Título: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 04, 2025, 19:38:25 Hola a todos.
Escribo aquí para escuchar opiniones al respecto sobre un fallo que tengo con el aire acondicionado. He notado que a veces no enfría como debe y otras enfría muchísimo que hasta se congela la tubería de baja, y eso tampoco es bueno porque el evaporador no está hecho para que se congele, ya que podría agrietarse. Le he enchufado los manómetros y la presión de alta marca muy por encima de lo normal. 250psi cuando lo normal sería alrededor de 200psi. Por otro lado la presión de baja va más o menos bien. Estando en ralentí se queda alrededor de 35psi, que es una presión normal para 33 grados qué hace en el ambiente. Falta de gas no es porque le he enchufado la botella por si fuera eso y no he necesitado añadirle nada. Después al parar el motor y parar el aire, las presiones deberían equilibrarse a los pocos segundos o como máximo un minuto, sin embargo tarda más de un cuarto de hora en equilibrarse y eso no es normal. Visto lo visto, deduzco que la válvula de expansión se ha quedado muy cerrada, y a veces se desatranca y se abre demasiado y por eso la congelación ocasional. De todas formas hay que cambiarla porque tiene un poco de churrete de aceite abajo, que eso es una pequeña pérdida. Así que de momento tengo encargada la válvula de expansión y también el filtro secador-decantador que quizás también lo cambie. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 04, 2025, 19:44:09 En estas fotos se puede ver las presiones tanto la de alta como la de baja. Y la de alta está muy sobrepasada, ha llegado incluso a superar 250psi. Mientras que la de baja va bien pero al estar la válvula de expansión demasiado cerrada apenas hay expansión, de hecho baja bastante cuando le das al acelerador.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 04, 2025, 19:54:11 Como ya he dicho falta de gas no es porque no he necesitado añadirle nada de la botella (salvo para purgar las mangueras). En las fotos se ve que la tenía enchufada por si hubiese sido eso.
Que por cierto, cuando vaya a cambiar la válvula de expansión tengo que recuperar el gas en una botella pequeña, que eso es un poco tedioso. Hay que meter esa botella pequeña en agua helada e ir dejando que se condense el gas. Puede tardar hasta dos horas pero al menos se recupera el 90% de la carga. No me gusta tirar esa porquería a la atmósfera. Si bien no estropea la capa de ozono como el antiguo R12 sí que provoca efecto invernadero como el CO2 con la diferencia de que el CO2 puede ser reconvertido en oxígeno gracias a los bosques, en cambio esa porquería no puede ser reconvertida. Se queda en la atmósfera durante varias décadas. En fin, yo diría que es de la válvula de expansión (que de todas formas la voy a cambiar), pero si a alguien se le ocurre alguna otra idea me lo puede decir, pues yo tampoco es que entienda demasiado de ésto. Saludos. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: andresadn en Julio 05, 2025, 10:54:14 Buenos días. Yo te aconsejo que si estas en Madrid que visites este taller que es muy recomendable. (Climatización Conde Bueno e hijos S.L.)
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 07, 2025, 11:19:00 Hola adresadn.
No soy de Madrid, pero aún así he llamado a ese taller a ver si me podían aclarar algo y me dijeron que eso podía ser por varias causas. O bien el filtro deshidratador está obstruido, o bien la válvula de expansión se queda atrancada (tal como yo suponía). Me dijeron que para asegurarme bien que hiciera una prueba cuando empezara a fallar, qué es envolver la válvula de expansión con un trapo con agua muy caliente, y si se desatranca pues entonces ahí está el problema. Lo he hecho y efectivamente, la válvula se desatranca y vuelva a enfriar bien, pero al poco tiempo vuelva a fallar. La verdad es que no sabía el truco ese del trapo con agua caliente. Pero gracias a esa prueba se ha podido confirmar que el problema está en la válvula de expansión o sea, que yo no iba mal encaminado al suponer eso. De momento tengo encargada las dos piezas tanto el filtro deshidratador como la válvula de expansión, y las dos piezas las voy a cambiar. También he encargado aceite PAG 100 que lo voy a necesitar para reponer el que pierde al cambiar las piezas y hacer vacío. Yo no les dije que no soy de Madrid pero sí que les dije que tengo un coche de casi 40 años, y en cuanto les dije eso me preguntaron si yo tenía distintivo o permiso para entrar en el centro de Madrid y les dije que no. En ese momento me dijeron que no podían atenderme. Yo les contesté que es una verdadera pena que su ubicación donde tienen el taller les ponga límites, y les he aconsejado que se planteen mudarse de ahí a un polígono o a un lugar similar. Me dijeron que eso lo están planteando pero que no es fácil. Esperan hacerlo de aquí a un par de años pero no están seguros si lo van a poder hacer. De todas formas gracias por recomendarme ese sitio que desde luego parece bastante bueno. Saludos. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Julio 09, 2025, 17:15:50 Estuve allí el año pasado cambiando el compresor y me tardaron un montón y casi pierdo un viaje,
pero al final me lo repararon y ahí está funcionando, muy contento con ese taller. El problema es que se reventó también un manguito mientras me lo reparaban, no fue culpa suya. En estas fechas estará petado el taller por razones obvias. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Julio 09, 2025, 17:18:27 Hola adresadn. A ellos no les debería importar qué distintivo tengas. No soy de Madrid, pero aún así he llamado a ese taller a ver si me podían aclarar algo y me dijeron que eso podía ser por varias causas. O bien el filtro deshidratador está obstruido, o bien la válvula de expansión se queda atrancada (tal como yo suponía). Me dijeron que para asegurarme bien que hiciera una prueba cuando empezara a fallar, qué es envolver la válvula de expansión con un trapo con agua muy caliente, y si se desatranca pues entonces ahí está el problema. Lo he hecho y efectivamente, la válvula se desatranca y vuelva a enfriar bien, pero al poco tiempo vuelva a fallar. La verdad es que no sabía el truco ese del trapo con agua caliente. Pero gracias a esa prueba se ha podido confirmar que el problema está en la válvula de expansión o sea, que yo no iba mal encaminado al suponer eso. De momento tengo encargada las dos piezas tanto el filtro deshidratador como la válvula de expansión, y las dos piezas las voy a cambiar. También he encargado aceite PAG 100 que lo voy a necesitar para reponer el que pierde al cambiar las piezas y hacer vacío. Yo no les dije que no soy de Madrid pero sí que les dije que tengo un coche de casi 40 años, y en cuanto les dije eso me preguntaron si yo tenía distintivo o permiso para entrar en el centro de Madrid y les dije que no. En ese momento me dijeron que no podían atenderme. Yo les contesté que es una verdadera pena que su ubicación donde tienen el taller les ponga límites, y les he aconsejado que se planteen mudarse de ahí a un polígono o a un lugar similar. Me dijeron que eso lo están planteando pero que no es fácil. Esperan hacerlo de aquí a un par de años pero no están seguros si lo van a poder hacer. De todas formas gracias por recomendarme ese sitio que desde luego parece bastante bueno. Saludos. Seguro que te dijeron eso? No creo que sea por el distintivo sino porque estarán hasta arriba. Yo tuve que estar allí esperando y moviendo el coche que no hay espacio para aparcar, pleno Usera. Lo recuerdo como un horror. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 09, 2025, 19:03:11 Buenas tardes.
