza. Hoy en día eso no es nada raro ¿Cuánta gente con estudios hay trabajando en una tienda? Hoy en día como está la vida ningún trabajo es malo aunque no estés ejerciendo tu oficio. Sin ir más lejos, conozco a dos que uno es arquitecto y está trabajando en un polvero vendiendo material de construcción, y otro que tiene carrera de medicina y está trabajando en una herboristería.
Hoy en día no hay que avergonzarse por estar trabajando "fuera de tu lugar".

Saludos de nuevo.



« Última modificación: Mayo 07, 2025, 04:40:15 por El erre GTD » En línea
kaizoku
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 288


Nevada GTD 2.1 Manager del 93


Ver Perfil
« Respuesta #98 en: Mayo 07, 2025, 10:34:52 »

Ah! messermithz.

Así que lo que choca son los pistones contra las válvulas. Qué cosas. Siempre creí que la única manera de que las válvulas llegarán a encontrarse con los pistones es quitándoles los resortes, pero por lo visto no es así. La verdad es que ahora que lo dices yo también me estoy sorprendiendo de no haberme percatado de eso.
Pues eso me parece como que un fallo de diseño. Eso debería estar hecho de manera que pase lo que pase nunca choque. No sé, a lo mejor es que no se podrá hacer, cuando no lo han hecho ya...


Eso depende del motor y su diseño. Hay motores en cuales las válvulas nunca tocan los pistones aunque se rompa la correa de distribución, se llaman motores de no interferencia valvular.
La mayor ventaja de motores con interferencia (como nuestros) es la mayor relación de compresión.
En línea
messermithz
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 24


Ver Perfil
« Respuesta #99 en: Mayo 07, 2025, 16:15:16 »

Bendito sea!!! qué maravilla de faenón que te has cargado!! ENHORABUENA!!!! y más habiendo circulado ya 1000kms, eso está más que resuelto.

Qué pena no haber sabido de esto antes, te hubiera podido facilitar un inyector gustoso y unos balancines, tengo 2 motores para recambios para porsi..
Curioso que sean de aluminio.
Lo del sobreenvasado también es un clásico. Por cierto,gracias por esa palabra, nunca antes la había leido jajajaja, pero describe al pelo eso que sientes cuando abres esa especie de Matriuska donde envasan lo que compras.
Respecto al enjuague del motor, yo el otro día a un amigo que rompió un enfriador de aceite de una Vito le hice como 30 enjuagues con agua de grifo con el motor caliente poco a poco por el vaso de expansión y le eché un par de botes de desengrasante del metadona y finalmente dos enjuagues con refrigerante y quedó pèrfecto. Si te da la lata puedes probarlo. Agua y jabon también probé y llegaban las pompas al barrio de al lado jajajaja.
Por cierto, el sistema de arranque en frío lo tienes operativo? el de la bomba inyectora digo.

Podrias haber grabado un video del primer arranque, hubiera sido el sumunn de placer para todos los que hemos seguido el culebrón!!

Y lo del trabajo, simplemente lo decía porque derrochas intuición mecánica por los 4 costados y por eso sospechaba que podrías tener algun trabajo relacionado con la mecánica (no necesariamente de coches, por eso de lo de la distribución). Está claro que hay que ser polivalente, y cuanto más, mejor pa uno jejejeje. Lo bueno es el gozo con el que has hecho este proyecto y que haya tenido final feliz. No era para menos.

Y sí, como dice el compañero, los motores que no tocan válvulas son los de "no interferencia". No sé ya hasta qué punto perjudica la relación de compresión. El último que toqué así era un motor ISUZU de un Opel Monterey 3.1 TD y que andaba como un demonio... pero no conozco los numeros de compresión. Seguramente por definicion necesitas un espacio muerto que sacrifica relación de compresión siempre como bien dice el compañero. Cierto es que es algo que ya no se estila en absoluto.

A ver fotos y videos del paciente!! estaría bien ver uno de cómo arranca etc !!

Un saludo y a gozarlo!!



En línea
El erre GTD
Novato
*
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185


Ver Perfil
« Respuesta #100 en: Mayo 08, 2025, 15:21:05 »

Pues sí. Gracias a Dios que la cosa ha terminado bien.
Lo del enjuague, un día de éstos lo haré. Pero ya digo que no corre prisa porque se ha quedado un poquito pringado y no ha ido a más, así se ha quedado. Antes es que estaba el anticongelante negro. Le cambiaba el anticongelante y limpiaba el vaso de expansión y al poco tiempo se ponía completamente negro. Si estuviera mal con los kilómetros que llevo ya se hubiese puesto negro del todo, y eso no ha pasado. Está claro que es suciedad que ha quedado en el circuito.
Y sí, el sistema de arranque en frío está perfecto. Las cuatro bujías de arranque en frío funcionan bien (las comprobé antes de montarlas), y el temporizador que abre la electroválvula para que la cápsula tire del acelerador adicional también funciona perfectamente. Lo he cronometrado y se queda funcionando unos tres minutos después de arrancar. Para el que no lo sepa, esa electroválvula también se abre cuando se enciende el aire acondicionado, así que si no se abre al encender el aire acondicionado es que algo va mal.
Lo del "taconeo" era porque el inyector que le puse comprado de segunda mano porque el mío perdía no funcionaba bien y al entrar el gasoil mal pulverizado tardaba demasiado en empezar a arder quemándose más cantidad de golpe produciendo el "taconeo". Por eso tuve que meterme en el engorro de desmontar mi inyector para ponerle el "sombrero" del otro.

Respecto a lo que dice kaizoku de que hay motores hechos para que las válvulas nunca se lleguen a encontrar con los pistones he oído antes esa frase "no transfer". Nunca he sabido que significaba hasta ahora. Lo que sí sabía es que tenían una diferencia, que los pistones suelen ser más estrechos y las bielas más largas así como el cigüeñal más grande para que tenga mayor recorrido para alcanzar el volumen de cilindrada deseado. Supongo que sería para sacrificar la menor compresión posible.

En cuanto al hecho de que los balancines son de aluminio no sé por qué lo han hecho así. Espero que eso no repercuta en el desgaste. El árbol de levas que va montado sobre la culata de aluminio no genera desgaste, espero que ésto sea igual. De todas formas, aunque todavía no le tocaba le he añadido al aceite (recién cambiado) el aditivo ese que le suelo echar cada 70.000km. En el envase pone que dura hasta 100.000km, pero creo que eso es demasiado.
No le tocaba todavía pero solo por el hecho de que el árbol de levas y los balancines son nuevos lo he adelantado. En las fotos se ve como es el envase. Ésta vez viene con un llavero de regalo, envasado en una bolsa aparte (cómo no).

Lo de subir fotos del vehículo operado, podría hacerlo. Pero subir vídeos ya intenté hacerlo en otros posts y no pude. No sé si es que no sé hacerlo o es que la web no tiene esa modalidad.

« Última modificación: Mayo 08, 2025, 17:45:44 por El erre GTD » En línea
chuano
Iniciado
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 220


Ver Perfil WWW
« Respuesta #101 en: Mayo 08, 2025, 18:33:55 »

Me alegro que todo el trabajo que te has pegado haya terminado bien. Ya puedes estar orgulloso, no todo el mundo puede hacer algo así. Ahora a disfrutar del coche durante muchísimos kilómetros.

En cuanto a lo de los vídeos, lo que puedes hacer es subirlos a Youtube y luego los pones por aquí.
En línea

Páginas: 1 2 3 [4]
  Imprimir  
 
Ir a: