Renault 21
Octubre 30, 2025, 16:27:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
  Mostrar Mensajes
Páginas: [1] 2 3 ... 9
1  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Extraer bombín de arranque en: Octubre 30, 2025, 09:32:40
Pues sacar el bombín sin tener la llave es complicado.
Como bien dice el compañero @kaizoku una de las maneras es taladrando los tetones del bloqueo. Lo que no recuerdo es si hay hueco para meter el taladro. En caso de que los tetones estén mirando hacía el interior del salpicadero no se podría meter el taladro ahí, por lo que te quedarían dos últimos recursos. En caso de que el bombín aún quieras usarlo no te quedaría otra que desmontar el salpicadero, que por experiencia propia desde ya te digo que eso sería un gran tostón. Y en caso de que el bombín ya no sirva puede taladrar justo donde se mete la llave para liberar el bloqueo.

Aquí tengo éste bombín viejo (hay que iniciar sesión para ver imágenes). Supongo que los tetones a los que se refiere @kaizoku son éstos.
2  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Posible culata ida J8S en: Octubre 24, 2025, 20:02:25
¿¿Al final está rota la junta?? Uf! No me digas.
¿Y ahora qué vas a hacer? 
3  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Posible culata ida J8S en: Octubre 21, 2025, 23:56:08
Así es. Tanto el gas como el sólido se dilatan o contraen cuando se calienta o enfría (el líquido no), así que en teoría por mucho que se caliente, el poco aire que hay en el bote de expansión debería volver a la presión original una vez enfriado completamente o sea, que no debería conservar ninguna presión una vez enfriado. Pero como ya digo eso es la teoría, puede haber alguna razón por la que conserve presión y no tiene porque ser que se esté colando presión de los cilindros. Por ejemplo que el tapón esté defectuoso, o por lo que dices de la cavitación de la bomba, ya que si el retén de la misma está mal aspiraría aire produciendo burbujas en el circuito las cuales se dilatan con la calor. Lo gracioso es que un retén de una bomba defectuoso cuando está levemente dañado aspira aire pero no suelta líquido. Para que suelte líquido tiene que estar moderadamente o gravemente dañado. ¿Has notado si el nivel del refrigerante sube una vez enfriado?

Rebajar la culata hay que hacerlo lo necesario. Si con 0,05mm es suficiente quédate con eso. De esa manera podrías volver a montarle la Junta de 1,7mm. Lo que sí hay que rebajarle también a los asientos de válvula la misma cantidad 0,05mm.

Y sí. Por desgracia también es cierto lo que has leído por ahí de que el problema puede ser una fisura en la misma culata y no la junta. ¿Alguna vez le has echado refrigerante frío estando el motor "al rojo"?
En mi caso fue por la junta porque he llevado la culata vieja a comprobar y no tiene fuga por ningún sitio. Además de que la junta tenía evidencia de que se le colaba aceite al refrigerante.

Bueno. No exactamente 20000 kilómetros, pero si unos dieciocho mil y algo. Eso es porque voy todos los días a Vejer que son unos 70km diarios ida y vuelta. Además de que a veces voy a Sevilla por diversas razones. Y en junio fui a Valladolid.


4  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Posible culata ida J8S en: Octubre 21, 2025, 13:43:58
No me digas. ¿En serio sospechas de una posible avería de junta culata?
Por lo que cuentas al enfriarse el motor te conserva presión y si te digo la verdad eso no es buena señal. Pero también hay que tener en cuenta que depende si hace más frío o más calor el circuito conserva presión o incluso podría hacer un ligero vacío. También depende de si el tapón lo tienes defectuoso y de vez en cuando se atranca por lo cual también podría conservar presión una vez frío.
Si no es algo muy relevante yo no me obsesionaría tanto. Otra cosa es que sea algo evidente, como por ejemplo que veas burbujas en el bote de expansión, o veas aceite en el refrigerante, o veas que los manguitos se hinchan, o incluso que veas que la varilla del aceite se levanta. En ésos casos sí tendrías que preocuparte.
En el caso de que tuvieras que desmontar la culata (que esperemos que no) lo suyo es comprar una nueva, ya que éstas culatas en teoría no admiten rectificados. En mi caso yo probé a ponerle una de desguace la cual llevé a rectificar a un tornero de Jerez. Me dijo que éstas culatas si se rectifican hay que rebajarle también los asientos de válvulas para que quede más bajas, y además hay que colocarle la junta con el modelo 1,7mm en lugar de la original de 1,6mm. En mi caso la culata solo se rebajó 0,05mm, y con eso fue bien. De momento llevo 20.000 kilómetros y cero problemas. Es más, ahora parece que va incluso mejor que antes. Me da la impresión de que ahora me gusta más conducirlo.

Efectivamente, esos tres espárragos que tiene el motor en el centro no los venden en ningún sitio. Eso es como buscar un mirlo blanco. Lo que sí venden aún son los tornillos nuevos que eso si los compré yo y me bastó. Los espárragos son los mismos porque no tengo posibilidad de comprarlos nuevos.
Pero ya te digo que si le puedes buscar una culata nueva pues mejor. Que de todas formas, yo no me obsesionaría tanto a no ser que sea un síntoma relevante, ya que las averías de culata pueden llegar a ser muy retorcidas.
5  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Octubre 03, 2025, 13:34:07
Respecto a pillar una caja cambio de desguace y poner los engranajes más largos pues la única posibilidad que veo es pillar una como la mía (que al parecer no te sirve debido a las dimensiones distintas), y colocarle esos engranajes que son más largos a la tuya. De lo que no te puedo dar seguridad es de si entran en tu caja cambios. No sé, quizás lo único que varía es el diferencial, y eso es lo que alarga todas las marchas. Es algo de lo que no puedo darte seguridad porque son muchas hipótesis.
Desde luego, la idea de alargar la quinta marcha es la más viable que tienes. Pero ya sabes que ambas cosas es meterse en un berenjenal, sobre todo con lo primero (además de que no es seguro de que esos engranajes vayan a caber).

Pues el catalizador si se pone caliente como para hacer que una gota de aceite casi se autoinflame pues eso es más que suficiente para que no condense suciedad. Además, si lo has instalado de manera que se puede quitar fácil pues no creo que sea mucho problema a la hora de limpiarlo.

Así que el hecho de instalar el catalizador te ha "cantado" que el problema está en el humo del escape y no en los vapores de aceite o colector de escape. Pues mira qué bien, ya tienes eso descartado.
Tu sospechas de que entra por atrás por algún remolineo o rebufo de aire. Pues ya lo que te queda es probar colocándole unas gomas para hermetizar el portón de atrás a ver qué tal. No se pierde nada por intentarlo, y además en caso de que tampoco sea eso pues ya tienes el portón de atrás mejor sellado, que eso nunca está de más.
6  Renault 21 / General / Re: ¿A alguien le han suspendido la ITV por una soberana tontería? en: Octubre 03, 2025, 13:26:16
Los cinturones los quito porque siempre he llevado el coche a la ITV sin ellos y jamás me han puesto ninguna pega hasta ahora. Así que visto lo visto prefiero llevarlo como siempre lo he hecho porque lo bastante que lo lleve con ellos para que tomen nota de que ya los tiene.
Mi vieja motillo que tiene más de 40 años no tiene luz de freno ni intermitentes, y jamás me han dicho nada por eso. Yo prefiero llevar los vehículos a la ITV cuanto más original mejor.
Esos cinturones los instalé porque cada vez que se sube alguien atrás casi siempre se quejan porque no hay cinturones.

El tío ya sabía que esa pegatina lleva ahí dos siglos, lo que pasa que tenía ganas de dar por culo. La cámara lleva siete años y tampoco me han dicho nada por ella. Raro me resulta que el tío no haya dicho nada por la cámara.

Y si, por lo visto puedo llevarlo a una estación distinta porque él mismo me lo ha dicho. No sé si es que el tío no quiere volver a verme más o es que eso por protocolo se lo dicen a todos los que suspenden la ITV.

En fin, cuando quite la pegatina (que eso lo haré cuando tenga tiempo y ganas) y pase la revisión lo pondré por aquí. Que eso será dentro de varias semanas.
7  Renault 21 / General / ¿A alguien le han suspendido la ITV por una soberana tontería? en: Septiembre 28, 2025, 14:22:52
Hola a todos.

He sacado este tema porque el jueves fui a pasar la ITV y parece ser que me ha tocado un inspector que o bien no sabe trabajar, o bien tenía ganas de dar por culo.

Me tocaba pasarla el 7 de octubre, pero debido a mi falta de tiempo y pocas opciones para las citas previas decidí coger cita para pasarla el jueves, ya que hasta 30 días atrás te respetan la fecha.

Cuando empecé a buscar citas disponibles, las estaciones a las que suelo llevarlo de costumbre ninguna tenía cita disponible. La cita más cercana rondaba un mes y medio, vamos, que estaban saturadas. Entonces seguí buscando otras estaciones aunque me pillara más lejos y la cita más cercana que encontré era hasta dentro de tres semanas (no podía ser porque me "cogía el toro"). Así que como último recurso busqué estaciones aunque me pillara muy lejos y encontré una en Galaroza (Huelva) a 230 kilómetros de mi casa, que al parecer tenía muchas citas disponibles, tantas que se podía coger cita de un día para otro (algo que ahora no me extraña después de lo que he visto).
Al llegar allí no había casi nadie. Solo habían cuatro coches cuando siempre me encuentro todo lleno hasta la bola donde voy de costumbre.

De entrada bien. Las emisiones la pasó de manera impecable que hasta el tío se quedó sorprendido. Supongo que eso sería por el largo viaje que venía el motor bien caliente. Después me dijeron que abriera el capó, pero no miró demasiado y cerró.
A partir de ahora es cuando viene lo bueno. Primero probó las cuatro puertas, que eso sí lo veo normal, pero no veo ya tan normal que pruebe también el portón trasero. Luego el tío empezó a mirar por dentro debajo de los asientos, probó las correderas de los mismos (que eso no lo han mirado jamás), abrió la guantera para ver si funcionaba bien, ahí fue cuando yo pensé; "¿pero qué cojones?". También comprobó si los testigos del salpicadero funcionaban todos bien, por si fuera poco también comprobó las luces del alumbrado interior y los elevalunas tanto delanteros como traseros (que los traseros es con manivela). Yo es que lo estaba viendo y estaba alucinando. También miró la parte de los pedales que no sé qué cojones estaba buscando ahí el tío. Es que me entraron ganas de decirle; "Oiga, se le ha olvidado mirar el reloj, no sea que tenga un minuto de diferencia".
Después de eso comprobó los cinturones delanteros (que eso es normal). Pero cuando fue a comprobar los traseros y vio que no los tenía me preguntó que dónde están los cinturones traseros. Ahí fue cuando me di cuenta de que ése tío no sabe trabajar. Yo con esa gente prefiero no discutir pero es que ya me estaba pidiendo a gritos un discurso. Le dije que éste coche por su antigüedad no trae de serie cinturones traseros, y por eso el lugar donde deberían estar tiene unos tapones embellecedores, porque en su día eso era algo opcional. Evidentemente, mi palabra para el tío vale una m*****, así que llamó a su jefe para que le asesore y el mismo jefe tuvo que decirle lo mismo que yo. Me quedé con las ganas de decirle al tío; "¿¿Lo ves como tengo razón??, a ver que hace usted aquí trabajando si no sabes trabajar".
En realidad los cinturones traseros se los quito cuando voy a pasar la ITV porque prefiero llevarlo como siempre lo he llevado, original. Después cuando la paso se los vuelvo a poner pero ocultándolos. Si alguien se sube atrás y me pregunta por los cinturones se los saco.

Todo lo demás (lo normal e importante para la seguridad) lo pasó de forma impecable (frenos, alumbrado exterior, holguras en ejes y dirección), vamos, que el coche estaba para pasar la ITV con notable. Pues adivinen porque la han suspendido, POR UNA PEGATINA que lleva ahí 37 años, que no estorba absolutamente nada porque está justo detrás del espejo, y nunca me han dicho nada por ella. Mas me estorba la pegatina que te dan ellos para que la pegues. Estaba claro que ese tío tenía ganas de dar por culo. En las fotos adjuntas pueden ver la pegatina.

Así que nada. Yo no voy a quitar ésa pegatina ahora mismo porque no estorba ni representa ningún peligro para nadie, y además te dan dos meses para que lo hagas. Ya la quitaré cuando tenga ganas y cuando me apetezca iré a enseñar que la he quitado. No hay mal que por bien no venga, a ver si puedo alargar algunas semanas más la siguiente ITV.

Si a alguien más le ha pasado algo parecido o conoce a alguien que le haya pasado que me lo cuente. Me niego a creer que soy el único.

Saludos.
8  Renault 21 / ¡Urgente! / Re: Me han chocado en: Septiembre 28, 2025, 14:03:14
Uf!! Pues si el tío no tiene seguro la cosa se complica muchísimo, y lo más probable es que al final te cueste a tí el dinero arreglar el coche como si lo hubieses chocado tú.

En éste caso la única salida que te queda es buscarte un abogado (tal como te hemos comentado antes) pero ya no para reclamarle a una aseguradora contraria, sino para denunciar a una persona por vía penal o civil y reclamar a ésa persona los daños ocasionados.
Evidentemente y como bien sabemos todo el mundo, el tipo se va a declarar insolvente, porque cuando un tío va por ahí conduciendo sin seguro sin importarle nada ya se sabe de qué va por la vida. Ahí es cuando entraría en juego la reclamación al Consorcio que por lo que tengo entendido no suele cubrir daños materiales a no ser que sean muy cuantiosos, y no sé hasta qué punto llegan los daños de tu vehículo porque no lo he visto, pero por lo general esas reparaciones suelen costar varios miles de euros.

En el caso de que el juez obligue al consorcio a pagarte los daños, ésa deuda quedará fijada sobre el tío que te chocó o sea, que cuando el tío tenga una nómina o algo a su nombre el propio Consorcio le embargará hasta saldar la deuda. Vamos, que el tío no va a tener una vida tranquila. De todas formas, a saber si el tío no tiene ya la vida arruinada de antes y debe más por ahí.

Por supuesto, para que te arreglen el coche y no te pretendan dar "dos pesetas" por él, tienes que seguir los pasos anteriores como si de una reclamación a una compañía se tratara.

Otra cosa que no comentas es si la policía ha llegado y ha visto al tío en la escena o si el tío ha huido del lugar a toda prisa. Si es lo segundo, como no tengas ningún testigo que lo haya presenciado ni le haya cogido la matrícula ya puedes dar el caso por perdido. Entonces si quieres arreglar el coche porque tiene valor sentimental hazlo, pagas la factura (que se dice pronto), y no le des más vueltas. Lo siento, pero así es la vida.

9  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Septiembre 28, 2025, 13:30:23
Claro, ya me pareció extraño que el kit fuese para el diferencial con lo difícil que es llegar hasta él. Un engranaje de 5ta aumentado ya es algo más razonable, y menos difícil de llegar hasta él. Aún así yo desmonté esa tapa de atrás y no fue moco de pavo. Lo que yo no sé es porque decidieron montar esa caja cambios en ese vehículo con unos desarrollos tan cortos. Me da la impresión de que mi vieja motillo de dos tiempo va más relajada. Me imagino que será por la previsión de carga o sea, que el vehículo pueda dar de sí cuando esté cargado al máximo. Que yo opino que los vehículos de ésta clase son dignos de tener una 6ta marcha para cuando no vaya cargado. No sé porque no lo hicieron.

Sí. Te creo. Encontrar un motor de éste tipo de por sí ya es complicado por el tema ese de que se los llevan a África, y cuando encuentras uno está ido de culata o tiene algún desperfecto gordo.
El método que usabas para comprobarlos no está mal pero tienes que hacer que funcionen con combustible sí o sí, que desde luego es la mejor manera de comprobarlo de verdad. Lo malo es que hay que complicarse mucho la vida para hacerlo. Hay otra manera que es hacerlo girar con un motor eléctrico grande y así se sabe cómo están las compresiones y si comunica hacia el sistema de refrigeración o aceite. Lo que no sé es si te "canta" cuando comunica de un cilindro a otro. Pero ya te digo que estos motores que encuentras por ahí suelen estar todos ido de culata. La principal razón por la que la gente manda al desguace un vehículo es por un fallo de culata que puede salir muy caro reparar.

Lo de montar un turbo no solo tienes que tener en cuenta lo de los irrigadores de aceite. También hay que tener en cuenta de que hay que instalarle otro tipo de bomba de gasoil, de esas que llevan una cápsula que varía la aceleración según la presión de gases en la salida del escape. Sinceramente no creo que merezca la pena meterse en ese berengenal.

Pues una caja cambios que entra en tu motor con marchas más largas te podría servir una como la mía. Si metes éste código (7701351567) en google te sale exactamente esa misma caja. Pero ojo, tienes que tener en cuenta que tus ruedas son más grandes que las mías, que eso podría aumentar aún más los desarrollos, y a ver si ahora va a pasar de un extremo a otro y van a ser demasiado largos.
Lo de cambiar piñones de descenso no te recomiendo que te metas en eso.

Lo del termostato de nevera a lo mejor me aventuro a instalar uno. Más que nada por el tema de que tengo que estar dándole al botón y me puedo olvidar de que está encendido y eso gasta energía inútil además de que desgasta las escobillas de los ventiladores. Evitar calentones (aunque sean leves) es crucial para evitar que la culata se deforme.

Así que ya has instalado el catalizador y parece que estás muy satisfecho. Pues me alegro por eso. Lo que no sé es sí se ha solucionado el problema del olor a humo en el habitáculo. Pero si dices que te conformas con el resultado pues mira qué bien. Parece que has acertado con el tipo de catalizador. No quiero ser negativo, pero esperemos que por haber quedado alejado no se acumule demasiada impureza y se termine atascando. Eso es algo que debe trabajar lo más caliente posible para reducir al mínimo el riesgo de que se condensen las impurezas.







10  Renault 21 / ¡Urgente! / Re: Me han chocado en: Septiembre 20, 2025, 23:35:16
Hola Daniel L. Siento mucho lo que te ha sucedido. Éstas cosas son totalmente inevitables teniendo en cuenta la gran cantidad de imbéciles que andan suelto. Pero lamento decirte que si quieres reparar el coche sí o sí, te vas a tener que armar de paciencia para un largo calvario.

Lo primero que tienes que hacer es buscarte un abogado que no tenga nada que ver con el seguro porque así te aseguras que el abogado va a "barrer para tu casa" y no para la compañía.

Si estás herido (aunque sean heridas leves) ve a un centro de salud a que tomen nota de las heridas y te elaboren un informe, pues si te queda alguna marca debido a las heridas eso lo tiene que pagar el otro, y suele ser bastante dinero, sobre todo si es en la cara.

Lógicamente, tu compañía te va a proponer talleres concertados de ellos mismos para que supuestamente repares tu coche, que desde ya te digo que no lo van a querer reparar sino darte "dos pesetas" por él y cerrar el caso. Que eso es algo que no debes aceptar bajo ningún concepto.
En lugar de buscar un taller concertado de la compañía búscate uno de confianza bajo tu elección y le cuentas con detalle la situación y ellos mismos te dirán qué es lo mejor que se puede hacer. Te lo digo porque normalmente los talleres concertados te van a saltar con que no hay piezas para ese coche tan antiguo y que no se puede reparar.

Luego tienes que solicitar el peritaje de tu vehículo pero no sin antes de que el taller lo haya revisado visualmente bien y pueda orientar al perito cuando se presente allí, ya que al perito se le pueden "escapar" muchas cosas, y en el caso de que consigas que te paguen la reparación van a excluir lo que no venía en el peritaje. Un peritaje bien hecho es crucial para que ésto tenga un final justo.

Una vez peritado y con el informe del perito en tu mano y revisando que en dicho informe no se "escapa" nada, es el momento de que el taller te elabore un presupuesto orientativo antes de llevar a cabo la reparación, así como sacar todas las fotos posibles antes de efectuarla.
Las reparaciones de chapa son muy rigurosas y tienen muchos tanteos (más de lo que la gente se cree). La mitad de las veces, cuando te pones a desmontar te encuentras más cosas dañadas debido al golpe que a simple vista no se podían ver, y eso no es nada bueno para el resultado final en cuanto al abono justo de la reparación. Y por eso mismo tienes que tener primero un presupuesto orientativo para compararlo después con la factura una vez hecha la reparación.
En el caso de que se de la circunstancia de que se encuentren más cosas rotas que no se podían ver a simple vista se puede solicitar una segunda opinión del perito una vez reparado el vehículo y él es el que decide si es posible que debido al golpe se haya roto esa pieza que no se veía, y ahí es donde entra en juego el presupuesto orientativo y las fotos que se hicieron antes de la reparación para que el perito las revise. Te menciono ésto porque son cosas que suelen pasar muy a menudo.

En este caso hay otra dificultad añadida. La gran mayoría de las piezas de este coche no se pueden comprar con factura porque casi todas están descatalogadas. En el caso de las piezas de la carrocería tiene que ser en desguace y además "al corte". En ese caso el mismo desguace podría elaborar una factura si así lo solicita el del taller. Pero en el caso de por ejemplo un radiador o un faro que está descatalogado habría que comprarlo de segunda mano porque ya es difícil de encontrar hasta en los desguaces. En ese caso el mismo taller tendría que poner el mismo precio que ha costado la pieza de segunda mano pero tendría que meterte el IVA porque sino no te podrá hacer factura. Lo siento pero así son las cosas, pero peor sería que te costara a ti el dinero la totalidad de la reparación.

Por último, una vez reparado el vehículo y con tu factura hecha es el momento de reclamar el importe de la misma a tu compañía, y ya ella que se las apañe con el contrario. Normalmente cuando una factura se infla demasiado las compañías suelen anular el acuerdo ese que tienen de que el responsable paga una cantidad fija (que suele ser alrededor de 900€) y si se pasa el resto lo paga la tuya.

¿¿Que como se repara un golpe de chapa?? Pues en teoría lo primero que hay que hacer es desmontar toda la parte que te estorbe (el guarnecido, los embellecedores, los cristales, las moquetas, los faros, y toda la parte mecánica que vaya a estorbar) vamos, dejar en el hierro la parte que se va a operar. Normalmente las piezas que se desmontan suelen estar rotas o deformadas por el golpe y hay que reemplazarlas. Luego, antes de dessoldar nada hay que montar el vehículo en la bancada y darle un tirón con la escuadra hidráulica en la dirección contraria al golpe y en los puntos correspondientes. Aunque no lo creas, algunas partes que no han sido golpeadas pueden presentar deformación. Fíjate bien si en el otro lado que no ha habido golpe la separación de las puertas no es muy grande. Esa es la razón por la que hay que dar primero los tirones correspondientes, porque si simplemente dessuelda lo dañado y sueldas nuevo, esa "gran deformación" existente en toda la carrocería se va a quedar. Normalmente en los talleres suelen tener las correspondientes cotas de las carrocerías, pues eso es algo que tiene que quedar exactamente en su sitio.
Una vez corregida la "gran deformación" entonces es el momento de dessoldar lo dañado y soldar las piezas nuevas. Después se repasa, se lija, se da imprimación, se pinta un par de manos del color, y por último se barniza (laca). Ya solo queda volver a montar la mecánica, el guarnecido, los cristales, y todo lo que se haya roto.

Espero haber sido detallista.

Saludos.

11  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Septiembre 20, 2025, 22:19:26
Uf! Pues sí que tienes cortos los desarrollos de la caja cambio. Y yo me quejaba por la mía por sus desarrollos cortos. No tengo una Trafic, pero sé que las antiguas montan el mismo motor j8s pero con turbo, no sé si habrá algún modelo que monte el atmosférico.
Tampoco sabía que existía un kit de diferencial para aumentar el desarrollo. Por lo que cuentas lo aumenta en un 15% por lo que pasaría a tener un desarrollo cercano a la mía. Lo que no estoy seguro si es en la parte posterior dónde va montado. Yo recuerdo que esa tapadera posterior la desmonté para cambiar el retén de la palanca selectora que perdía aceite. Cuando abrí eso lo que me encontré fue tres especies de llaves ancladas sobre unos tetones movidos por la palanca selectora. Esas "llaves" digamos que son las tres barras que desplazan a los sincronizadores. De engranajes solamente encontré el de la 5ta. Los otros están dentro, y la única forma de acceder a ellos así como para acceder al diferencial es abriendo la caja cambio por la mitad en canal que va sellado con la "junta galápago". A lo mejor eso que venden en Argentina simplemente es un engranaje de 5ta modificado con su correspondiente sincronizador y anillos de frenado, y solamente te variará la quinta, las demás seguirían igual de cortas. Dudo mucho que sea los piñones del diferencial porque a eso es difícil de acceder. Luego para cerrar esa tapa hay que tener muchísimo tacto, y procurar que las bolas esas qué hay en cada barra-llave montadas sobre muelles no se caigan. No es fácil volver a montar esa tapa, al menos a mí me costó.
No sé si es mejor hacer ésa modificación que dices o comprar una caja cambio de desguace de un motor como el mío.