Pues éso mismo me preguntó yo. Qué les importará a ellos si tengo distintivo ni el lío que yo me busque. Supongo que habrá habido problemas con eso más de una vez. A lo mejor el año pasado no estaba tan controlado eso de los distintivos o a saber. Eso que dices que se rompió un latiguillo son cosas que pasan. Tenlo siempre en cuenta tanto si vas a reparar algo tú mismo como si lo vas a hacer en un taller. No programes planes ni hagas nada apresurado ése día. Yo cuando cambié mi junta culata me vi con varios contratiempos que me atrasó varios días el proceso. Como ya dije, no soy de Madrid. He llamado allí para contar mí avería a ver si con suerte me aclaraban algo. Y sí, gracias a la prueba ésa del trapo con agua caliente se confirmó que es de la válvula de expansión, la cual voy a cambiar en cuanto llegue, y también voy a cambiar el filtro deshidratador. Una vez abierto el circuito me da casi lo mismo por su fácil acceso. He mirado el seguimiento del envío y las piezas deben llegar mañana o pasado. A ver si puedo hacerlo éste finde. Saludos. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Julio 10, 2025, 22:08:05 Buenas tardes. Pues éso mismo me preguntó yo. Qué les importará a ellos si tengo distintivo ni el lío que yo me busque. Supongo que habrá habido problemas con eso más de una vez. A lo mejor el año pasado no estaba tan controlado eso de los distintivos o a saber. Eso que dices que se rompió un latiguillo son cosas que pasan. Tenlo siempre en cuenta tanto si vas a reparar algo tú mismo como si lo vas a hacer en un taller. No programes planes ni hagas nada apresurado ése día. Yo cuando cambié mi junta culata me vi con varios contratiempos que me atrasó varios días el proceso. Como ya dije, no soy de Madrid. He llamado allí para contar mí avería a ver si con suerte me aclaraban algo. Y sí, gracias a la prueba ésa del trapo con agua caliente se confirmó que es de la válvula de expansión, la cual voy a cambiar en cuanto llegue, y también voy a cambiar el filtro deshidratador. Una vez abierto el circuito me da casi lo mismo por su fácil acceso. He mirado el seguimiento del envío y las piezas deben llegar mañana o pasado. A ver si puedo hacerlo éste finde. Saludos. El problema de reparar tu mismo el aire es que al final tienes que hacer la prueba del algodon que es la recarga y eso no lo puedes hacer tu a menos que tengas el equipo necesario que supongo no lo tienes porque solo se lo venden a profesionales el gas y las latas no es lo mismo. Cómo lo harás?? Yo estuve usando latas un tiempo. No tienes manera de comprobar la estanqueidad. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 22:24:03 Muy buenas.
Ésta misma tarde por fin me ha llegado la válvula de expansión y el filtro deshidratador. Pero hoy me he centrado en extraer todo el refrigerante posible y envasarlo en una lata vacía de ésas que dice "pepetrola" que ahora os contaré como lo he hecho. En mi caso uso R134a que tiene un punto de ebullición un poco más bajo que el sustituto del R12 (R404a) por lo que me será un poquito más fácil envasar el gas. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 22:32:09 Bien. Pues lo primero que hay que saber es que para hacer el cambio de las piezas vais a necesitar éstas tres cosas SÍ o SÍ (ver fotos), de lo contrario no vais a poder hacerlo.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 22:44:01 Para envasar el gas vais a necesitar una lata provista con una rosca y una válvula (de esas de venta libre que también se usa para los aire acondicionados). El gas que traía esta lata me sirvió para rellenar el aire acondicionado del salón tras repararle una fuga hace un par de años, y enfría de maravilla. Menos mal que no la tiré. Lo suyo es haberlo llenado con R22, pero no voy a comprar una botella de R22 solo para eso.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 22:47:44 Lo primero es hacerle vacío a la lata para extraerle todo el gas residual. Una vez hecho el vacío hay que manipular la lata con cuidado sin golpearla porque debido al vacío, el aire de afuera que la aprieta puede provocar que se implosione.
La lata vacía pesa 254 gramos. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 22:58:21 Seguido después, hay que colocar la llave de baja (azul) en el otro extremo de la manguera en posición "cerrada", y enchufarla al pitorro de baja del circuito. Se afloja un poquito el extremo de la manguera que va en la lata para proceder a su purga. Luego se abre la llave del pitorro de baja durante unos tres segundos para purgar la manguera de manera que no quede nada de aire. Una vez purgada la manguera se abre la lata muy pero que muy despacito para que el vacío de la lata no succione fuertemente porque sino le extraerá aceite al circuito. Hay que romper el vacío poco a poco.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 23:05:56 Después se busca un recipiente que cubra al menos la mitad de la lata, y sacáis del congelador el anticongelante (el que se usa para el radiador del motor) previamente introducido al menos 24 horas antes.
Este líquido se encuentra a una temperatura de 22 grados bajo cero, pero aún sigue líquido (se necesitan cuatro o cinco botellines de éstos previamente helados). Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 23:15:46 Con ambas válvulas completamente abiertas, se mete la lata en el recipiente y se llena con el líquido helado. Al momento se podrá oír un ruido en el interior de la misma, eso es señal de que el refrigerante se está condensando en sus paredes internas lo cual hace que baje la presión y pueda entrar más gas para condensarse, formando un movimiento de gas de un sitio a otro.
Lo suyo sería encontrar un recipiente que cubriese casi toda la lata y así el proceso sería más rápido, pero ésta vez he tenido que improvisar un poco. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 23:19:22 Cuando vean que la temperatura del líquido llega a los diez grados cambien el líquido por otro recién sacado del congelador, pues a partir de diez grados para arriba la condensación es bastante lenta, y si la temperatura del líquido llega a igualarse a la del ambiente la condensación será nula.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 23:29:39 Después de más de dos horas, el ruido de condensación de la lata apenas se oía. Eso es señal de que la presión del circuito ya está baja y que ya no da de sí para seguir condensando. He pesado la lata y pesa 805g. Si le restamos 254g que pesa vacía se ha envasado 551g. Desde luego se nota que la lata pesa bastante, y se nota también que al agitarla hay dentro bastante líquido.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 11, 2025, 23:40:41 Los técnicos (que se supone que son profesionales) no se toman nunca la molestia de hacer ésta movida de envasar el gas. Lo que hacen es tirarlo a la atmósfera y en mi opinión eso es un atentado al medio ambiente, ya que esa porquería provoca un efecto invernadero más potente que el CO2 y puede durar en la atmósfera varias décadas. Hay que intentar en la medida de lo posible de no liberar eso a la atmósfera salvo lo necesario para purgar alguna manguera y poco más.
