Renault 21
Junio 03, 2024, 17:42:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Puedes ingresar o registrarse.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
  Mostrar Mensajes
Páginas: [1]
1  Mercadillo / Despieces y accesorios / Re: Vendo cinturones traseros en: Julio 28, 2011, 08:37:09
Aunque en los últimos tiempos lo he dejado de lado, los estuve buscando. Lo malo es que los del mio son marrones, a juego con el resto del interior, y en gris van a desentonar un poco.

Suerte con la venta Smiley
2  Renault 21 / Mecánica y averías / Cambiando el ventilador en: Junio 18, 2011, 21:34:16
Hola a todos

Os cuento. Hace cosa de un mes, el ventilador interior de mi 21 murió. Hacía ya algún tiempo que fallaba, y es que tras accionar el mando a alguna de las velocidades tenía que dar un golpecito bajo el motor para que este se pusiera en marcha, deduzco que por la porquería que este tenía, impidiendo que una o las dos escobillas hicieran buen contacto con el rotor. Lo mejor de esto es que tenía que dar ese golpe rápido, o la resistencia en la caja de resistencias se calentaría y con ella todo el cable hasta la caja de fusibles. Tengo montado un fusible aereo por culpa del ya clásico problema de las secciones de los cables mal calculados -el portafusibles de casa aparece derretido-, y si el ventilador no se mueve, el aereo se achicharraraba.   

La cuestión es que un día murió definitivamente. Iba en marcha y tras varios estertores se detuvo para siempre. Suerte que entra aire del exterior y el AC funciona medianamente bien así. Lo malo fue entrar en ciudad.

El caso es que desde hacía varios meses sabía que un día el ventilador iba a cascar, y tenía uno en casa de segunda mano que no me atrevía a montar porque tenía entendido que para desmontarlo, este no salía por debajo, por los pies del pasajero, y que implicaba desmontar el salpicadero por completo junto al módulo de calefacción-AC.

Dí una vuelta por el foro y no encontré nada que me ayudara claramente, así que me atreví con ello, y conseguí cambiarlo sin excesivo desmontaje. No tengo fotos, ya que aquello fue una completa improvisación sin muchas esperanzas de buenos resultados, y además no se me pasó entonces por la cabeza redactar una especie de brico con ello. De todas formas voy a tratar de explicarlo lo mejor posible en base a la experiencia; con suerte a alguno puede ayudarle.

De entrada decir que se trata de un 21 TXE del 87, de los viejos de la clase.

Los pasos que seguí fueron:

- Quitar la moqueta que recubre por debajo el ventilador y demás conjunto, quitando las tres arandelas de fijación hacia abajo.

- Desmontar la guantera (el portaobjetos), soltando los dos brazos y luego hacia abajo para sacar la articulación.

- Desmontar la parte donde va alojada la guantera. Esta tiene, apelando a la memoria, un tornillo Torx en la parte izquierda y otros dos o tres en la parte
superior. Despues un tornillo exagonal 10mm en el pilar derecho. Para sacar este último, toca más desmontaje:

   - Soltar la moldura de plastico que va desde la guantera hasta debajo del asiento de atrás, subiendo un trozo por el pilar hasta mas abajo del cinturon. Tiene un tornillo Torx bajo la banqueta del asiento de atrás y otros dos junto al anclaje superior del cinturón. El resto que tiene son grapas a presión que se van soltando con un poco de maña.

   - Para ello tuve que soltar el anclaje superior del cinturón. Con ello se podía quitar una moldura de plástico que dejaba al descubierto los dos tornillos. El soporte inferior del cinturon tambien lo quité.

   - Aprovechando el desmontaje, desmonté y lavé el cinturón del pasajero con agua y jabón y limpié bien el conjunto del enrollador. Un consejo: no se os ocurra soltar las tapas del cinturón, porque una de ellas contiene el muelle... y para montarlo hay que echarle muuuucha paciencia.

   - Retirada la moldura de plástico larga aproveché para limpiar un poco toda la porquería acumulada en ese hueco durante tantos años. Ahora sé que los cables que hay bajo esta tienen una funda negra, no marrón.

El ventilador:

Sin más preambulos, a la tarea:

- El ventilador está fijado por tres tornillos de estrella. Antes solté los cables que van a la caja de resistencias y el conector positivo del ventilador (ojo, el del Negativo está soldado al motor).

- También creo que me estorbaba un relé o algo así y tuve que soltarlo, posiblemente otro tornillo estrella.

- Soltado el motor, sale hacia abajo sin demasiada dificultad. Aviso a navegantes: se puede acumular una cantidad ingente de porquería en ese lugar (gracias a que en Renault a nadie se le ocurrió montarle un filtro a la entrada de aire...), porquería que cae al quitar el motor. Se recomienda tener cerca una aspiradora xD.

Desmontado el viejo motor, vi que había muerto.... por vejez: se había comido completamente las escobillas. El motor-helice se puede extraer de la carcasa de plástico presionando sobre tres pestañas de goma, no tiene mucha dificultad.

- Aprovechando que sabía desmontar el ventilador, le di un repaso al bueno que tenía antes de montarlo: limpieza a fondo con aire y pincel, un poco de 3 en 1 pulverizado por el motor para limpiar y proteger, limpiado después con un trapo, y luego un engrase del eje lo más concienzudo posible, con aceite de motor (no sé si hice bien, o si por el contrario lo mejor hubiera sido grasa u otros).  Una vez limpiado, engrasado y revisado -las escobillas están a mitad de recorrido- procedí a montarlo siguiendo el orden inverso.

A tener en cuenta: el cable Negativo (ya lo he dicho antes) va soldado al terminal, cuidado con él.

Antes de montarlo, aprovechando la ocasión, saqué la caja de resistencias y por ambos huecos (motor y caja) estuve metiendo aire a presión y después agua con un pulverizador para tratar de limpiar lo mejor posible todo ese hueco. Lo del aire hay que hacerlo con mucho cuidado aquellos que tienen AC, ya que el radiador del AC está montado justo a continuación de la caja de resistencias (todo el aire que entra del exterior al interior lo atravíesa, no como el de la calefacción).

El mio tenía acumulado lo más indecible: ahora, entre la limpieza y el motor a punto, la segunda velocidad me ofrece casi tanto caudal de aire que antes la tercera.

Anexo: Mi reino por un filtro para el AC.

Terminado y probado todo esto -aun tengo el susto del muelle del cinturón- decidí plantarle cara al tema de la entrada de aireación. Desmonté ambos limpiaparabrisas, luego la cubierta de plástico, que tiene un Torx a cada lado y cuatro o cinco tornillos de cuarto de vuelta de un lado a otro.
Limpié las hojas y la porquría que había en el hueco lista para entrar al ventilador, y pasé a comerme la cabeza con el tema. Tras darle muchas vueltas, finalmente me decanté por montarle un trozo de tela fino  fijado a presión por unos trozos  de plastico en forma de U (el típico que algunos ponen en los filos de las puertas para no arañar nada al abrirlas y tropezar, por ejemplo).

Como solución temporal, vale, pero no va bien. Quiero buscarme otra cosa que filtre, pero que deje más paso de aire. Hace unos años me entretuve en puentear con un interruptor la válvula electroneumática que cierra el paso del aire del exterior al interior, y que de serie funcionaba al poner el AC en la posición MAX. De esta forma puedo cerrar la trampilla a mi antojo, función que hoy día trae cualquier coche: recirculación. Dicho esto, ahora mismo el ventilador mueve más volumen de aire si lo toma del interior al presionar el interruptor, que si lo dejo que lo coja de fuera, ya que la tela lo frena en exceso.

En fin, perdonad por el tocho, y especialmente por el no haber incluido fotografías. No soy gran aficionado al foro pero en alguna ocasión he tenido algún problema y por aquí he encontrado orientación.  Espero con esta contribución poder devolver parte de lo que he aprendido aquí.

Un saludo y suerte con vuestros 21s
3  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Termostatos y temperaturas... en: Noviembre 15, 2010, 18:25:25
Gracias a todos por los puntos de vista

Finalmente por falta de tiempo he pedido en Oscaro uno de 89ºC, aunque me iba más la idea del de 86. No quiero dejarlo más, ya que me asusta mover el coche largos trayectos con el frio que se deja a caer estos días sin que el motor suba de 65ºC (si llega...). El sábado por la tarde-noche, con 11º en el exterior, el motor permaneció frio durante los 60 km que recorrí, todo autovía. Por no forzarlo no pasé de 110 en 5ª, pero aún así iba conduciendo con la sensación de que el desgaste mecánico era mayor al normal (de la falta de calefacción ni hablo).

En cuanto a lo del GTS con tirones en frio... no lo aseguro, pero creo que es una de las "pegas" de los motores de carburador. En casa tuvimos un R-12 y en frio había que tener paciencia. En caliente era una maravilla xD. Me suena haber escuchado hace tiempo que los motores Renault antes tenían fama de fríos... pero no he usado tantos distintos como para comparar.

Saludos!
4  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Termostatos y temperaturas... en: Noviembre 12, 2010, 18:41:38
Gracias por los consejos

JJMB no me disgusta la idea. Se acerca a lo que debería llevar sin subirse a los 89ºC del de origen. En verano esos tres grados seguro que se agradecen, entre otras cosas porque creo que no sella bien la trampilla de calefacción y sale algo de aire caliente aún con el mando cerrado, quitando fuerza al AC, y el motor irá más acorde con la temperatura para la que está diseñado.