El catalizador del Grand Space 2.2 td, es el que mas se ajusta a tu cilindrada además de que el turbo que tienes no "sopla" tanto, que eso es otra razón más para ponerlo lo más cerca posible donde los gases están más calientes. Adaptarlo con bridas no sé hasta qué punto porque no sé muy bien del espacio que dispone una Trafic. Tampoco conozco a nadie que haya colocado un catalizador en un motor antiguo de los 80's, pero no digo que sea imposible. En Estados Unidos hacen locuras peores que esas y parece que todo es viable. Si al final te decides hacerlo ya nos contarás como ha ido.

Ahora que me fijo más en eso de los calentadores, he observado que cuando arrancas el motor la iluminación luce un poco vaga y a los pocos segundos se pone normal. Obviamente eso es porque los calentadores tienen un consumo considerable y el voltaje se viene abajo mientras están activados, que efectivamente solo están activados unos 10 segundos más después del arranque.

Pues está muy bien hecho eso de poner el termostato de nevera para controlar automáticamente el funcionamiento del ventilador. Yo simplemente le he puesto un botón de "desempañador de luneta" para encenderlo a voluntad cuando veo que en un atasco la aguja empieza a acercarse a la tercera raya.

Lo que te dije de la calefacción por calor del escape es para aportar alguna hipótesis más del olor a gasoil quemado. Que por supuesto, ya sabía yo que era muy poco probable que tuvieses ese sistema.
Creo que el Citroën 2CV al ser refrigerado por aire tenía ese sistema. Pero tampoco me hagas mucho caso porque no estoy seguro.
Si ya has sellado toda la tubería de vapores de aceite a ver si con un poco de suerte se ha solucionado el problema.

Desde luego el condensador de microcanal tiene pinta de tener mayor rendimiento que el de serpentín simple. El fin del verano está cerca así que me lo tomaré con calma. Cuando me encuentre aburrido lo cambio.

Granada. Bonito sitio. Nieve en invierno, y playa en verano. Tiene las dos cosas.
Yo soy de Chiclana. Que yo sepa aquí lo más relevante es la famosa Costa del Sol, pero ya está.
Hay unos 300 kilómetros hasta Granada.











12  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Septiembre 13, 2025, 19:09:04
No me sorprende eso del olor. Las traffics antiguas tenían ese problema común. Supongo que tu calefacción es por irradiación del anticongelante y no de gases de escape. Lo digo porque hay algunos vehículos que aprovechan la calor de la salida del escape para la calefacción. Que yo dudo mucho que tu vehículo tenga ese sistema. Pero desde luego sí fuese así es lo que te quedaría por mirar.

La caja cambio supongo que montará la misma que la mía. A 2400 revoluciones mi vehículo va a 90km/h exactos (que casualmente es el punto de revoluciones en el que se encuentra el esfuerzo de torsión máximo). De todas formas a mí no me gusta correr. Por autopista suelo ir a eso, entre 90km/h y 100km/h. Por el tema de la obstrucción del posible catalizador que le pongas es primordial que no le des a todo el acelerador yendo muy bajo de revoluciones.
El catalizador de la la Dobló JTD sería un buen candidato, pero ya te digo que los motores antiguos como los nuestros tienen una salida de gases de escape con temperatura más baja. Quizás el tuyo que tiene turbo pueda tolerarlo mejor pero no sé hasta qué punto. Tienes que ponerlo lo más cerca posible, y al mismo tiempo tienes que ponerlo en un sitio que no roce con ninguna goma o algún conducto de aceite o combustible, ya que los catalizadores alcanzan una temperatura muy alta.

No digo que hayas tomado mala decisión al cambiar el ventilador por uno eléctrico. El caso es que para mi gusto yo prefiero el mecánico. Pero también es verdad que desperdicias energía cuando vas en llano, pues ahí el ventilador prácticamente no hace nada. Por el contrario, en un atasco o en un embotellamiento urbano viene bien el ventilador mecánico porque así el motor no se va de temperatura. Dices que tu furgoneta está llena de trucos, ¿Quién va a conocer mejor un vehículo que su propio dueño? Yo también le he puesto algunas tonterías. Tengo un botón puesto para encender el ventilador a voluntad. También he instalado el cierre centralizado con mando de frecuencia y le he quitado el de infrarrojo original. Y también tengo instalado una DashCam que se enciende mediante otro botón incluso sin el contacto accionado. Son tonterías que uno hace a veces por aburrimiento.

Lo de los calentadores no estaba seguro. Lo he comprobado para asegurarme y al parecer solo duran 15 segundos encendidos, en cuanto arrancas se apagan. Lo que sí dura tres minutos es el acelerador adicional (que también se activa cuando enciendes el aire acondicionado).

Lo del condensador que he adquirido, por lo que entiendo es posible que el de microcanal pueda rendir más que el de serpentín, siempre y cuando ambos sean del mismo tamaño y tengan la misma capacidad en litros. Pues un día que esté aburrido lo cambiaré a ver qué tal. Como el verano ya se está acabando tampoco hay prisa, pero es algo que podría hacer cuando esté aburrido.
Lo de poner uno en lo alto de otro no sé si el espacio disponible lo permite, pero lógicamente mejoraría el rendimiento de forma notable. No sé, si simplemente cambiando al de microcanal rinde mejor que ahora yo creo que me conformaría. Más que nada es para no obstruir mucho el radiador del motor que ya de por sí va muy justo de rendimiento en las subidas.

Dices que ahora te ha dado la sensación de que huele a vapores de aceite. Pues también puede ser, porque los vapores de aceite huelen parecido al gasoil quemado pero ligeramente más fuerte. Y efectivamente, cuando el motor va arrastrado se generan más vapores de aceite, pero no durante el arrastre sino cuando reanudas la aceleración sale una bocanada de golpe. Eso se debe a que cuando la inercia arrastra al motor éste trabaja a una temperatura más baja, en la zona de las válvulas. Y al reanudar la aceleración las válvulas de escape se calientan de golpe evaporando el aceite que las envuelve, y por eso se genera una bocanada de vapor de aceite, que en teoría debería entrar al colector de admisión para que termine de quemarse en la cámara de combustión. No es lo mismo quemar vapor de aceite que quemar aceite "crudo" que dejaría residuo en los cilindros. Esa es la razón por la que hay que cambiar el aceite periódicamente, porque va perdiendo su parte volátil disminuyendo su eficacia.

13  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Septiembre 02, 2025, 10:03:07
Hola. No sé si a alguien más le ha pasado, pero cuando he ido a meterme en el foro estaba cerrado. Incluso he llegado a pensar que lo habían cerrado permanentemente pero veo que no es así.