De momento ésto es lo que he hecho hoy. Mañana o pasado cambiaré las piezas, y una vez cambiadas le haré el vacío y lo dejaré una noche entera con el vacío hecho para comprobar que la aguja no suba, pues es una forma de comprobar si ha quedado fuga. Ya os contaré mañana o pasado cómo ha ido. Saludos. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Julio 11, 2025, 23:48:03 Los técnicos (que se supone que son profesionales) no se toman nunca la molestia de hacer ésta movida de envasar el gas. Lo que hacen es tirarlo a la atmósfera y en mi opinión eso es un atentado al medio ambiente, ya que esa porquería provoca un efecto invernadero más potente que el CO2 y puede durar en la atmósfera varias décadas. Hay que intentar en la medida de lo posible de no liberar eso a la atmósfera salvo lo necesario para purgar alguna manguera y poco más. De momento ésto es lo que he hecho hoy. Mañana o pasado cambiaré las piezas, y una vez cambiadas le haré el vacío y lo dejaré una noche entera con el vacío hecho para comprobar que la aguja no suba, pues es una forma de comprobar si ha quedado fuga. Ya os contaré mañana o pasado cómo ha ido. Saludos. No fastidies, no lo recogen los del taller con la máquina de vacio? Pues ahora te saldrá alguno a decir que has puesto un gas prohibido y ñiñiñiñi ya verás. La policía de balcón no descansa. Me parece tan complicado todo que prefiero trabajar para pagar al del taller. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 07:29:28 pepetrola, algunos talleres tienen una máquina para recuperar el refrigerante. Pero por desgracia, la gran mayoría de los talleres no suelen tener ésa máquina principalmente porque adquirir una es bastante costoso, y además es muy delicada y sus averías también son muy costosas.
Por otro lado, debido a que en un taller no se pueden permitir emplear mucho tiempo en despachar a un cliente, no se van a tomar la molestia de recuperar el gas con un método casero como el mío, que es bastante lento. Así que lo que a ellos les sale más rentable es tirar el gas a la atmósfera, que como ya he dicho eso a mí me parece un auténtico atentado contra el medio ambiente. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 22:20:02 Buenas tardes a todos.
Hoy he cambiado las piezas, y no ha sido tampoco nada del otro mundo. Lo que sí me ha costado un poco es quitar la válvula de expansión porque hay poco espacio para meter la llave fija. Os cuento como me ha ido. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 22:23:21 Lo primero que he hecho es poner el bote de expansión de la refrigeración del motor sujeto con una cuerda de manera que no me estorbe. Que a decir verdad, lo mejor es vaciar el bote de expansión y quitarlo. Todo lo que sea forzar y retorcer los manguitos siempre puede perjudicarlos, pero esta vez lo he hecho así.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 22:28:01 Como pueden ver, los racores de delante se pueden quitar más o menos bien, pero los de detrás cuesta quitarlos debido al poco espacio que hay para meter la llave fija. Más que nada me refiero al espacio que hay entre racor y racor que apenas cabe la cabeza de la llave fija si la intentas meter de lado. Además, cuando vayan a hacer fuerza hay que sujetar con una llave inglesa la propia válvula de expansión para no doblar los tubos del evaporador.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 22:35:01 Lo mejor es sacar primero los racores de detrás, y así se podrán sacar los de delante mucho más fácil y sin posibilidad de doblar los tubos del evaporador.
Una vez quitados es importante ponerle tapones aunque sean de papel con el objetivo de que no entre humedad en el circuito. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 22:43:11 Aquí está la válvula de expansión vieja. A simple vista no parece que tenga nada, pero falla de vez en cuando porque se atranca. O bien deja de enfriar como debería o bien congelando el primer tramo del evaporador con el riesgo de rotura que eso conlleva, y sin mejorar en absoluto el rendimiento frigorífico porque el resto del evaporador no se enfría tanto (sólo los primeros centímetros del primer tramo). Lo suyo es que se enfríe todo el evaporador por igual.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 22:49:04 Y ésta es la válvula de expansión nueva. Es idéntica a la vieja, incluso tiene la misma referencia, la única diferencia que tiene es que arriba en la cabeza no tiene ése rabito, que yo no sé por qué la vieja si lo tiene si éstas válvulas no tienen bulbo, se regulan internamente con la temperatura y presión.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 22:55:48 Para colocarla lo mejor es hacerlo a la inversa. Poner primero los racores de delante y luego montarla en el evaporador con los de detrás, y no es necesario apretar tanto. Que por cierto, ese precinto blanco que trae es para que no le entre humedad, hay que quitárselo inmediatamente antes de colocarle los racores al igual que los tapones de papel improvisados.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 23:00:25 Ahora hay que desmontar el filtro deshidratador. No es difícil, sólo hay que sujetar con una llave inglesa la cabeza y con una llave fija correspondiente para cada tuerca quitarlas, retirar la correa de goma que fija el filtro al chasis y ya está.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 23:05:05 Lo siguiente es reponer 15ml de aceite, ya que el manual de taller especifica que al cambiar un filtro deshidratador hay que reponer esa cantidad de aceite. Sin embargo, de la válvula de expansión no dice nada.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 23:18:37 El aceite que voy a utilizar es PAG100 que se puede utilizar tanto para el nuevo refrigerante 1234yf como para R134a. Sin embargo, el aceite PAG46 (que probablemente muchos de ustedes lo tenéis en vuestro aire) es específico para refrigerante R134a, no sirve para utilizarlo con 1234yf. No obstante, mi compresor no está preparado para trabajar con 1234yf porque ése refrigerante requiere unas presiones de trabajo distintas al R134a.
Como pueden ver, ése aceite es transparente porque carece del colorante verdoso que tienen algunos. Aún así el colorante lo venden suelto para mezclarlo con el aceite. Pero a decir verdad yo prefiero no echarle ese colorante porque a la larga lo único que puede dar es problemas. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 23:23:48 Los 15ml de aceite lo he metido en el tubo que va hacia el filtro deshidratante.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 23:34:38 Éste es el filtro deshidratante nuevo. A pesar de que tiene la misma referencia es un par de centímetros más alto, y además otra diferencia notable que tiene es que posee una válvula adicional en el costado de la cabeza.
Lo que sí me he encontrado es la sorpresa de que no trae las juntas. Eso es un fallo por parte del fabricante. Así que tuve que ir a una tienda de suministros industriales. No le vale las típicas juntas tóricas negras, tiene que ser juntas de teflón fluorado (las verdes). Para colocarlo no tiene dificultad, solo hay que colocar el filtro en su sitio con la correa de goma, quitarle los tapones que trae inmediatamente antes de ponerle cada racor y ya está. Que por cierto, el filtro viene presurizado con nitrógeno. Al quitarle los tapones da un soplido. Eso es para protegerlo mientras se almacena para evitar oxidaciones. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 23:50:06 Lo siguiente que hay que hacer es preparar para hacer el vacío. Para ello hay que montar las mangueras en los manómetros, la roja irá colocada con su válvula en el tubo de alta, la amarilla se coloca en la lata que se utilizó para recuperar el refrigerante y a través de la azul que debería ir con su llave en el tubo de baja lo he utilizado para hacer el vacío por ahí.
