Renault 21
Julio 18, 2025, 10:03:00 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
 11 
 en: Julio 12, 2025, 23:50:06  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Lo siguiente que hay que hacer es preparar para hacer el vacío. Para ello hay que montar las mangueras en los manómetros, la roja irá colocada con su válvula en el tubo de alta, la amarilla se coloca en la lata que se utilizó para recuperar el refrigerante y a través de la azul que debería ir con su llave en el tubo de baja lo he utilizado para hacer el vacío por ahí.

Normalmente, el vacío se hace a través de la manguera amarilla, succionando a través de las dos mangueras azul y roja. Pero yo prefiero hacerlo así porque de esta manera me ahorro purgar dos mangueras al dejarlas al vacío. Recuerden que cuanto menos refrigerante liberemos a la atmósfera mejor.

Como voy a hacer el vacío a través de un solo puerto es preferible hacerlo succionando por la tubería de alta. Por la de baja NO porque el propio compresor se comportará como una válvula de retención viéndose el aire obligado a pasar por la válvula de expansión que sería un paso ralentizado haciendo trabajar al descompresor más de lo necesario.
Haciendo el vacío por el de alta el aire puede pasar en esa dirección a través del compresor y así se podrá hacer el vacío de forma eficiente.

 12 
 en: Julio 12, 2025, 23:34:38  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Éste es el filtro deshidratante nuevo. A pesar de que tiene la misma referencia es un par de centímetros más alto, y además otra diferencia notable que tiene es que posee una válvula adicional en el costado de la cabeza.
Lo que sí me he encontrado es la sorpresa de que no trae las juntas. Eso es un fallo por parte del fabricante. Así que tuve que ir a una tienda de suministros industriales. No le vale las típicas juntas tóricas negras, tiene que ser juntas de teflón fluorado (las verdes).
Para colocarlo no tiene dificultad, solo hay que colocar el filtro en su sitio con la correa de goma, quitarle los tapones que trae inmediatamente antes de ponerle cada racor y ya está. Que por cierto, el filtro viene presurizado con nitrógeno. Al quitarle los tapones da un soplido. Eso es para protegerlo mientras se almacena para evitar oxidaciones.

 13 
 en: Julio 12, 2025, 23:23:48  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Los 15ml de aceite lo he metido en el tubo que va hacia el filtro deshidratante.

 14 
 en: Julio 12, 2025, 23:18:37  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
El aceite que voy a utilizar es PAG100 que se puede utilizar tanto para el nuevo refrigerante 1234yf como para R134a. Sin embargo, el aceite PAG46 (que probablemente muchos de ustedes lo tenéis en vuestro aire) es específico para refrigerante R134a, no sirve para utilizarlo con 1234yf. No obstante, mi compresor no está preparado para trabajar con 1234yf porque ése refrigerante requiere unas presiones de trabajo distintas al R134a.

Como pueden ver, ése aceite es transparente porque carece del colorante verdoso que tienen algunos. Aún así el colorante lo venden suelto para mezclarlo con el aceite. Pero a decir verdad yo prefiero no echarle ese colorante porque a la larga lo único que puede dar es problemas.

 15 
 en: Julio 12, 2025, 23:05:05  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Lo siguiente es reponer 15ml de aceite, ya que el manual de taller especifica que al cambiar un filtro deshidratador hay que reponer esa cantidad de aceite. Sin embargo, de la válvula de expansión no dice nada.

 16 
 en: Julio 12, 2025, 23:00:25  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Ahora hay que desmontar el filtro deshidratador. No es difícil, sólo hay que sujetar con una llave inglesa la cabeza y con una llave fija correspondiente para cada tuerca quitarlas, retirar la correa de goma que fija el filtro al chasis y ya está.

 17 
 en: Julio 12, 2025, 22:55:48  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Para colocarla lo mejor es hacerlo a la inversa. Poner primero los racores de delante y luego montarla en el evaporador con los de detrás, y no es necesario apretar tanto. Que por cierto, ese precinto blanco que trae es para que no le entre humedad, hay que quitárselo inmediatamente antes de colocarle los racores al igual que los tapones de papel improvisados.

 18 
 en: Julio 12, 2025, 22:49:04  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Y ésta es la válvula de expansión nueva. Es idéntica a la vieja, incluso tiene la misma referencia, la única diferencia que tiene es que arriba en la cabeza no tiene ése rabito, que yo no sé por qué la vieja si lo tiene si éstas válvulas no tienen bulbo, se regulan internamente con la temperatura y presión.

 19 
 en: Julio 12, 2025, 22:43:11  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Aquí está la válvula de expansión vieja. A simple vista no parece que tenga nada, pero falla de vez en cuando porque se atranca. O bien deja de enfriar como debería o bien congelando el primer tramo del evaporador con el riesgo de rotura que eso conlleva, y sin mejorar en absoluto el rendimiento frigorífico porque el resto del evaporador no se enfría tanto (sólo los primeros centímetros del primer tramo). Lo suyo es que se enfríe todo el evaporador por igual.

 20 
 en: Julio 12, 2025, 22:35:01  
Iniciado por El erre GTD - Último mensaje por El erre GTD
Lo mejor es sacar primero los racores de detrás, y así se podrán sacar los de delante mucho más fácil y sin posibilidad de doblar los tubos del evaporador.

Una vez quitados es importante ponerle tapones aunque sean de papel con el objetivo de que no entre humedad en el circuito.

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10