Volviendo al tema, pues sinceramente no estoy seguro si corta suministro cuando el vehículo tira del motor con la inercia. Pero cuando los retenes de válvulas tienen su desgaste da el mismo síntoma que cuesta abajo tirando del motor sale humo grisáceo. A lo mejor es que el suministro de gasoil de ralentí es insuficiente para que el aceite que se cuela por dichos retenes se queme bien. El que sí sé seguro que corta suministro es el Renault 21 Bacana, que es gasolina pero inyección. Ése sí corta suministro cuando usas el motor como freno. Pero no lo hace desconectando el solenoide sino mediante un mecanismo interno que tiene la bomba que cuando se activa aleja el disco con leva de manera que no llega a tocar los cuatro émbolos. También hay otro sistema que es activando una válvula para redirigir el gasoil hacia un bypass (pero no es el caso del Bacana). Digamos que son sistemas como el de los coches actuales. El Renault 21 Bacana se vendió muy poco debido a su alto coste por accesorios y acabados lujosos. Es algo parecido a lo que ocurrió con él Renault 25. Al ser un modelo considerado lujoso para la época se vendieron muy pocos por su alto coste.
Lo que dices de desconectar el solenoide de la bomba manualmente cuando bajas puertos de montaña tengo mis dudas si puede ser malo para la bomba. Éstas bombas rotativas funcionan con un disco que tiene una leva la cual empuja los cuatro émbolos dosificadores al pasar por ellos. Ése disco mediante el acelerador lo acercas o lo alejas de los cuatro émbolos haciendo que la inyección dure más o menos. La leva al pasar por cada émbolo se supone que tiene que empujar forzosamente el gasoil hacia el inyector correspondiente. Si se desconectase el solenoide no habría admisión de gasoil hacia los émbolos o sea, que en el caso de seguir dando vueltas estando el suministro cortado los émbolos quedarían trabajando con vacío (no con aire) y no sé si puede ser malo la ausencia de gasoil en los émbolos ya que éste sirve de lubricante. El disco con leva y su mecanismo SÍ quedaría sumergido en gasoil pero los cuatro émbolos dosificadores NO, y eso es lo que me pone en duda.
A éste tema nunca le di mucha importancia pero ahora que lo mencionas parece interesante.

Si has comprobado con tu colega las fugas y has dejado todo el conducto de salida de gases casi estanco, puede que hayas eliminado el problema en gran medida. Pero desde ya te digo que en ése vehículo ése problema no se suele resolverse al 100%. Ojalá me equivoque y te haya quedado impecable.

Respecto a lo del catalizador me gusta la idea de que quieras hacer tu vehículo menos contaminante. Pero si te digo la verdad, cuando a mediados de los noventa empezaron a imponer los catalizadores al principio había problemas de obstrucción, ya que antes el acelerador se accionaba directamente, no había nada electrónico que lo controlara. Como todos sabemos, cierta gente no sabe que darle al acelerador a fondo estando por debajo de 2000 revoluciones lo único que hace es acumular mierda en el silenciador, y esa era la razón principal por la que se obstruían tanto. Hoy en día que todo va controlado electrónicamente es menos probable (pero no imposible).
Hay que tener en cuenta dos aspectos. El primero que los catalizadores suelen alcanzar por dentro temperaturas muy altas precisamente para quemar hasta la última traza de gasoil y no sé si estos motores nuestros cumplen los parámetros para que el catalizador haga ese efecto, que en caso de ser así tendrías que aislar con amianto o manta ignifuga por su alrededor. Por otro lado, si optas por colocar un catalizador en éste motor tan basto tendrías que acostumbrarte a llevar el motor de otra manera. Lo más importante es que nunca le des al acelerador a fondo estando por debajo de 2000 revoluciones, pues el catalizador te podría durar un suspiro.
De todas formas, los catalizadores también huelen mal. Huelen así como a azufre, un olor ácido que me recuerda a los vapores del líquido de las baterías, y yo no sé que es peor si eso o el olor a gasoil quemado. Pero también es cierto que hay gente que el olor a alquitrán o gasoil quemado le produce dolor de cabeza.
Si quieres puedes probar, pero yo no veo muy viable eso. Quizás me equivoque, pero creo que te va a dar más problemas que beneficios.

Pues como bien dices, usar el aire acondicionado sin el ventilador forzador va a tener que ser solo en carretera porque parado la presión se va a disparar en pocos segundos y el presostato va a actuar constantemente. Lo que siempre digo, cuando un elemento de seguridad actúa me da la impresión de que el material se castiga. Además de que también tienes que mirar por el consumo eléctrico porque vas muy justo con lo que genera el alternador.
Que yo sepa de día el consumo que hay es mínimo. El solenoide del gasoil, los dos relés de llamada para el primer y segundo contacto, y el relé qué te da permiso para poder encender el desempañador de la luneta trasera. Son los consumos mínimos que recuerdo no sé si habrá alguno más. El reloj no cuenta porque eso es un consumo inapreciable. También tengo entendido que los tres primeros minutos que el motor está en marcha los calentadores permanecen encendidos o sea, que tendrías que esperar a que se apaguen antes de encender el aire acondicionado.

Así que has quitado el ventilador mecánico. Pues vaya, a mí me encantaría tener ventilador mecánico pero el espacio disponible me lo impide. Pero bueno, si lo has hecho para ahorrar combustible pues vale, aunque para gustos yo prefiero el mecánico. Yo soy de los que cuanto menos cableado haya por medio mejor.

Pues eso. A ver qué tal te queda lo del aire acondicionado. Ojalá sea un éxito.

Ah! Quería hacerte una pregunta tú que entiendes más de éste tema porque yo solo sé lo básico.
Hace una semana me he pillado un condensador que tiene una diferencia notable al mío. El que me he pillado (ver primeras fotos) es de riego de líquido paralelo (como el radiador del motor). En cambio el mío es un serpentín simple que recorre de arriba a abajo atravesando el aleteado (ver última foto). La última foto es de un desguace online llamado ElRecanvi. ¿Cuál de los dos es más eficiente? Lo pregunto porque un día de estos me estoy planteando cambiarlo a ver qué tal va. Dime si merece la pena o si mejor dejo el que tengo.
14  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 27, 2025, 16:36:44
Hola. Disculpa el retraso en responder pero es que he estado ocupado y no he mirado el foro en estos días.

Parece ser que el problema de entrada de humo en la cabina es muy común en las Trafics. La verdad es que no sé muy bien a qué puede deberse. Pero lo que sí sé es que yo tuve un problema que quizás tenga que ver al respecto.
Antes de yo cambiar la culata notaba que bajando una fuerte y prolongada pendiente usando el motor como freno metiendo 4ta o incluso 3ra (si la pendiente es extrema) que por el escape salía bastante cantidad de humo gris. Eso es debido a que cuando el vehículo tira del motor sirviéndole de freno se corta por completo el suministro de gasoil, y si los retenes de las válvulas tienen cierto desgaste se cuela aceite a los cilindros.
Mientras haya riego de gasoil por pisar el acelerador aunque sea un poco se quema bien, pero cuando se corta el suministro (acelerador suelto) sólo entra aceite que no se quema bien y de ahí el humo.
Al montar la culata reconstruida con retenes de válvulas nuevos y reajuste de asientos de válvulas se quitó ése problema.
No lo sé a ciencia cierta, pero si dices que te ocurre especialmente cuando usas el motor como freno para no sobrecalentar los mismos pues quizás tenga algo que ver. Pero no te puedo asegurar exactamente por qué entra gases al habitáculo.
Puedes probar eso que dices de que alguien tape casi totalmente el escape y verificar por donde hay fuga. Pero desde ya te digo que eso es complicado de detectar.
También he visto casos en los que los conductos de vapores de aceite (que huele parecido al gasoil sin quemar) no están bien sellados, y cuando el vehículo tira del motor es precisamente cuando más vapores se producen. Las Trafics de los 80's están llenas de misterio. Mira bien los conductos de vapores de aceite que no presente humedad de aceite por algún sitio.
Con respecto a si hay alguna cavidad por donde pueda meterse el humo o los vapores solo puedo decirte que podría entrar perfectamente por el orificio donde está el cable del cuentakilómetros o el del embrague o el del acelerador si es que no están bien sellados. También puede entrar por los conductos de aire (pero es menos probable).

En cuanto al aire acondicionado eléctrico 80A me parece una barbaridad. Mi alternador es de 110A y haciendo una prueba encendiendo todos los "consumidores" suma 83A. Claro que en tu caso no tienes ventilador eléctrico. Tú ventilador lo tiene el mismo motor de combustión que lo mueve una correa. Sólo eso (eléctrico) a velocidad alta consume 34A, que eso se lo puedes restar al tuyo, pero aún así sigo viendo un consumo bestial.
Si estás seguro de lo que haces pues adelante. Para 80A asegúrate de poner un cable de al menos 16mm2 de sección. Y controla bien el consumo eléctrico, a no ser que quieras quemar el puente diodo.

Por el tema de los inyectores no es que me preocupe porque el motor ha cambiado para mejor. Lo que pasa es que al yo no tener el comprobador ése no me he podido asegurar bien de que no vienen con algún ligero defecto.