Normalmente, el vacío se hace a través de la manguera amarilla, succionando a través de las dos mangueras azul y roja. Pero yo prefiero hacerlo así porque de esta manera me ahorro purgar dos mangueras al dejarlas al vacío. Recuerden que cuanto menos refrigerante liberemos a la atmósfera mejor. Como voy a hacer el vacío a través de un solo puerto es preferible hacerlo succionando por la tubería de alta. Por la de baja NO porque el propio compresor se comportará como una válvula de retención viéndose el aire obligado a pasar por la válvula de expansión que sería un paso ralentizado haciendo trabajar al descompresor más de lo necesario. Haciendo el vacío por el de alta el aire puede pasar en esa dirección a través del compresor y así se podrá hacer el vacío de forma eficiente. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 12, 2025, 23:57:41 Tras treinta minutos con el descompresor trabajando hay que cerrar primero las llaves de los manómetros, y luego apagar el descompresor. Nunca al revés porque el descompresor no sostiene al 100% el vacío una vez que se apaga.
Como pueden ver, los manómetros están marcando su mínimo --30psi. Lo voy a dejar así toda la noche a ver si no sube. En caso de que no suba eso es señal de que no ha quedado fuga. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 13, 2025, 00:00:57 Eso es todo por hoy.
Ahora mismo se encuentra al vacío con las mangueras colocadas (la de la lata (cerrada) y la de alta) todas al vacío. Mañana cuando le haga la carga y lo termine contaré cómo ha ido. Saludos. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 17, 2025, 01:04:33 Hola a todos.
El domingo terminé con el aire acondicionado y ya no falla, y además enfría mejor que antes. Pero no he posteado porque al poco tiempo de funcionamiento me saltó un fusible de 7,5A, quedando desactivado el compresor y todo el sistema de ventilación exterior e interior. Me he vuelto loco buscando el problema y al final resulto ser un cableado que se encontraba aprisionado entre la chapa donde se coloca el claxon y el latiguillo de salida del compresor. Concretamente el cable procedente del presostato con destino a la caja de relés del grupo de ventiladores hizo contacto a masa. Eso iba a dar problemas tarde o temprano. En éste caso sólo ha necesitado ese "empujoncito" al yo tocar cerca de ahí. Pero ya está solucionado. He desmontado el claxon para sacar el tubo de cableado de ahí y lo he colocado de otra postura de manera que no quede rozando con nada afilado. Lo suyo sería reemplazar ése cable entero, pero eso es muy laborioso y no merece la pena a no ser que el cable esté muy dañado, así que he aislado la parte picada con cinta vulcanizada para que quede sellado y no sé oxide ni sulfate, y lo he vuelto a meter en el tubo que viene abierto en canal. Sí se fijan en las fotos, una de ellas es de antes de desmontar el filtro deshidratador (que ya subí en su día), y la otra es después de solucionar el problema eléctrico. Así es la nueva postura a la que he dejado el tubo de cables. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 17, 2025, 01:16:54 Ahora os cuento como he terminado lo del aire.
Como ya saben, dejé una noche entera el circuito en vacío y al día siguiente no subió absolutamente nada lo cual significa que no hay fuga (y si la hay es una microfuga). Aun así, para curarme en salud he dejado el descompresor unos minutos más en funcionamiento. Antes de apagar el descompresor hay que cerrar la llave de la manguera donde estés haciendo el vacío porque como ya he dicho el descompresor no sostiene al 100% el vacío una vez apagado. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 17, 2025, 01:21:21 Después se abre la llave de la lata en la que recuperamos anteriormente el refrigerante estando en posición invertida para que entre gas líquido. Seguido después se abre la llave de alta (la roja) para que ése líquido entre por alta.
Una vez que tenemos presión en el circuito ya podemos purgar la manguera que estaba en el descompresor y ponerle su adaptador para enchufarlo al circuito en el tubo de baja. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 17, 2025, 01:24:22 Una vez vacía la lata se cierra su llave y se quita la manguera para ponerla en la botella grande purgándola un poco para el posible aire que haya podido entrar al quitarla.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 17, 2025, 01:40:13 Se pone en marcha el motor y se enciende el aire acondicionado. Observarán que las presiones cambiarán aumentando la de alta y disminuyendo la de baja.
En éste caso, el domingo que fue el día que lo hice no hizo mucha calor (unos 30 grados). Con esa temperatura ambiente hay que añadir gas de la botella hasta alcanzar en la presión de alta (manómetro rojo) unos 200 psi. La presión de baja irá variando conforme el evaporador se enfría. Para ello hay que poner un termómetro en la rendija del aire. Se pone la ventilación con la velocidad a la mitad y se deja un rato para ver a qué temperatura llega. Cuando la temperatura de la rendija se estabilice se observa el manómetro de baja. El termómetro debe marcar los mismos grados que marca el manómetro en la presión correspondiente (si marca uno o dos grados más también vale). Si es más bajo se añade gas. En este caso apenas he necesitado añadir gas de la botella grande. Con lo que había en la lata recuperado y un poco más de la botella he tenido suficiente. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 17, 2025, 01:47:53 Una vez que he acabado lo que he hecho es cerrar el grifo del tubo de alta (el rojo) y abrir el del manómetro (que también es rojo) para darle esa presión alta que queda en la manguera hacia la tubería de baja, de esa manera aprovecho el gas que está dentro de la manguera y no lo tiro a la atmósfera. Es poca cosa, no afecta al rendimiento. Desde luego, mejor que tirarlo a la atmósfera sí que es.
Por último desenchufo las mangueras, le pongo sus tapones, y listo. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 17, 2025, 01:50:42 Pues eso es todo.
Lo he probado en carretera y va perfecto. Aun así me encantaría que en los días de extrema calor enfriara más porque yo soy una persona que no lleva bien la calor, que para eso habría que adaptarle otro condensador más eficiente porque el original no es muy eficiente que digamos, que eso ya veremos si lo hago algún día. De momento va muy bien y con eso me quedo. Saludos. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Julio 18, 2025, 00:54:48 Limpiale el conducto como hice yo, estoy en Madrid y hace calor horroroso pero en el coche soy feliz.
Antes de limparlo no era tan eficiente. Cuanto cuesta todo el equipo y el gas que usaste? Por curiosidad. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 19, 2025, 14:28:45 Buenas tardes.