Lo que no sé es donde encontrarlo, o mejor dicho cómo pedirlo, ya que a donde he ido me han buscado por referencia el de origen y por referencia solo sale el original. Tras mirar en el dialogys me encuentro en las mismas. ¿Sabes la referencia del de 86ºC?

Saludos!
5  Renault 21 / Mecánica y averías / Termostatos y temperaturas... en: Noviembre 12, 2010, 10:39:57
Hola a todos

Tengo una duda con el termostato del motor. Se me fastidió hace unas tres semanas (el cabrón no abría y si no paro, dejo enfriar y lo quito, me frie el motor) y desde entonces ando con la búsqueda de otro, pero no me decido. Hace unos siete años se me fue la junta de culata, y con el rectificado y demás me cambiaron tambien el termostato por otro. El TXE monta uno de apertura a 89ºC, y el que me montaron y murió hace poco abría a 75º. Desde lo de la culata me llamó la atención que la temperatura en marcha normal no pasaba de la tercera raya (cuadro digital) cuando con el anterior subía a la quinta. Supuse que el de 75 era el que mejor le venía, ya que siempre me pareció que la respuesta del motor era más rápida y desahogada.

Ahora viene el problema. En Renault me han dicho que 89Cº, si o si, ya que la temperatura normal de trabajo influye en todo (gestión de la inyección, consumo, respuesta del motor, etc), y que no le ponga otro. Por otro lado, el de 75Cº me ha convencido más durante este tiempo. Además en verano con el aire acondicionado subir la temperatura del motor supondría complicar más la refrigeración del conjunto motor.

He preguntado a varios amigos, me he pateado el foro... y no sé que ponerle: 75, 81, 89....

Qué me aconsejais?
6  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Referencia del compresor de aire acondicionado en: Enero 28, 2009, 17:49:45
Ya ves... 800 loros viene a ser poco menos que un mes de sueldo xD. Además, aunque aprecio mi coche, no puedo descartar que una averia gorda algun dia me suponga deshacerme de él. No sé, por ello me inclino a buscar algo de desguace. Un amigo me ha dicho que en su 21 (otro TXE) el compresor tiene escrito Sanden SD710, y que no ve nada mas (ya tiene mas que yo), pero a los de Renault les han dicho los de La Torre que con ello no es suficiente, que tiene que llevar inscrita alguna otra referencia.

Asi que sigo mas o menos como al principio  icon_cry


Gracias de todas formas por vuestras aportaciones
7  Renault 21 / Mecánica y averías / Re: Referencia del compresor de aire acondicionado en: Enero 25, 2009, 15:37:18
Gracias por contestar. Echando un vistazo por la red, he visto en Ebay un compresor de este tipo, correspondiente a la primera de las referencias que das,

http://cgi.ebay.es/COMPRESSEUR-CLIMATISATION-RENAULT-21_W0QQcmdZViewItemQQitemZ250325019927

Pero este no es de la marca Sanden... Las referencias que me das son para todas las marcas o como va eso?

Saludos
8  Renault 21 / Mecánica y averías / Referencia del compresor de aire acondicionado en: Enero 25, 2009, 13:19:24
Hola a todos

Antes de nada enhorabuena por el foro. Os cuento: tengo un Renault 21 el 87, un TXE, y el compresor de aire acondicionado ha muerto. La solución, sustituirlo por otro nuevo o de cambio estandar (factible, pero se me sale de numeros) o apañar uno de desguace en el mejor estado posible. Un amigo que trabaja en un taller Renault me aconsejó esto último, y llamó a La Torre a ver qué podía conseguir, con el consiguiente topetazo ya que solo me pueden  buscar algo si les digo marca, modelo, referencia y todo cuanto pueda del compresor que llevo montado. Por desgracia, con la suciedad, lo años, etc, no puedo leer en la placa identificativa mas que Sanden, ni modelo, ni referencia, ni nada, ya que casi todo lo escrito sobre la placa está borrado completamente.

Por ello os pido si alguien dispone de la referencia a mano, o tiene un compresor desmontado en casa, o puede ver las dichosas referencias facilmente, me las indique. A ver si antes del verano que viene hemos podido hacer un apaño razonable Smiley

Gracias de antemano. Un saludo!

9  Renault 21 / Mecánica y averías / Cables que se calientan en: Junio 24, 2007, 16:22:18
Hola a todos

Ante todo daros la enhorabuena por este peazo pagina que habeis montado. Echando un ojo por aqui sobran los manuales  Shocked

Mi duda es con el ventilador de aireacion. Esta mañana le daba un repaso al coche tras lavarlo, y comprobando el aire acondicionado he tocado los cables que van al motor del ventilador (en los pies del pasajero) con la velocidad en el 4 y los cables estaban muy calientes. Supongo que no como para derretir el aislante, pero muy calientes.

Eso es normal?
Páginas: [1]