Los calentadores, con lo que hay que tener especial precaución es con los cables que no queden rozando con nada metálico, ya que es muy fácil que eso ocurra debido a la ubicación en la que se encuentran.
15  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: motor de arranque en: Agosto 23, 2025, 19:24:58
Pues que casualidad. Yo también tengo el mismo problema. A mí me pasa sobre todo los días que hace muchísima calor o cuando el motor ha estado funcionando durante muchas horas.
No sé a cual relé se referirá el mecánico, pero si es el relé tipo bendix que lleva el propio motor de arranque, yo a eso le he cambiado los componentes internos y sigue igual. Si hay algún otro relé aparte de ése por favor no olvides escribirlo por aquí para hacérnoslo saber. Ojalá yo pudiera orientarte, pero es que estoy igual que tú que no sé dónde puede estar el problema.
16  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 22, 2025, 23:43:24
Pues si ese motor ya ha sufrido un "revés" pues lo mejor es que sea para piezas. Aunque tampoco creo que sea imposible salvarlo, eso ya depende de si te merece la pena. Si pudieras salvar el motor que entiendo que es difícil puedes tener ahí un motor entero montado. Lo malo es eso que dices que moverlo sería misión imposible.

No sabía que vendían kits de aire acondicionado para coches que no lo traen de origen. Eso viene muy bien para vehículos antiguos que deseen ponerle aire acondicionado. Lo que le veo malo es que el compresor es eléctrico que tiene pinta de consumir bastante amperaje, que eso te obligaría a instalar un cableado muy gordo con sus protecciones térmicas correspondientes.
Los compresores eléctricos tienen ese problema, que si lo apagas no lo puedes volver a encender de inmediato, tienes que esperarte unos dos o tres minutos a que la presión se alivie porque sino no es capaz de arrancar haciendo que el térmico actúe. Cuando eso pasa me da la sensación de que castiga a la bobina.
También desconozco si ya trae el refrigerante presurizado en la parte del condensador como los splits de las viviendas, que una vez montado solo tienes que hacerle el vacío a la parte del evaporador y luego abrir las llaves para que el gas pase. O por el contrario no trae gas, sólo un poco de presión de nitrógeno para evitar oxidaciones. En ése caso tendrías que conseguir el gas aparte o que te lo carguen en un taller que sería otro dinero.

A ver si la idea de la doble junta viene bien. Si has cambiado las cuatro boquillas y no le notas apenas diferencia no tires las boquillas viejas porque está claro que están buenas. En mi caso las boquillas eran las originales (nunca se cambiaron). Yo cuando las cambié noté una diferencia muy grande en el  motor.
Mis boquillas son parecidas a las tuyas, con la diferencia de que las tuyas creo que tienen un ángulo de pulverizado de 155 grados, mientras que las mías tienen un ángulo de pulverizado de 145 grados. No es mucha la diferencia.
Lo que sí me ha dejado un poco inquieto es eso de que tu comprobador marcara 140 bares cuando en las características pone que son 130. Ya no lo digo por el atraso que provoca al comenzar la inyección sino porque hace trabajar a la bomba más de lo que debería. Yo es que no tengo ese comprobador. Lo del atraso a la inyección tiene una solución sencilla, aflojas los tornillos que sujetan la bomba (que tienen juego para moverla) y la giras unos milímetros de manera que adelante un poco la inyección.

Los calentadores con lo que hay que tener especial cuidado es con los cables. Hay que ponerlo de manera que no rocen con nada metálico ( y mucho menos con la culata) porque de lo contrario con el tiempo se desgasta el aislante y termina derivando a masa, y ésos cables no están protegidos con fusibles.
Lo de medir con la galga era más que nada para descartar alguna deformación en la culata. Pero habiéndole puesto doble junta y habiendo dejado los tornillos del medio con algo menos de presión creo que eso le dará más "vidilla". Espero que ésta vez dure.



17  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Necesito esta piecita de la manguera de gasolina y no sé cómo identificarla en: Agosto 22, 2025, 23:40:48
Me alegro de que lo hayas resuelto. Éso también se me rompió a mí, y lo arreglé con una pieza parecida a ésa que le has puesto que la compré en Amazon. Afortunadamente ésas cosas las hay "a patadas". El problema es que muchas veces no sabemos su nombre exacto y por eso no las encontramos tan fácil.
18  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 21, 2025, 15:13:43
Por la temperatura, lo que principalmente pone el límite es la ebullición, porque al formarse burbujas la junta queda a merced de la llama haciendo que se sobrecaliente muy rápidamente a una temperatura muy alta cercana a 1000 grados en los puntos donde hay burbujas lo cual haría que se perfore por la compresión. Éstas juntas no están diseñadas igual que la de los motores refrigerados por aire. Son de otro material más resistente a la corrosión, pero más vulnerable a la temperatura. A pesar de que las partes más resistentes de la junta son las que aísla los cilindros es la que más se suele perforar comunicando un cilindro con otro. Eso es debido a que en esa parte es donde menos influye el anticongelante, y ésa es otra razón por la que nunca se debe de aplicar sellante en esa parte de la junta, porque los sellantes son aislantes de la calor y puede limitar la disipación hacia la culata y camisas.

La aleación de aluminio es un material tan impredecible como el hierro fundido, con la diferencia de que necesita muchísima menos temperatura para que se altere.
Cuando pasa de 100 grados, las partículas de la aleación de aluminio se empiezan a quedar "lacias" haciendo que cambien su posición. Eso provoca que la pieza entera quede internamente sometida a esfuerzos en distintos puntos de forma permanente. Mientras esté montada, la enorme y ordenada presión de los tornillos mantendrán la forma, pero en cuanto la desmontes y suprimas ése esfuerzo el material querrá irse hacia donde es ese esfuerzo interno le lleva, que suele ser hacia arriba en el centro y hacia abajo en los lados.
La deformación es muy poca, inapreciable a simple vista pero importantísima para el motor.
Ésto es un fenómeno que los alemanes están investigando haciendo pruebas con distintos tipos de aleaciones para encontrarle una solución al problema.
De momento lo que hay que hacer es procurar que el motor jamás pase de 100 grados. De esa manera cuando te toque desmontar la culata casi seguro que no tendrás ese problema.

¿En serio vas a instalar un compresor eléctrico (sin correa)? En éste coche nunca he visto a nadie que lo haya hecho. Aparte del alternador yo creo que el cableado también hay que modificarlo, pues no creo que la sección del cable original que alimenta el electroembrague que apenas consume unos 4 amperios vaya a poder con un compresor eléctrico que de seguro va a consumir entre 30 y 40 amperios. Para eso se necesitaría un cableado de 6mm de sección, o incluso de 10 para mayor seguridad. No sé, supongo que sabrás bien lo que haces.

Sinceramente creo que debiste dejar montado el motor. Pero si es para tener la culata lista para cuando te toque cambiarla y ahorrarte ese paso pues bien. Ya que lo has hecho te recomiendo que cuando puedas desmontes los resorte de las válvulas y le cambies los retenes que tiene cada válvula.
Cuando ésos retenes se desgastan empiezan a quemar aceite. Y en caso de que estén extremadamente gastados y encima los vástagos tengan holgura es peligroso, pues podría entrar tanto aceite que le podría servir de combustible al motor quedándose acelerado a gran velocidad de giro arrojando un denso humo por el escape hasta que el motor se estropea. Da igual que quites el contacto el motor seguirá girando hasta quemar todo el aceite. Si eso llegara a pasar, la única manera de detenerlo es calándolo en quinta.
Es muy difícil que en éstos motores ocurra eso. Ése fallo es más propio de los motores modernos, pero tampoco es imposible que ocurra en éste.
Una vez limpia y preparada la culata hay que guardarla en un lugar que no haya humedad porque se puede oxidar las válvulas. No está de más que le untes una fina capa de grasa a todas las partes que se puedan oxidar. Y a los cilindros del bloque también deberías untarle una fina capa de grasa para evitar su oxidación.