¿Limpiar el conducto? ¿Te refieres a limpiar el evaporador y la tubería del salpicadero? Pues me gustaría que me dijeras como se hace eso sin desmontar el salpicadero, porque una vez lo desmonté para cambiar el radiador de la calefacción y tuve que liar las de Dios. En cuanto a lo que dices del precio del equipo necesario para operar el aire acondicionado pues no es que sea muy caro. El descompresor lo compré hace un par de años que costó 120€. El equipo de manómetros y mangueras costó casi 50€ (lo compré al mismo tiempo que el descompresor). La bombona de gas R134a costó 260€. Merece la pena porque contiene 13,6kg que te daría para casi veinte cargas completas, y si eres de los cuidadosos que recuperas el gas y vigilas tus fugas te puede durar muchísimo tiempo. Yo todavía la tengo casi entera. Cada vez que vas a un taller a que te hagan una carga (aunque no sea completa) te cobran entre 50€ y 60€ aunque solamente te hayan rellenado unos pocos gramos, con que fíjate si merece la pena. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Julio 20, 2025, 15:38:14 Buenas tardes. ¿Limpiar el conducto? ¿Te refieres a limpiar el evaporador y la tubería del salpicadero? Pues me gustaría que me dijeras como se hace eso sin desmontar el salpicadero, porque una vez lo desmonté para cambiar el radiador de la calefacción y tuve que liar las de Dios. En cuanto a lo que dices del precio del equipo necesario para operar el aire acondicionado pues no es que sea muy caro. El descompresor lo compré hace un par de años que costó 120€. El equipo de manómetros y mangueras costó casi 50€ (lo compré al mismo tiempo que el descompresor). La bombona de gas R134a costó 260€. Merece la pena porque contiene 13,6kg que te daría para casi veinte cargas completas, y si eres de los cuidadosos que recuperas el gas y vigilas tus fugas te puede durar muchísimo tiempo. Yo todavía la tengo casi entera. Cada vez que vas a un taller a que te hagan una carga (aunque no sea completa) te cobran entre 50€ y 60€ aunque solamente te hayan rellenado unos pocos gramos, con que fíjate si merece la pena. El hilo de abajo https://renault21.es/index.php?topic=9275.msg198515#new En ese conducto entra de todo porque nuestro coche no tiene filtro. Yo le puse una tela mosquitera doble en los bujeros de entrada pero aun asi se cuelan cosas entre el parabrisas y la moldura de plástico. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: supermecano en Julio 20, 2025, 23:52:31 yo he visto por hay que algunos sitios que antes de meter el gas al compresor le hacen el vacio durante unos 30minutos y dicen que es lo mejor porque sale toda la suciedad que pueda haber en el circuito
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 21, 2025, 14:31:09 pepetrola, he mirado el post y parece bastante útil para ahorrarte desmontar el salpicadero que es muy laborioso y lleva mucho tiempo. Lo que no me gusta es eso de tener que estar cortando piezas. Además, sinceramente no creo que vaya a limpiarse tan a fondo como si lo desmontas entero. Pues no sé, a lo mejor cuando tenga más tiempo desmontaré el salpicadero para limpiar eso. Pero primero quitaré el ventilador y los transistores reguladores de velocidad, alumbraré con una linterna a ver si está muy sucio y si merece la pena el gran desmontaje.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 21, 2025, 14:39:44 supermecano, yo le he hecho vacío durante 30 minutos, lo he dejado toda una noche para comprobar si no hay fugas, y al día siguiente a pesar de que no ha subido nada lo he vuelto a dejar unos minutos más por si acaso.
El paso de hacer el vacío quizás sea el más importante del proceso, ya que debido al vacío la posible humedad existente se vuelve tan volátil como el alcohol. Digamos que es un efecto contrario al que ocurre en las ollas a presión que al estar el agua sometida a presión aumenta en punto de ebullición de 100 grados a unos 130 grados y por eso la comida se cuece antes. Pues con el vacío el punto de ebullición del agua puede disminuir de 100 a unos 60 grados (como el alcohol) o sea, que se evapora más fácil. Desde luego yo veo que va muy bien. Sale el aire de la rendija muy gélido. Pero los días que hay una ola de calor que la temperatura supera los 40 grados parece que le cuesta. Esos días lo que hago es abrir las puertas durante unos minutos para que salga la calor concentrada. Luego, con el coche recién puesto en marcha y el aire en marcha le rocío agua del frigorífico al condensador. Parece que no pero ayuda bastante al principio que está el habitáculo al rojo vivo. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Julio 22, 2025, 02:49:51 pepetrola, he mirado el post y parece bastante útil para ahorrarte desmontar el salpicadero que es muy laborioso y lleva mucho tiempo. Lo que no me gusta es eso de tener que estar cortando piezas. Además, sinceramente no creo que vaya a limpiarse tan a fondo como si lo desmontas entero. Pues no sé, a lo mejor cuando tenga más tiempo desmontaré el salpicadero para limpiar eso. Pero primero quitaré el ventilador y los transistores reguladores de velocidad, alumbraré con una linterna a ver si está muy sucio y si merece la pena el gran desmontaje. Tu verás si tienes paciencia siempre será mejor desmontar todo, pero madre mía. Eso lo hice muy fácil, solo necesitas una multiherramienta del lild con la cuchilla de sierra y el plastico es muy fino, no tiene peligro de cargarte nada (a menos que seas un manazas) y le puedes meter un aspirador incluso, pero con un palito ya sacas casi todo. También al final puedes poner el ventilador a tope y sale por ahí la porquería que quede sin retirar (y se te queda en el habitaculo). Luego queda perfectamente cerrado con la cinta americana y lo puedes volver a abrir cuando quieras hacer otro mantenimiento. De los mejores bricos que he hecho en el coche y los más aprovechados. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Julio 24, 2025, 00:26:47 Pues no sé, ya veremos. Desmontar y montar el salpicadero lleva varios días hacerlo. Si decido hacer lo de cortar eso lo pondré de manera que se pueda quitar con tornillos y algo que haga de junta en lugar de ponerle cinta. Y en caso de que me anime a hacer lo de desmontar el salpicadero pondré ésa caja de manera que se pueda quitar lo de abajo sin tener que desmontarlo más. A ver qué se me ocurre.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: messermithz en Agosto 06, 2025, 20:01:43 Madre mía, qué flipe de tio !! te pones y eres un tanque eh? no paras hasta acabar!! :laleche:
Pena haber llegado tarde, pues soy frigorista de profesión y te podría haber ayudado, pero por otro lado viendo lo que has hecho, qué carajo, no tengo nada que decir. Lo has hecho todo bien o incluso mejor que bien. Poca gente tiene esa consideración ambiental, poca gente tiene en consideración la reposición del aceite, la humedad ambiental y el consiguiente vacío hecho cuanto antes, el filtro deshidratador, y no hablemos ya del funcionamiento del circuito frigorífico, o de cambiar las miserables tóricas !! Efectivamente si quisieras más frío una opción pues sería poner un condensador más grande pero ya tienes que andar ajustando bien la carga de gas etc... o poder forzar los ventiladores en carretera si es que desconectan que no lo sé... poco más se puede hacer sin meterse en historias tediosas. El 134 da pa lo que da. Yo lo que siempre hago y recomiendo a todos es poner el aire en recirculación. Una vez que la cabina está fresca aspirar aire fresco lo impulsará aún más fresco, cosa contraria a seguir aspirándolo siempre de la calle a 40 grados o hasta más por el ambiente en el vano motor. Si quería decirte que nunca he visto un evaporador agrietado o roto por congelación si son de aluminio/cobre. No sé cuál es tu experiencia al respecto.. yo en cientos casi miles apenas uno o dos, al menos de tipo industrial. Y por lo que ví de estos coches son tubo de cobre con aleteado de aluminio, es decir igual. Todo lo más ver picados los de aluminio como el de mi ibiza pero por la condensación constante... cosa natural e inevitable. Un único apunte teórico. El vacío sólo sirve para detectar las fugas más evidentes. Piensa que es una presión negativa de 1 Bar, la atmosférica. Miles de veces se me ha dado que el vacío lo aguanta pero luego la presión de alta fuga, que son 10 15 bares o hasta 25 30 si es 410a etc. Para eso lo que mejor funciona es coger un bote de fairy, añadirle agua, NO agitarlo fuerte, más que lo justo para disolver el agua , y regar con el líquido verde todas las uniones roscadas y puntos sospechosos. Donde haya fuga o microfuga te empezarán a salir burbujitas. (si lo agitas y echas tipo espuma de afeitar se ve mucho peor y más lento todo). Un saludo !! Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Agosto 08, 2025, 10:16:17 Así es. Yo es que veo a los mecánicos tirando el gas a la atmósfera cada vez que tienen que desmontar el radiador y estoy viendo un atentado contra el medio ambiente. También tengo entendido que cada vez que se abre el circuito hay que reemplazar el filtro deshidratador.
Lo de que enfríe más, pues por lógica si pones un condensador más grande pues más calor se evacuará llegando el gas líquido menos caliente a la válvula de expansión. Pero no sé hasta que punto merece la pena porque bajo el vano motor hace más de 70 grados en verano. Forzar los ventiladores pues algo hará pero no creo que mucho. Lo digo porque concretamente en éste coche el motor está muy cerca del radiador y el aire forzado no fluye mucho. Digamos que es un fallo de diseño. Otra opción es fafricarte un pequeño serpentín e instalarlo antes del condensador o sea, para que actúe como precondensador. Pero como ya dije antes no creo que sirva de mucho debido a la calor que hace bajo el vano motor, y además hay que ubicarlo y adaptarlo en un sitio donde no estorbe (cosa que no es fácil). Y es que la calor que rodea al condensador influye muchísimo en el rendimiento. Yo cuando descongelo el congelador de mi casa, cuando lo limpio y lo seco, lo vuelvo a poner en marcha. Al principio cuando está caliente por dentro le pongo un ventilador detrás aireando el condensador, y te puedo asegurar que alcanza la temperatura fijada casi el doble de rápido que si no le pones nada, gastando menos energía y calentándose menos el compresor. He de decir que mí nevera usa R12 y tiene más de 40 años. Si algún día se estropea y la quiero conservar tendría que cambiarle el aceite al compresor por éste que he usado para el aire del coche para poder cargarlo con R134a, no por nada sino porque el gas R12 es imposible de encontrar. Si señor. Mi evaporador es de cobre con aleteado de aluminio, con un pequeño saliente para acumular gas líquido sobrante. Yo tampoco he visto ningún caso de agrietamiento por congelación, pero sí que he leído en muchos sitios que los evaporadores de aire acondicionado (tanto domésticos como de automoción) no están hechos para que se congelen, y son muchos los que comentan que se pueden agrietar. En cuanto a comprobar fugas con el vacío, como bien dices eso sólo sirve cuando la fuga es evidente, pero no sirve para microfugas y nanofugas. Para eso se necesita un vacuometro digital (que no tengo), y si no consigues alcanzar al menos 500 micrones es señal de que la estanqueidad no es perfecta (siempre y cuando el descompresor esté en condiciones) Lo ideal es presurizar el circuito con nitrógeno a alta presión y dejarlo una noche. La verdad es que no he caído en eso del agua jabonosa, pero no serviría con el vacío porque entraría humedad. Aunque para comprobar bajo presión de nitrógeno sería muy útil. Saludos. Y gracias por el interés. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: messermithz en Agosto 09, 2025, 12:33:50 Claro, el agua jabonosa se comprueba con presión positiva, si no qué carajo, to pa entro! Yo metía en su día o un chorreon de gas para que tuviese 4 5 6 bares, lo mímino, comprobaba con agua jabon y si todo ok entonces ya terminaba la carga según peso o según manómetros. También depende de la instalación y el presupuesto. Cuando era una red de aires acondicionados o una camara gigante o algo así con 200 soldaduras y accesorios abocardados pues se metía N2 como dices, y a ver en 1 o 2 días qué había pasado. Pero cuando es una instalación de juguete así o como un botellero neverita etc, con 50 gramos de gas averiguabas rápido. Ayy qué tiempos (ya no me dedico a eso.. por un lado me apena pero por otro mi espalda me lo agradece todos los dias )
Lo del rendimiento es eso también, que por presiones del 134a tanto de evaporación como de condensación rinde lo que rinde. Para sacar más rendimiento simplemente necesitas agrandar todo, tanto condensador como evaporador como compresor. Cierto es que si consigues determinar que a la salida del condensador el liquido no llega a la temperatura ambiente (no hablemos ya de sub-enfriamiento) pues a mayor condensador igual lograrías acercarte, pero tmb hay que saber que segun se van aproximando las temperaturas (gas con el ambiente) el aumento de tamaño necesario empieza a crecer exponencialmente por ir habiendo cada vez un menor salto térmico... total, un lio para nada. Casi acabas antes si quieres frio glaciar al comienzo poniendo unos "'periquitos" delante del radiador que pulvericen agua destilada y ayuden a todo el sistema por un tiempo determinado. Eso flipas cómo funciona. Los he montado en secaderos y naves industriales aqui en el sur cuando en agosto las máquinas están a punto de saltar por alta a las 4 de la tarde y alucinas el cambio. Pero claro, eso en un coche es ya de ser muy friki jajajaja. Lo del aire impulsado es cierto, con el paso del tiempo se ha ido viendo que es más eficaz aspirar aire... todo lo más una combinación de ambos, no impulsar con ventiladores frontales. Igualmente, no debería ser un problema a qué temperatura esté el vano del motor porque eso sucede "aguas abajo" de lo que a tí te interesa que es enfriar tu radiador, y para eso te riges por el aire ambiente. Si acaso influye en que te transmita calor al habitaculo, te caliente las tuberías del aire acondicionado (otro truco si quieres rascar unos grados puede ser las tuberias de alta y baja forrarlas con venda de armaflex, así las aislas del calor del vano y no pierdes rendimiento), o te haga aspirar aire más caliente si no tienes la recirculación activa, aunque no sé hasta qué punto sucede esto porque la aspiración del habitaculo suele estar por debajo del cristal con respiraderos propios etc para evitar eso... por cierto, acabo de ver lo que dura el 134a en la atmosferá y son de 13 a 14 años. No lo sabía. Es grave, pero podría ser peor. El auténtico crimen fueron los gases clorados... Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Agosto 10, 2025, 15:18:00 Eso sí es verdad. Si es algo pequeño puedes meterle un poco de freón para comprobar fugas. Concretamente el R134a a una temperatura de 25 grados necesita una presión de unos 6 bares para que se mantenga líquido. Trabaja con las mismas presiones que el antiguo R12 pero necesita otro tipo de aceite. Ésa presión es más que suficiente para comprobar fugas con la idea del agua jabonosa. Algunos aires acondicionados usan r410. Con ése sería más fácil porque trabaja a unas presiones muy altas.