La culata que yo he montado es reacondicionada. Sólo se rectificó 0,05mm (la mitad de lo común).
La culata vieja que es la mía original no se ha rectificado ni una sola vez. La he limpiado a fondo y la he comprobado con la regla calibrada, y parece que está bien pues la lámina de 0,05mm no cabe por ningún sitio ponga como ponga la regla. La verdad es que por algunos puntos podría caber pero forzando un poquito, que eso es tolerable.
Yo tampoco entiendo por qué está la teoría esa de que ésta culata concretamente no se puede rectificar. ¿Entonces porque venden tres medidas de junta? Cuando la culata es nueva se coloca la de 1,6mm, si se rectifica una vez hay que ponerle la de 1,7mm que fue la que yo puse que me encomendó el taller de rectificados, y si se rectifica por segunda vez hay que colocarle el modelo de 1,8mm. ¿¿Si no se puede rectificar porque hay tres modelos de junta?? No lo entiendo.
19  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. en: Agosto 21, 2025, 15:10:55
Bueno. Cada uno que crea lo que quiera. Tenemos que respetarnos las opiniones unos a los otros. Yo creo que en algún rincón del universo debe de haber un planeta como el nuestro con océanos, vegetación, y con un clima benigno capaz de albergar seres vivos. Es imposible que en éste inmenso universo estemos solos. No hay ninguna prueba que lo corrobore pero yo creo en eso o sea, tengo fe en eso.
Cada uno es libre de creer lo que quiera.
20  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. en: Agosto 17, 2025, 19:27:19
Pués tienes toda la razón. La culpa nada más que la tenemos nosotros por querer llevar la vida lo más cómoda posible. Y ni que decir de la avaricia del ser humano por el dinero. Somos la peor especie que ha existido jamás.
21  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. en: Agosto 16, 2025, 22:32:14
Pues no sé si será tema de competencia. Sólo sé que cuando ponen un refrigerante nuevo siempre termina reemplazado por otro. Apuesto a que dentro de unos pocos años el 1234yf o el R32 (que son los que actualmente se usan) terminarán diciendo que también el malo para el medio ambiente. Y si el tema del medio ambiente es cierto entonces están que no saben qué hacer, si dar prioridad a la seguridad de las personas o al cambio climático (que para mí las dos cosas son iguales de importantes).

Y no solo está pasando con los refrigerantes, también con la automoción en general, que quieren masificar los coches eléctricos cuando eso en vez de ser un adelanto es un atraso. Lo que tenían que hacer es dejarse de esas bobadas de coche eléctrico que no valen para nada e investigar más en el tema de los combustibles sintéticos.
Yo soy de los que cree que el motor de combustión es lo mejor que se ha inventado, lo único que hay que hacer es mejorarlo, no descartarlo.

22  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 15, 2025, 12:51:40
Las bridas no sé exactamente a qué par de apriete van. En mi caso que van los inyectores directamente roscados lo hago a 70n.m. En tu caso NO creo que sea 35n.m en cada brida porque el paso de rosca es más lento o sea, que con menos torsión de la llave hace más fuerza pero también el riesgo de romper algo es más alto. No sé, ponle que sean unos 20n.m en cada brida, pero no me hagas mucho caso. Que por supuesto, darle algunos golpecitos antes con un taco no está de más.

Que va, el reloj ése qué dices no lo tengo. Lo que tengo es una especie de reloj que se coloca en cada cilindro para comprobar las compresiones. No obstante tengo que buscarlo porque no sé dónde lo guardé. Hace muchos años que no lo uso.

Pues la temperatura crítica de los motores j8s es 100º. Si no recuerdo mal lo leí en un manual de taller de una Renault Trafic. A mí me ha pasado lo mismo que a tí que como el marcador no lleva números no sabía en qué momento peligraba el motor por temperatura, así que hice otro experimento más de los míos. Desmonte el cuadro, tomé el marcador de temperatura del coche y me dispuse a comparar la temperatura con un termómetro digital. Lo hice en una cazuela con agua en la cocina. Cuando la temperatura iba por 65º la aguja estaba en la segunda raya, que ahí es donde suele permanecer cuando vas a velocidad de estabilizada y en llano.
Cuando iba por poco más de 90º ya estaba en la tercera raya, que ahí puede llegar cuando estás subiendo una cuesta prolongada (llega antes si tienes el aire acondicionado encendido). También puede llegar a la tercera raya si dejas el coche en marcha a ralentí parado durante mucho rato y sin el aire acondicionado puesto (en un atasco por ejemplo), es ahí cuando salta los ventiladores (marcha lenta), pero lo hace durante un corto tiempo.
Cuando el agua empezó a hervir estaba a casi 100º, y la aguja había sobrepasado la tercera raya situándose más a poco menos de la mitad del recorrido entre la tercera y la cuarta raya (zona roja). Con ésta prueba deducí que cuando pasas la tercera raya un poco ya puedes ir buscando un sitio en el arcén para pararte.
Para hacer la prueba hay que conectarle al marcador del cuadro una corriente de 12v porque no funciona por si solo.
Y es que éste coche concretamente tiene un fallo de diseño, el motor está muy cerca del radiador lo cual impide que  la corriente de aire fluya como debería.
Yo he tomado dos medidas al respecto. La primera, usar anticongelante al 50% (el rosa), que hierve a 130º y debido a eso te ofrecerá mayor protección en caso de sobrecalentamiento, pues lo verdaderamente peligroso de los calentones es la ebullición del agua. Al producirse burbujas en la culata eso deja a la junta con el "culo al aire", aumentando exponencialmente la probabilidad de que se perfore. No obstante, lo suyo sería no llegar nunca a 100º, a no ser que quieras que se te deforme la culata entera cuando te toque desmontarla. La segunda medida que he tomado es colocar un interruptor en el salpicadero (uno de "desempeñar luneta" o "antiniebla trasero" puede servir) cuyos cables se dirijan hacia los del sensor de temperatura del radiador. Conectar esos cables en los dos del sensor que corresponden a la "marcha rápida" de los ventiladores y de esa manera puedo encender los ventiladores a voluntad cuando vea que en una cuesta se está acercando la aguja a la tercera raya. En el caso de las cuestas es mejor también apagar el aire acondicionado mientras dure la subida. También lo puedes encender en un atasco para evitar que la aguja llegue a la tercera raya.

La culata que yo tengo montada es reconstruida que en teoría no admite ningún rectificado. Sin embargo, yo veo que el coche va de maravilla desde que la monté. Parece que ahora incluso me gusta más conducirlo. De momento ya tiene más de 20000km desde entonces y cero problema.
Aun así me estoy planteando comprar una culata nueva para guardarla por si algún día la que tengo montada me da problemas (que espero que no).

23  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 13, 2025, 12:18:32
Bien, a ver qué tal queda. En mi caso cuando cambié las boquillas parecía "otro motor". Ojalá tu resultado sea el mismo.

Lo que dices de los inyectores que van apretados con bridas y los rebosaderos roscados sinceramente para mi gusto no me gustan. Tienden a dar problemas de fuga, y por desgracia los motores actuales casi todos montan los inyectores así.
Si deseas ponerlo con inyectores roscados podrías montarle una culata como la mía. Aunque si no te está dando problemas de fuga, mal asentamiento ni nada de eso mejor déjalo y no te metas en ése engorro de reemplazar la culata. En mi opinión, desmontar una culata tiene que ser porque no te quede otra que hacerlo.

Los pedidos de autodoc vienen de Alemania, así que como mínimo cuatro días laborales va a tardar en llegar.
Para que el envío sea gratis tendrías que hacer un pedido superior a 120€.
Ya cuando te llegue el material y efectúes la operación nos cuentas.

Saludos.


24  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. en: Agosto 12, 2025, 21:04:53
Así es. Pero el estaño plata 10% es suficiente para R600a que trabaja con poca presión. Para R410 sí que se necesitaría hacer una soldadura fuerte, ya que esas presiones son muy altas.

Vaya. Creo que he confundido el R32 con el 1234yf.
Quizás me equivoque, pero a mí me da la impresión de que los dos son iguales de peligrosos.
Lo de que lo han prohibido o lo iban a prohibir lo escuché en la televisión, en internet hay poca información al respecto. En internet he encontrado ésto;
https://www.autobild.es/practicos/refrigerante-asesino-200242
25  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 12, 2025, 20:50:10
Aquí tengo un inyector desmontado. Es el que utilicé para cambiarle el sombrerete al que fugaba o sea, que éste sombrerete está mal. Como puedes ver es muy simple por dentro, pero aún así tienes la opción de llevarlo a un sitio donde te los reparen y te den garantía de que no hay fuga por ningún sitio. En mi caso he optado por hacerlo yo, pero no creo que te cobren mucho sólo por cambiarte unas boquillas y además, como los suelen comprobar con las máquinas cuentas con la garantía de que todo queda ok.

De todas formas tampoco hay que obsesionarse porque a lo mejor el sonido irregular puede deberse a otra cosa como por ejemplo diferencia en las compresiones de los cilindros o incluso desajuste de balancines. Pero si lo que se oye es un taconeo de biela de forma discontinua casi de seguro que es un una anomalía de inyección.
26  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 12, 2025, 20:42:21
Yo cambié las ocho arandelas, las 4 de cobre y las 4 de níquel.
La de cobre tiene que ser de 14mm de interior y 2mm de grosor sí o sí (no hay tolerancia). El exterior puede ser de 20 o 21 milímetros.
La de níquel se trata de una arandela plegada por la parte que asienta, que creo que se le dice "cortafuego". Es de una medida estándar para éste tipo de inyectores. Por lo general hay que cambiarlas siempre que se extrae los inyectores, mientras que la de cobre podrías reutilizarla una vez o sea, que al segundo desmontaje ya se recomienda reemplazarla, porque de no hacerlo puede salir churretes de alquitrán alrededor de los inyectores.
27  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 12, 2025, 20:34:36
Los rebosaderos me refiero a éstos "cuernecitos" que tiene arriba, que es donde vuelve el gasoil que no ha llegado a pulverizarse. Es muy común que fugue por ahí, a mí me pasó cuando monté la culata y tuve que coger un inyector de los que tengo aquí y cambiarle el sombrerete. Una vez desmontado es de lo más simple, a mí lo que me costó fue abrirlo porque estaba muy duro. Tanto que la mesa donde tengo el tornillo de banco giraba arrastrándose. A mí desde luego me costó un huevo, pero una vez abierto es de lo más simple. Varias semanas más tarde me aventuré a cambiarle las boquillas a los cuatro, que eso no lo he posteado porque no me pareció muy importante. Pero el proceso es el mismo que cuando cambie el sombrerete al que fugaba.
Para cerrarlo hice lo mismo que tú, hacer una marca para que coincida en la misma posición, pues ahí la llave dinamométrica por mucho tacto que tengas nunca te va a dar el apriete exacto porque el cuerpo del inyector no lleva junta. Está calibrado de manera que no necesite junta, y esa es la razón por la que hay que descartarlos en caso de encontrar la más mínima traza de óxido en el plano donde asientan ambas piezas.
28  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 12, 2025, 20:31:31
Pues sí las tuberías de goma no te están dando problemas y llevan ahí 10.000 km pues déjalas de momento. Pero controla de vez en cuando que no estén empezando a "sudar". Aunque meter la cabeza ahí para verificar es como que imposible.

Si ya antes cambiaste las boquillas de un motor con ése tipo de inyectores y no viste apenas diferencia es porque a lo mejor esas boquillas no estaban muy "vencidas". Yo en mi caso, cuando las cambié cuando le monté la culata reconstruida (debido a una comunicación entre el sistema de aceite y el de refrigeración) para asegurarme de que todo quedaba en condiciones.
Cuando las cambié lo primero que noté fue un sonido muy redondo o sea, una sensación como que todos los cilindros suenan igual y no la típica sensación de que cada uno suena diferente. También noté que el motor tenía algo más de potencia y arrojaba menos humo al dar un acelerón de esos que te pide la ITV.
El arranque en frío tampoco es que haya notado una diferencia considerable. Arranca como siempre, al motor de arranque no le da tiempo a dar ni la primera vuelta cuando el motor ya está en marcha. Pero lo que sí he hecho es hacer una comprobación de las mías, que es desconectar las bujías de arranque en frío y probar a ver si era capaz de arrancar sin eso. El resultado fue sorprendente. Antes era imposible arrancar sin eso y ahora insistiéndole un poquito puede llegar a arrancar sin las bujías. Eso sí, cuando lo consigue da un taconeo tremendo que eso es malo para el motor. Así que no te recomiendo que hagas esa tontería de prueba que hice yo.
29  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. en: Agosto 11, 2025, 19:21:30
¿"Regla de Danfoss"? Nunca lo he oído. Es que éstas cosas tampoco es que me gane la vida con ello. Solo hago algunos trabajos a familiares y conocidos y para mí mismo, por eso no estoy al tanto de ésas aplicaciones. No me gusta tirar electrodomésticos que se pueden arreglar. A lo mejor me lo descargo por curiosidad.

¿No pudiste fundir estaño plata 10% con una lamparilla? Pues qué extraño. Ése material se funde bastante fácil con apenas 600 grados. A ver si es que tu lamparilla tenía la bombona de propano a punto de terminar, o tendría el chiclé atascado. Yo pude soldar con eso perfectamente.
Para un aparato que trabaja con R600a y no requiere mucha presión va sobrado, otra cosa es que haya que soldar una tubería de algo que trabaje con R410 que requiere unas presiones muy altas. En ése caso sí que habría que hacer una soldadura fuerte con otra varilla. Las hay de aleación de níquel, aleación de cobre, y aleación de latón. No sé cuál es mejor pero para esas varillas sí que se necesitan un soplete con oxígeno.
En éste caso no sólo se trataba de la facilidad de fundir el estaño plata sino porque en el evaporador había una soldadura de cobre-aluminio que se puede estropear muy fácilmente con el calor. Tenía que envolver esa parte con un trapo empapado, y si encima me pongo a soldar ahí a una temperatura muy alta pues la probabilidad de que esa unión se estropee aumenta.

Ya te digo que al del Renault 19 nunca me ha dado por preguntarle si eso mejora el rendimiento, pero me imagino que sí. La condensación produce bastante agua pero yo le he visto a él en alguna ocasión añadiéndole agua destilada.

Lo de que tan inflamable es el R32 lo han estado diciendo en muchos medios de comunicación. Al parecer lo han prohibido en toda América y en Asia debido a su alta peligrosidad. Aunque no sé hasta qué punto es todo eso cierto.
En la guardilla tengo guardado una botella de 1600g (2 litros) de R32 que la usé para hacer un trabajillo y sobró un poco. Costó muy caro, casi 200€, no sé porque ése gas es tan caro. Un día de éstos voy a hacer algunas comprobaciones a ver qué tan inflamable es.
30  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: colector de escape rajado en: Agosto 11, 2025, 18:54:54
Pues qué suerte que puedes apretar con la dinamométrica salvo uno. A mí no me gusta apretar a "ojo pollo" todo lo que vaya montado en la culata. Quizás para fijar una polea o fijar un alternador una vez tensado o cosas así pues vale. Pero para las cosas que van en la culata que se pone muy caliente y tiene tendencia a deformarse prefiero hacerlo con dinamométrica en la medida de lo posible.

Rociar agua al colector sería una opción. Pero si tienes un termómetro láser para verificar temperaturas eso es mucho más eficaz.
Si sospechas que es de los inyectores puedes cambiarle las boquillas a los cuatro inyectores y listo. En la captura que adjunto, creo que la boquilla tuya es la referencia 0434250127.
Yo he colocado al mío la referencia 0434250130 (las cuatro boquillas), y el sonido del motor ha cambiado como de la noche a la mañana. Pero claro, el mío es atmosférico y el tuyo turbo por lo que deduzco que el tuyo es la referencia de arriba. De todas formas te dejo el enlace de la lista por si quieres buscarlo tú mismo más exhaustivamente;
https://www.scribd.com/doc/269173175/Toberas
Aquí tienes un sitio donde lo puedes encontrar pero hay muchos más, sólo es cuestión de buscar el más económico o el qué más te convenga;
https://m.recambioscoches.es/oen/7701202182
Pero te advierto que desmontar los inyectores cuesta un huevo. Si no te sientes capaz llévaselo a un especialista en diesel y que te lo hagan allí. Y ya de paso si optas por llevarlo allí le pides que compruebe las fugas de los rebosaderos porque es muy común que pierda por ahí (a mí me ha pasado).

¿En serio has puesto tubos de goma bajo el colector? ¿No te han dado problemas? Supongo que los habrás puesto de manera que no rocen con nada. Normalmente cuando esas tuberías metálicas se pican (que suelen ser las del refrigerante y no las de el vapor de aceite) lo que se suele hacer es retirarlas y montarle unas tuberías de cobre con los codos correspondientes. Pero si con tubos de goma va bien pues se podría dejar así.
Páginas: [1] 2 3 ... 9