Pero no todo es lo que parece. Yo recuerdo que le reparé una heladera a un familiar porque el técnico le dijo que no merecía la pena (como hacen siempre). La fuga la tenía en el capilar que estaba rozando en un borde del chasis, por lo que SÍ merecía la pena porque el compresor no estaba dañado. El nuevo capilar lo soldé con la lamparilla normal (de fontanería) con 10%plata, que por lo visto hay que respetar la longitud del capilar porque comprometería el rendimiento. Lo que sobra lo he enrollado a modo de muelle y lo he situado donde no roce con nada (cosa que no se hizo cuando se fabricó el aparato). En éste caso sí que comprobé la fuga con gas (en este caso R600a), que es un gas que se consigue fácil porque no contamina. Al día siguiente al ver que el manómetro no bajaba terminé de hacerle la carga pero vi algo que no me esperaba. Estando el compresor en marcha el manómetro se iba a vacío a pesar de que la temperatura de frío era correcta. Consulté con un colega que entiende de ésto y me dijo que eso era normal con ese gas. Así que lo del agua jabonosa no se podría usar en sistemas de R600a estando en marcha porque podría entrar humedad si hubiera fuga. Lo que dices de colocar algunos rociadores dirigidos hacia el condensador me recuerda al compañero que tiene un Renault 19 que instaló un bote de esos de lavaparabrisas para recoger el agua de condensación, y aprovecharla para rociarla al condensador mediante un pulsador que activa la pequeña bomba que lleva el mismo bote. Nunca me ha dado por preguntarle si eso funciona bien pero por lo que dices es una maravilla. En cuanto al tema del medio ambiente no sé en qué piensan nuestros gobernantes. Antiguamente hacían barbaridades, metían el gas R12 en los botes de spray (aerosoles) como propelente, eso sí que era una barbarie contra el medio ambiente. Luego se dieron cuenta de que estropeaba la capa de ozono y pasaron a usar tetrafluoroetano R134a que no estropeaba la capa de ozono pero provocaba un efecto invernadero 30 veces más fuerte que el CO2 durante más de una década. Principalmente lo hacían así porque esos gases no eran inflamables y lo veían más seguro. Sin embargo, ahora usan propano como propelente debido a que es un gas que no contamina y se mantiene líquido a una presión relativamente baja, pero es peligroso al ser inflamable. Y es que me hace mucha gracia. Por ejemplo el R290 (propano) lo puedes encontrar muy fácilmente, igual que el r600a, igual que el R32, e igual que muchos sustitutos enlatados que son altamente explosivos. Y no te ponen ni una pega. En cambio, los gases R22, R134a, R407, R410, etcétera, que no son inflamables y son totalmente inofensivos no todo el mundo está dispuesto a vendértelo debido a que está vigilado por el gobierno por su alto poder de efecto invernadero. Y la cosa no acaba aquí. Encima nuestros gobiernos están fomentando el uso de gases inflamables como agentes frigoríficos. El R290 (propano) se está usando en todos los congeladores de supermercados. Que sí, que es un gas con el que las máquinas rinden maravillosamente, pero es inflamable y muy peligroso, sobre todo en un supermercado que suele haber concurrencia. El R600a que es explosivo (prácticamente es vapor de gasolina), se utiliza en todas las neveras domésticas. El incendio que ocurrió en un bloque de pisos de Valencia que se quemó el bloque entero y murieron una decena de personas se provocó por una fuga de ése gas. https://www.rtve.es/noticias/20250221/afectados-incendio-campanar-aniversario-valencia/16456433.shtml#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17548301397612&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&share=https%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fnoticias%2F20250221%2Fafectados-incendio-campanar-aniversario-valencia%2F16456433.shtml El R32 que es más inflamable que el propano, se utiliza en todos los equipos de aire acondicionado actuales. Rinde casi igual de bien que el R290 pero es muy peligroso. En América y en Asia ya lo han prohibido. Solo en Europa y no sé si en Australia es donde únicamente se usa hoy en día. Conclusión, tanto nosotros (el pueblo) como nuestro gobernantes no sabemos qué hacer, si dar prioridad a la seguridad de las personas o al cambio climático. Que en mi opinión las dos cosas son importantes. Por ejemplo, ¿te acuerdas de la DANA de Valencia que murieron 237 personas? Pues eso viene del cambio climático. ¿¿¿Qué hacemos??? Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: messermithz en Agosto 10, 2025, 19:22:52 Sí, es cierto que esas neveras trabajan a 0.4 0.5 bares absolutos, es decir por debajo de la presión atmosférica. Hay una aplicacion de móvil que se llama "Regla de Danfoss" del fabricante Danfoss y en ella puedes ver todos los refrigerantes existentes y su relacion presión temperatura de manera interactiva. Está muy interesante, por si la quieres ver.
Lo del capilar claro, la longitud determina la caída de presión por el rozamiento del gas a través de él, en función de su diámetro. Acortarlo implica evaporar más alto y viceversa. Me sorprende que pudieras derretir una varilla con un 10% plata con una lamparilla de butano. Normalmente se necesita oxigeno o usar el típico Castolín para derretirlas que sube a 2400 grados. Yo un día en una avería intenté soldar con una lamparilla normal y no le hice ni cosquillas. Guapìsimo lo del colega del R19 jajajaj, es súper ingenioso. Aunque salvo que vivas en la playa dudo que puedas recoger tanta agua de condensación como para que te cunda el invento. Pero sí, ya te digo yo que el rendimiento aumenta una barbaridad. De todo lo demás completamente de acuerdo, salvo en el dato que das de que el R32 es más inflamable que el propano y eso no es correcto. El R32 está clasificado como "ligeramente inflamable", mientras que el propano es "extremadamente inflamable". Te diría que podría ser una mentira comercial para quitarle peligrosidad, pero en su día pude comprobar que es así acercando un mechero al r32 de la botella y pude ver de primera mano que aunque arde no tiene apenas fuerza. Así que es incorrecto igualarlos en peligrosidad. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Agosto 11, 2025, 19:21:30 ¿"Regla de Danfoss"? Nunca lo he oído. Es que éstas cosas tampoco es que me gane la vida con ello. Solo hago algunos trabajos a familiares y conocidos y para mí mismo, por eso no estoy al tanto de ésas aplicaciones. No me gusta tirar electrodomésticos que se pueden arreglar. A lo mejor me lo descargo por curiosidad.
¿No pudiste fundir estaño plata 10% con una lamparilla? Pues qué extraño. Ése material se funde bastante fácil con apenas 600 grados. A ver si es que tu lamparilla tenía la bombona de propano a punto de terminar, o tendría el chiclé atascado. Yo pude soldar con eso perfectamente. Para un aparato que trabaja con R600a y no requiere mucha presión va sobrado, otra cosa es que haya que soldar una tubería de algo que trabaje con R410 que requiere unas presiones muy altas. En ése caso sí que habría que hacer una soldadura fuerte con otra varilla. Las hay de aleación de níquel, aleación de cobre, y aleación de latón. No sé cuál es mejor pero para esas varillas sí que se necesitan un soplete con oxígeno. En éste caso no sólo se trataba de la facilidad de fundir el estaño plata sino porque en el evaporador había una soldadura de cobre-aluminio que se puede estropear muy fácilmente con el calor. Tenía que envolver esa parte con un trapo empapado, y si encima me pongo a soldar ahí a una temperatura muy alta pues la probabilidad de que esa unión se estropee aumenta. Ya te digo que al del Renault 19 nunca me ha dado por preguntarle si eso mejora el rendimiento, pero me imagino que sí. La condensación produce bastante agua pero yo le he visto a él en alguna ocasión añadiéndole agua destilada. Lo de que tan inflamable es el R32 lo han estado diciendo en muchos medios de comunicación. Al parecer lo han prohibido en toda América y en Asia debido a su alta peligrosidad. Aunque no sé hasta qué punto es todo eso cierto. En la guardilla tengo guardado una botella de 1600g (2 litros) de R32 que la usé para hacer un trabajillo y sobró un poco. Costó muy caro, casi 200€, no sé porque ése gas es tan caro. Un día de éstos voy a hacer algunas comprobaciones a ver qué tan inflamable es. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: messermithz en Agosto 11, 2025, 22:09:59 Ahhmigo, que era estaño y plata..... eso es otra cosa. Al leer plata y estar en este mundillo me fui automaticamente a las varillas de soldadura fuerte de bronce cobre plata.... ya está todo dicho.
Por cierto, sigo mirando y no encuentro ningún sitio donde digan que el R32 está prohibido en China o USA. Dónde dices tú haber visto esa información? es que además me extraña tantísimo.. :icon_rolleyes: Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Agosto 12, 2025, 21:04:53 Así es. Pero el estaño plata 10% es suficiente para R600a que trabaja con poca presión. Para R410 sí que se necesitaría hacer una soldadura fuerte, ya que esas presiones son muy altas.
Vaya. Creo que he confundido el R32 con el 1234yf. Quizás me equivoque, pero a mí me da la impresión de que los dos son iguales de peligrosos. Lo de que lo han prohibido o lo iban a prohibir lo escuché en la televisión, en internet hay poca información al respecto. En internet he encontrado ésto; https://www.autobild.es/practicos/refrigerante-asesino-200242 Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Agosto 15, 2025, 23:17:12 Ni caso a las prohibiciones, qué te puedes esperar de un gobierno y una UE que está eliminando la industria del automovil arruinándonos a todos y encima con las excusas ecologistas absurdas.
Pues prohibiciones sin sentido. Igual es un tema de competencia, que ese gas lo fabrica Rusia o algo así y no les conviene que se venda en la UE. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Agosto 16, 2025, 22:32:14 Pues no sé si será tema de competencia. Sólo sé que cuando ponen un refrigerante nuevo siempre termina reemplazado por otro. Apuesto a que dentro de unos pocos años el 1234yf o el R32 (que son los que actualmente se usan) terminarán diciendo que también el malo para el medio ambiente. Y si el tema del medio ambiente es cierto entonces están que no saben qué hacer, si dar prioridad a la seguridad de las personas o al cambio climático (que para mí las dos cosas son iguales de importantes).
Y no solo está pasando con los refrigerantes, también con la automoción en general, que quieren masificar los coches eléctricos cuando eso en vez de ser un adelanto es un atraso. Lo que tenían que hacer es dejarse de esas bobadas de coche eléctrico que no valen para nada e investigar más en el tema de los combustibles sintéticos. Yo soy de los que cree que el motor de combustión es lo mejor que se ha inventado, lo único que hay que hacer es mejorarlo, no descartarlo. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Agosto 17, 2025, 00:40:46 Pues no sé si será tema de competencia. Sólo sé que cuando ponen un refrigerante nuevo siempre termina reemplazado por otro. Apuesto a que dentro de unos pocos años el 1234yf o el R32 (que son los que actualmente se usan) terminarán diciendo que también el malo para el medio ambiente. Y si el tema del medio ambiente es cierto entonces están que no saben qué hacer, si dar prioridad a la seguridad de las personas o al cambio climático (que para mí las dos cosas son iguales de importantes). Y no solo está pasando con los refrigerantes, también con la automoción en general, que quieren masificar los coches eléctricos cuando eso en vez de ser un adelanto es un atraso. Lo que tenían que hacer es dejarse de esas bobadas de coche eléctrico que no valen para nada e investigar más en el tema de los combustibles sintéticos. Yo soy de los que cree que el motor de combustión es lo mejor que se ha inventado, lo único que hay que hacer es mejorarlo, no descartarlo. AJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ Si temes al cambio climático deja de conducir mejor monta en bici. Nos merecemos todo lo que nos pase . Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Agosto 17, 2025, 19:27:19 Pués tienes toda la razón. La culpa nada más que la tenemos nosotros por querer llevar la vida lo más cómoda posible. Y ni que decir de la avaricia del ser humano por el dinero. Somos la peor especie que ha existido jamás.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Agosto 18, 2025, 13:36:43 Pués tienes toda la razón. La culpa nada más que la tenemos nosotros por querer llevar la vida lo más cómoda posible. Y ni que decir de la avaricia del ser humano por el dinero. Somos la peor especie que ha existido jamás. Somos creación de DIOS (la naturaleza para los ateos), tenemos dentro de nosotros la divinidad, la capacidad de crear máquinas, arte, técnicas para sanar enfermedades, descubrir y explicar cosas complicadísimas como el mismo concepto de DIOS o la física cuántica o el ADN de las especies. Quien tenga complejo de animal extinguible, que proceda con el suicidio, que es pecado. Para ello antes necesitará sufrir un estado de ánimo desesperado y tristísimo. Mientras nos pensamos el suicidio nos entretenemos matando 100.000 fetos al año en España que se dice pronto. Yo no he venido al planeta a auto inculparme de cosas que hacen otros y sufrir sino a disfrutar de la vida, a reproducirme y nadie me va a convencer de lo contrario. Ni los masones, ni la sexta explica, ni los oligarcas que dirigen la UE y nos imponen la agenda 2030 inculcándonos la culpa con el ecolocuento y su calentamiento global. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: messermithz en Agosto 20, 2025, 13:19:43 Menos mal que al igual que la raja del culo, cada uno tenemos una opinión, y esa es la tuya.
Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: El erre GTD en Agosto 21, 2025, 15:10:55 Bueno. Cada uno que crea lo que quiera. Tenemos que respetarnos las opiniones unos a los otros. Yo creo que en algún rincón del universo debe de haber un planeta como el nuestro con océanos, vegetación, y con un clima benigno capaz de albergar seres vivos. Es imposible que en éste inmenso universo estemos solos. No hay ninguna prueba que lo corrobore pero yo creo en eso o sea, tengo fe en eso.
Cada uno es libre de creer lo que quiera. Título: Re: Fallos en el aire acondicionado de forma intermitente. Publicado por: pepetrola en Septiembre 15, 2025, 10:30:03 No tenía ni remota esperanza que se entendiera nada de mi mensaje.
Lo resumo: quien se trague la agenda 2030 es un borregazo. Y se merece que le quiten el coche. |